Un nuevo estudio revela cómo evitar la propagación de gérmenes después de tirar de la cadena

Salud
hace 7 horas

Limpiar el asiento del váter antes de usarlo o ponerse en cuclillas sobre la taza de un váter público son algunas de las acciones que dominamos para evitar contaminarnos con los gérmenes del inodoro. Pero un nuevo estudio revela que una de nuestras rutinas de aseo más consideradas podría no ayudar a minimizar la propagación de bacterias en los baños como creíamos. Tanto en los baños públicos como en los inodoros domésticos, hemos tirado mal de la cadena. Este artículo analiza el experimento que concluyó este hecho y presenta otras formas que pueden ayudarnos a mantener un ambiente higiénico en nuestros cuartos de baño y a conservar nuestra tranquilidad.

El reciente estudio se propuso determinar qué impacto tiene cerrar la tapa del inodoro antes de tirar de la cadena, en la reducción de la propagación de bacterias en los cuartos de baño. Fue realizado por científicos de la Universidad de Arizona y Reckitt Benckiser LLC y publicado en el American Journal of Infection Control.

El experimento

El experimento consistió en añadir bacterias sustitutas de los virus entéricos humanos (virus que se transmiten principalmente por vía fecal-oral y que causan enfermedades entéricas) en inodoros públicos y domésticos. A continuación, se tiró de la cadena con la tapa del inodoro cerrada y abierta, para determinar qué método propagaba menos bacterias.

Los resultados

Los resultados fueron sorprendentes. Tanto si la tapa del inodoro estaba levantada como bajada, los gérmenes podían contaminar las superficies del baño con la misma facilidad. Pero limpiar la taza del váter con un desinfectante redujo la contaminación en un 98 %.

¿Qué ocurre realmente cuando tiras de la cadena?

Al tirar de la cadena, millones de partículas en forma de aerosol, indetectables a simple vista, son emitidas instantáneamente al aire. Este “penacho del inodoro”, o nube de gérmenes, puede disparar partículas de gérmenes a metro y medio o más fuera de la taza. Así, los gérmenes contagiosos que caen en la taza del inodoro después de usarlo pueden distribuirse por el suelo, las paredes, los lavabos y otras superficies cercanas, simplemente tirando de la cadena.

¿Cuál es la mejor manera de mantener un baño higiénico?

Desinfectar. Desinfectar. Desinfectar

Desinfectar significa eliminar los gérmenes de superficies y objetos utilizando desinfectantes como lejía y soluciones alcohólicas, y es la mejor forma de reducir la contaminación de los aseos y de eliminar los gérmenes de la taza del váter que se emiten al tirar de la cadena.

¿Con qué frecuencia debe desinfectarse un cuarto de baño?

Limpiar y desinfectar el inodoro dos veces por semana es la mejor forma de reducir la propagación de partículas de virus. Pero el Dr. Charles P. Gerba, catedrático de virología de la Universidad de Arizona en Tucson, afirma que debe aumentarse a dos veces al día si alguien de la familia está enfermo de gastroenteritis (gripe estomacal). “También recomendamos utilizar toallitas desinfectantes en el asiento del inodoro y en la cisterna, ya que estas superficies se contaminan después de tirar de la cadena”, añade.

Cómo desinfectar baños de forma segura

Limpia primero las superficies del cuarto de baño con agua y jabón y, a continuación, aplica una solución de lejía fuerte o utiliza desinfectantes registrados por la EPA. Si no puedes conseguir desinfectantes listos para usar, las soluciones de lejía pueden utilizarse en una gran variedad de superficies duras. Las soluciones de lejía son eficaces contra bacterias, virus y hongos cuando se diluyen adecuadamente.

Antes de utilizar el desinfectante:

  • Lee y sigue las instrucciones de las etiquetas de los productos de desinfección para garantizar un uso y eliminación seguros y eficaces.
  • Utiliza el equipo de protección adecuado (como guantes o gafas) para proteger la piel y los ojos de posibles salpicaduras.
  • Cuando utilices productos en interiores, asegúrate de que circula suficiente aire en el cuarto.

A la hora de utilizar un producto desinfectante.

  • A menudo es necesario dejar el desinfectante en las superficies y objetos durante un tiempo para obtener mejores resultados. Este es el tiempo de contacto, y está escrito en las instrucciones del producto. Mantén la superficie húmeda durante todo el tiempo de contacto.
  • Si en las instrucciones se indica que hay que diluir el producto en agua, utiliza agua a temperatura ambiente (a menos que en la etiqueta se especifique lo contrario). Etiqueta todas las soluciones de limpieza y desinfección diluidas.
  • No mezcles artículos ni productos químicos.
  • No consumas, bebas, respires, te inyectes ni te apliques productos desinfectantes directamente sobre la piel. Estos productos pueden ser extremadamente nocivos.
  • No limpies ni bañes a tu mascota con ningún producto desinfectante.

Después de usar desinfectantes:

  • Lávate inmediatamente las manos con agua y jabón durante 20 segundos.
  • Mantén los productos químicos fuera del alcance de los niños y los animales domésticos.

¿Cuáles son otras prácticas comunes que no son tan ciertas como se creía? Echa un vistazo a estos hábitos de higiene que la mayoría de la gente pasa por alto. Y he aquí 10 datos sobre la higiene masculina que nos han hecho ver las cosas desde otro ángulo.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas