Es inevitable tener temporadas en las que dudes si lo estás haciendo bien
7 Señales de que eres un buen padre, incluso si lo dudas
Cualquier progenitor trata de ser ideal para su hijo. Hay quienes educan de manera estricta, mientras que otros, por el contrario, lo hacen con total permisividad. Sin embargo, al fin y al cabo, cada uno lo hace lo mejor que puede. No en vano, persiguiendo los criterios imaginarios de la perfección, los padres a menudo se olvidan de lo que es realmente importante para la felicidad de sus pequeños, y es allí cuando todo comienza a ir cuesta abajo.
Genial.guru recopiló algunos indicadores clave que, según los psicólogos, demuestran que eres un padre fantástico.
1. Tu hijo comparte sus problemas contigo


Es maravilloso cuando un hijo o una hija te cuenta con orgullo sus éxitos y logros. Pero es mucho más importante que no tenga miedo de hablarte acerca de sus problemas. El deseo de compartir con alguien sus fracasos para que, al mismo tiempo, lo escuche y apoye, es una necesidad natural del ser humano. El niño debe comprender que en la vida se producen situaciones diferentes, y no hay nada vergonzoso en los errores y la tristeza.
2. No persigues las buenas calificaciones


Si, por ejemplo, el niño obtuvo una mala calificación en la escuela, no debe temer que sus padres se enteren de eso. Los pequeños a los que les preocupa esto, a menudo, ocultan su agenda escolar o le arrancan páginas, y, en ocasiones, incluso sienten pánico de volver a casa, porque saben que allí les espera un castigo. Los padres buenos les explican a sus hijos que el rendimiento escolar es importante, pero que es más significativo lo que aprenden, y no las calificaciones que obtienen. Con este sistema educativo, el niño se dará cuenta de que, aprendiendo la materia, puede corregir la situación de forma independiente.
3. En tu familia se respeta el espacio personal de cada uno


Muchos padres consideran indispensable que el niño, por ejemplo, siempre llame a la puerta antes de entrar en su dormitorio, mientras que ellos mismos se permiten irrumpir en la habitación sin avisar siquiera. Las normas familiares deben ser las mismas para todos. Respeta el espacio personal del niño y él hará lo mismo contigo.
4. No criticas a tu hijo


Los buenos padres no critican a sus hijos. No se los debe llamar estúpidos, gordos o perezosos. Tales adjetivos generan complejos en el pequeño, los cuales son difíciles de eliminar incluso al alcanzar la edad adulta y consciente. Mide bien las palabras y especifica qué acciones concretas no te agradan, sin pasar por el túnel oscuro de insultar a la persona.
5. Reconoces tus errores y pides disculpas


Todos cometemos errores: tanto los niños como los adultos. Sin embargo, la mayoría de los padres se olvida de que se debe no solo enseñar a un pequeño a pedir perdón, sino también mostrar cómo se hace dando el ejemplo. Si te das cuenta de que no deberías haber gritado o que hiciste algo indebido, no dudes en pedirle disculpas a tu pequeño. Al fin y al cabo, el fuerte es aquel capaz de reconocer sus debilidades.
6. No le impones tus intereses al niño


El niño debe hacer lo que le gusta a él, no a ti. Es genial si papá jugó al fútbol en su infancia y a su hijo también le encanta practicar ese deporte. Pero es posible que a tu pequeño le guste más el baile o la música. Aprende a percibir sus talentos sin imponerle tus sueños incumplidos.
Los buenos padres fomentan las aspiraciones de su hijo para su desarrollo, y, de ese modo, lo ayudan a crecer como una persona feliz que se dedica a lo que ama con todo su corazón.
7. Confías en lo que te dice tu hijo


Una situación muy típica: una madre o un padre asiste a una reunión en la escuela donde el profesor expone sus quejas por el comportamiento del niño. Sin comprender el problema en detalle, el padre, enojado, regresa a casa y hace un escándalo. Sin embargo, antes de regañar, bien vale la pena preguntarle a la “parte acusada” sobre lo ocurrido desde su punto de vista. Quizás, tu hijo no tenga la culpa y, por el contrario, necesite de tu ayuda para resolver el conflicto.
¿Qué cosas consideras indispensables para tener una relación buena y sana con tus hijos? ¿Tienes tus propias tradiciones o normas familiares? Cuéntanos en los comentarios.
Comentarios
Lo importante es tener confianza con los hijos
Yo siento que soy buena madre
Sabía que los estaba haciendo bien, pero después de leer esto lo confirmé :)
Yo considero que hay que ponerse en su lugar para entenderlos

Lecturas relacionadas
10 Historias reales que harían sudar incluso a Hitchcock

12 Historias reales tan retorcidas que podrían atormentar las pesadillas de Hitchcock

11 Sucesos reales tan sorprendentes que parecen ficción

Personas hablan de 10 situaciones extrañas que no pueden explicar (algunas suenan como guiones de películas)

Test: Intenta adivinar la respuesta a estos 14 chistes

Usuarios de Internet contaron por qué se divorciaron tras más de 20 años de matrimonio

18 Personas que se cruzaron con alguien cuya opinión fue igual de suave que el tacto de una lija

14 Historias con finales tan épicos que los guionistas de “Juego de Tronos” se morirían de envidia

18 Personas cuentan cómo se enteraron de que su gran amor era en realidad un “cucaracho”

14 Personas que se encontraron con algo tan misterioso que se les pusieron los vellos de punta

10 Mensajes de texto que prueban que la familia existe para evitar que sepamos lo que es el aburrimiento

17 Personas que vivieron sin preocupaciones y de repente se dieron cuenta de su edad
