Por qué el año 536 fue el peor de la historia

Historias
hace 1 año

Para muchos, el 2020 fue un mal año. Para otros, nada se compara al siglo XIV, cuando surgió la peste negra en Europa. Pero, en realidad, ninguno de esos periodos ha sido el “peor momento” para la humanidad. Según un historiador medieval llamado Michael McCormick, el peor año para vivir fue el 536. Y no, no es por algún acontecimiento histórico importante, sino por una causa natural que afectó a distintas regiones del mundo. Te diremos qué fue lo que pasó y por qué deberíamos alegrarnos de vivir en esta época.

¿Cuál es el período histórico que en el que jamás te habría gustado vivir?

1. El sol repentinamente dejó de brillar

Según registros antiguos de ese período, el sol emitía un brillo débil, como durante un eclipse. Se decía que los rayos solares eran de un color azulado y no emitían sombra alguna. Se cree que pudo haber sido por causa de un impacto atmosférico provocado por una erupción volcánica, el cual desencadenó una niebla que se esparció por gran parte del mundo.

2. En verano, hacía inusualmente mucho frío

Debido a la falta de luz solar, surgió un descenso de temperatura en gran parte del continente europeo, por lo que los habitantes pasaron el verano entre los 1,6 y 2,5 °C. Esto provocó el inicio de una breve era de hielo que duró del 536 al 540, con temperaturas que oscilaban los 2 °C por debajo de lo normal. Se piensa que el impacto de meteoritos pudo generar este fenómeno atmosférico, pero no hay evidencia de cráteres de esa época.

3. Había heladas prolongadas que afectaban los cultivos

Así como hay investigaciones recientes sobre este período, también existen documentos que avalan lo dicho por McCormick. Entre ellos se encuentra el texto de un estadista romano llamado Casiodoro, quien describió una serie de heladas de larga duración que afectaron los campos. Según él, las manzanas se endurecían y las uvas tenían un sabor muy agrio, por lo que solo quedaba recurrir a las provisiones almacenadas del período anterior.

4. No había pan para la mesa

Lo dicho por Casiodoro no era una exageración. En verdad faltaba la comida y solo quedaba recurrir a los alimentos almacenados para sobrevivir a la escasez, además de distribuir los víveres para prevenir el hambre. Esto se puede constatar por otro registro histórico proveniente de los celtas, donde se documentó la falta de pan en la mesa.

5. Surgieron pandemias en varias regiones

Debido al cambio climático y a la falta de alimentos por la mala cosecha, la población se debilitó y surgieron diversas enfermedades, como la plaga de Justiniano. A su vez, la migración masiva a otras regiones contribuyó al aumento de las pandemias, así como al colapso económico y la desaparición de muchas poblaciones existentes de esa época.

6. Hubo colapso en las ciudades

Un historiador bizantino llamado Procopio llegó al sur de Italia en el 536. En aquel entonces, ya había caído el imperio romano de Occidente y el emperador Justiniano I quería recuperar esas tierras. Pero las cosas no sucedieron como lo habían previsto, ya que, según Procopio, surgió algo extraño en ese lugar: el cielo se oscureció, las ciudades colapsaron y la gente perdió su fe. El eterno invierno hizo que el ejército de Justiniano se retirara indefinidamente.

7. Generó un declive en Europa que duró unos 100 años

Tras las crisis de las ciudades, la hambruna generalizada y los contagios, toda Europa entró en un declive que duró 100 años. Desde bajísimas temperaturas hasta sequías repentinas, todo repercutió en la cosecha y ocasionó la falta de producción y trabajo. Eso sin mencionar que, en los años posteriores, surgieron más erupciones volcánicas que contribuyeron a la contaminación atmosférica.

8. Surgieron las migraciones masivas

Como sucede en estos casos, las migraciones también surgieron en distintas partes del mundo. En esta ocasión, las zonas más afectadas fueron Europa y Asia, debido a que la búsqueda de mejores tierras para vivir también provocó turbulencia en los países, propagándose así las enfermedades.

9. Algunas regiones del mundo sufrieron sequías

No solo en Europa se vivió el infierno, sino también en otros lugares, como China. Ahí, se registró la presencia de nieve en pleno verano, lo que perjudicó la producción. Por otro lado, el continente americano tampoco escapó de la catástrofe, ya que se documentó una sequía prolongada en el actual Perú, perjudicando así a la fructífera cultura moche que surgió en aquel entonces.

10. Una niebla cubrió gran parte del mundo conocido

Aunque gran parte de los registros históricos de ese período provienen de Constantinopla, los estudios han teorizado que la niebla volcánica se expandió en distintos rincones del mundo. La razón por la que habría afectado en gran medida a Europa y Asia fue porque la erupción pudo haber surgido en Islandia. Sin duda, fue un año muy complicado y, por eso, es considerado el peor período histórico para vivir.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas