10 Consejos para navegar una ruptura inesperada por el ghosting

Psicología
Hace 1 semana

“Te escribía todos los días”. “Salían juntos constantemente”. “Todo parecía ir muy bien, hasta que desapareció sin mayor explicación”. Si te sientes identificado con lo que estamos diciendo, entonces sabes lo que es el ghosting, una práctica en la que la persona con la que salíamos simplemente se aleja, sin dar un porqué. Si te ha pasado antes o conoces a alguien que le pasó, acá te dejamos unos cuantos consejos para sobrellevarlo.

¿Por qué nos duele tanto?

A estas alturas es posible que ya todos hayamos pasado por un caso de ghosting por una persona que ni siquiera conocíamos tan bien. Entonces, ¿por qué nos afecta tanto? Según algunos expertos, esto se debe a ciertos rasgos evolutivos con los que aún cargamos, como la necesidad de recordar más las experiencias malas que las buenas, ya que nuestros ancestros necesitaban ese conocimiento para poder sobrevivir en un ambiente lleno de peligros. Es por esta razón que solemos darle más importancia a las emociones producto del ghosting que a aquellas positivas que pasan en nuestra vida.

Además, se dice que el ghosting genera una incertidumbre en la mente de la víctima. Al no tener un cierre o una razón específica, empezamos a darle vueltas al asunto en busca de una respuesta y hasta incluso preguntarnos qué fue lo que hicimos mal. Y si a esto le sumamos que pueden resurgir traumas pasados o hasta pensamientos de culpa, no es de extrañar que este tipo de rechazo nos afecte tanto.

Sin embargo, debemos recordar que en la mayoría de los casos el ghosting dice más de la otra persona que de nosotros. Y aunque al principio cueste, es posible superarlo. Para ayudarte, acá te dejamos 10 consejos más para ayudarte a hacerlo:

1. No recibir una respuesta es también una respuesta

Es normal aferrarse a una posible relación, en especial cuando en apariencia todo iba bien. Sin embargo, debemos de tener en cuenta que cuando nos empiezan a dar silencio, es muy posible que esto sea todo lo que puedan ofrecernos. A pesar de la confusión por no tener una respuesta certera, debemos considerar que ese silencio repentino ya es una respuesta por sí misma, y que aunque nos duela esa persona no está realmente interesada en nosotros. Merecemos estar con alguien que nos respete, y la comunicación es fundamental para ello.

Si te ayuda, puedes verlo como que tuviste la suerte de esquivar una situación peor. Alguien que no puede decirte por qué se va, no es una persona que esté preparada emocionalmente para una relación seria, ni tampoco merece tu tiempo y esfuerzo.

2. No lo relaciones con experiencias pasadas

Un efecto del ghosting en nosotros, es que puede reabrir heridas pasadas. Cuando hay traumas sin sanar, ya sea por nuestra niñez o relaciones abusivas, es posible que al ser víctimas de ghosting volvamos a pensar en esos eventos traumáticos e intentar relacionarlos con lo que nos pasa actualmente.

No debemos olvidar que cada experiencia, cada relación que tenemos, es una historia única. Que haya eventos similares o emociones familiares, no significa que las cosas estén pasando por la misma razón, ni significa que sea tu culpa. Como dijimos antes, lo sucedido dice más de la otra persona que de ti, por lo que es mejor que no te eches la culpa por las acciones repentinas de otros, que no están bajo tu control.

3. No generalices tus relaciones futuras

Similar al punto anterior, no dejes que lo que te pasó en esa relación vaya a afectar tus relaciones futuras. El ghosting puede dejar traumas emocionales en nosotros, lo que nos puede llevar a pensar que “todas las personas son iguales” y dejemos de confiar en los demás. Que una relación haya salido mal no significa que vaya a pasar con las demás.

Lo que pasó en esa relación no es culpa tuya, pero tampoco es culpa de las personas que conozcas después. Es importante entender que una mala relación no define nuestro futuro y que es posible confiar en otras personas. Así que date esa oportunidad de encontrar lo que realmente mereces y no dejes que el trauma del ghosting te prive de una buena experiencia.

4. No lo tomes personal

No queremos sonar como un disco rayado, pero tampoco podemos recalcar lo suficiente, cuán importante es entender que el ghosting tiene poco o nada que ver con nosotros, y todo que ver con la persona que lo lleva a cabo.

Además de no tener la suficiente madurez emocional para comunicarte las cosas, la persona que hace ghosting puede tener otros motivos personales para actuar de esa manera. Desde sus propios traumas, falta de tiempo, o incluso falta de confianza, son algunas de las razones personales que la gente dio como motivo, según una encuesta realizada por la revista Forbes.

Aclaramos que esto no justifica que actúen de esa manera, pero entender que también la otra persona tiene sus problemas nos puede ayudar a superar la sensación de culpa y también a dejar ir la necesidad de un porqué.

5. Practica la autocompasión

¿Cómo apoyarías a una amistad en una situación similar? La respuesta a esta pregunta deberías aplicarla contigo también. Cuando somos víctimas de ghosting es cuando más necesitamos ponernos de nuestro lado y tener compasión por nosotros mismos.

Está demostrado que practicar constantemente la autocompasión tiene impactos positivos en nuestra salud mental y estado de ánimo, por lo que tratarnos bien, recordarnos que no tenemos la culpa de lo sucedido y que no hay nada malo con nosotros, nos va a ayudar a sobrellevar todas las emociones negativas que desarrollemos a causa del ghosting. Recuerda que mereces ser amado y respetado, por lo tanto, eso implica que tú también te trates con respeto y te ames.

6. Pon límites

En ocasiones, sucederá que la persona que te “ghosteó” intentará volver a tu vida. Es muy posible que esto sea un patrón para ellos y que no seas la primera ni última persona con quien lo hace. No obstante, y aunque al principio puedas alegrarte porque quiera volver, es mejor poner límites y no dejarte llevar por las emociones. Así evitarás que esta persona vuelva a causarte el mismo dolor, ya que nada te asegura que no volverá a desaparecer cuando menos lo esperes.

Además, hay ciertas actitudes que el “ghoster” puede tener y que debes considerar si te vuelve a hablar. Por ejemplo, puede dejar de hablarte, pero seguir teniendo contacto por medio de likes y reacciones en redes sociales. A esto se le conoce como orbiting y son varias las razones por las cuales puede actuar de esta manera, pero nunca va a tener tu bienestar presente. También existe el “breadcrumbing”, una práctica en la que la otra persona te da pequeñísimas muestras de interés para que mantengas el interés en él o ella, pero sin ninguna intención de progresar con la relación, lo cual puede crear más confusión y frustración en nuestra vida.

Establecer límites con esta persona es fundamental para nuestro bienestar emocional, ya que nos permitirá sanar y seguir adelante con nuestra vida.

7. Exprésate

Cuando somos víctimas de ghosting, es normal querer pretender que no nos afectó tanto o incluso ignorar del todo el malestar que nos provocó, continuar nuestra vida como si nada hubiera pasado. No obstante, lo cierto es que esto nos va a perjudicar más que si enfrentáramos las emociones.

Está comprobado que las emociones reprimidas tienen mayor impacto en nuestro sistema nervioso que aquellas que enfrentamos y nos resultan desagradables. Por esto es importante ser honesto con nosotros mismos y buscar una forma de lidiar con estas emociones.

Guardar lo que sentimos solo hará que se vaya acumulando y un día explote para hacernos sentir peor. Por eso buscar hablar con amigos o escribir en un diario el cómo te hizo sentir que esta persona se fuera sin darte explicación, puede ser el primer paso para sanar el dolor causado. Por eso muchos expertos recomiendan escribir una carta como si hablaras con esa persona, decirle todo lo que te hizo sentir y todo aquello que quisiste decir, pero nunca tuviste la oportunidad de hacerlo. Luego, puedes quemarla o romperla para ayudarte a procesar tus emociones.

8. Busca apoyo de amigos y seres queridos

Siguiendo con el punto anterior, también es importante reconocer que no siempre podemos lidiar solos con nuestros sentimientos. Por eso el apoyo de nuestros amigos o familiares es esencial para poder sanar y seguir adelante.

Buscar tener experiencia con personas que te entienden y te aceptan tal y como eres, puede darte ese impulso que necesitas para seguir adelante en tu vida y dejar atrás esa relación. Ser víctima de ghosting nos puede hacer sentir traicionados, por lo que tener a alguien a nuestro lado que valide lo que sentimos es esencial para nuestro proceso de sanación.

Haz un recuento de las personas que te rodean, en quién puedes confiar y refúgiate en ellos. Planea cosas, ir a la playa, al parque, un pícnic o simplemente un café por la tarde. Recuerda que buscar apoyo no te hace débil, y compartir la carga con otras personas te hará las cosas más llevaderas.

9. Mímate, te lo mereces

Puede sonar algo superficial, pero hacer cosas que nos hacen sentir bien, pues hará que nos sintamos bien. Ir al spa, satisfacer ese antojo que tienes de hace rato, planear unas merecidas vacaciones, todo eso que te haga feliz te ayudará a superar ese dolor que te dejó el ghosting.

Otra opción es empezar nuevos pasatiempos o pasiones. Matricúlate a clases de baile o yoga, haz un curso de galletas glaseadas o de cerámica, incursiona en cosas que te interesen y déjate llevar por ellas. Lo importante es mantener la mente distraída y no dejar que tus pensamientos vayan a rumiar en el dolor que te causó esa ruptura.

Debemos cuidar de nosotros mismos y a veces un café frío con una rica repostería es un buen inicio (siempre en moderación, claro).

10. Busca ayuda profesional

Si después de poner en práctica los demás consejos de esta lista no te está dando resultado, sería un buen momento para considerar terapia con un profesional. Recuerda que buscar ayuda no te hace débil.

Está bien sentirse mal. Está bien sentir que no puedes solo con todo y que no sabes exactamente qué hacer. Por eso acudir a un psicólogo o terapeuta te puede ayudar a acomodar tus ideas y también te dará otras herramientas para salir adelante. Manejar nuestras emociones puede ser complicado, por lo que tener esa guía puede ser beneficioso para nuestra salud mental.

El ghosting puede ser muy frustrante para quien lo recibe, puede confundirnos y causarnos muchísimo dolor. Y eso está bien, también. No debemos dejar que la culpa nos agobie, después de todo somos personas con sentimientos. Merecemos ser tratados con respeto y compartir nuestra vida con alguien que no solo nos entienda y nos acepte, sino que también nos comunique cuando las cosas no están bien, cuando algo le incomoda, una persona que trabaje junto a nosotros para tener una mejor relación. Recuerda que si fuiste víctima de ghosting no significa que haya algo malo contigo, ni que te lo mereces. A veces debemos entender que la otra persona simplemente debe seguir su propio camino y seguir con nuestra vida.

¿Y a vos, te han ghosteado? Cuéntanos tu historia, cómo lograste salir adelante y si pondrías en práctica los consejos de nuestra lista.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas