Muy curioso esto de la estimulación prenatal, no tenía ni idea
Qué es la estimulación prenatal y cómo puedes practicarla
La estimulación prenatal tiene como propósito, justamente, estimular al bebé antes de su nacimiento, aportándole múltiples beneficios. Gracias a los estudios que vigilan el bienestar fetal en el vientre materno, sabemos que, a partir del tercer mes de gestación, los sentidos del bebé están ya desarrollados y son receptivos a lo que sucede en el exterior, además de las sensaciones y emociones que experimenta la madre.
Genial.guru quiere compartir contigo cuáles son los tipos de estimulación prenatal que se pueden realizar durante el embarazo, para beneficiar a la inteligencia, al crecimiento, al desarrollo físico y reforzar el vínculo amoroso entre la mamá y el bebé.
Estimulación táctil


Esta estimulación tiene que ver con el contacto directo entre mamá y bebé. La sensibilidad de este comienza a desarrollarse a partir de la semana 7 de gestación, por lo que, si mamá hace alguna presión en su vientre, las vibraciones podrían transmitirse por medio del líquido amniótico y llegar al bebé. Se recomienda hacer masajes suaves en la barriga con la punta de los dedos, con alguna crema corporal o, incluso, con diferentes texturas (como con un cepillo o un plumero). Lo importante de este ejercicio es hacerlo de manera pausada y tranquila, para que el bebé perciba el contacto de manera sutil y no se sobreestimule.
Estimulación motora


Esta estimulación puede realizarse a partir de la semana 10, cuando se forman los conductos semicirculares en el bebé, los cuales están relacionados con el equilibrio. Sin embargo, lo más recomendable es que se intensifique una vez superado el primer trimestre de embarazo. La estimulación se realiza a través de los ejercicios que haga mamá, por ejemplo, practicar natación, bailar moderadamente, o hacer rutinas de pilates para embarazadas. También se puede practicar yoga como parte de esta técnica.
Estimulación auditiva


Esta técnica puede comenzar a ponerse en práctica desde la semana 14 de gestación, momento en el que se termina de desarrollar el aparato auditivo del bebé. Esta consiste en hablar hacia el vientre de forma clara y suave: se le puede cantar, leer cuentos y poner música rítmica, con melodías sencillas, en un volumen moderado. Es muy importante que, según las posibilidades, tanto papá como mamá y la familia nuclear se involucren en este proceso, para que el bebé reconozca las voces de las personas que le rodearán más adelante. Lo mismo sucede con los sonidos de alguna mascota o de la naturaleza.
Estimulación visual


A partir de la semana 27 de gestación, el bebé puede percibir la luz, tanto natural como artificial, a través de la pared abdominal de su madre. De esta manera se puede estimular la corteza cerebral del bebé y, con esta, la retina ocular y el nervio óptico. La futura madre puede descubrir el vientre a la luz del Sol durante diez o quince segundos y después cubrirla. También puede alumbrar su barriga con una linterna y moverla lentamente hacia los lados o hacia arriba y abajo. El bebé se pondrá reactivo e incluso podría dar unas pataditas para confirmarlo.
Según los estudios de embriología, la estimulación prenatal ayuda a desarrollar la comunicación, la coordinación visomotora, el razonamiento, el sentido musical, la creatividad del niño, entre muchas otras cosas. Gran parte de su desarrollo fetal puede verse afectado, positiva o negativamente, por los estímulos que se den en esta temprana etapa. Por ello, se recomienda que las futuras madres se rodeen de ambientes calmados y tranquilos, pero, al mismo tiempo, lo suficientemente activos para promover la salud mental y física del bebé.
¿Conoces algún consejo que podría servirle a una madre para estimular a su bebé desde el vientre? ¿Crees que la estimulación prenatal puede afectar la futura conducta de un niño? Comparte tus opiniones con nosotros en la sección de comentarios.
Comentarios
El pilates y el yoga son los mejores deportes
Yo sí creo que la estimulación le llega al bebé
Yo cuando estaba embarazada hablaba mucho a mi bebé, le ponía música…
Para mí sí que influye en la futura conducta de un niño

Lecturas relacionadas
Mi prometido quiere juntar nuestras finanzas, pero descubrí algo que me hizo dudar

Quise proteger la herencia de mi primer marido, pero desaté una tormenta en mi propia casa

12 Personas cuentan el momento exacto en que todo se volvió rarísimo

Excluí a la mujer que me crió de mi boda por complacer a mi madre... y lo perdí todo

16 Pruebas de que el mundo puede ser un lugar aterrador (aunque nos hagamos los distraidos)

12 Experiencias verídicas tan intensas que no creerás que aún no son una serie

Mi ex y su esposa usaron a mi hija como niñera, pero no imaginaron cómo respondería yo

19 Profesores que “sin querer queriendo” vivirán por siempre en la mente de sus alumnos

18 Historias reales de personas que asistieron a varias bodas... ¡De la misma persona!

18 Mujeres que se casaron con alguien rico para tener seguridad económica cuentan cómo les fue

18 Historias de citas fallidas que se volvieron anécdotas inolvidables

12 Personas contaron lo que les pasó en el médico... y no fue lo que esperaban
