Las posturas de yoga me parecen estupendas casi todas las conocía gracias
10 Posturas de yoga que te ayudarán a ser más flexible y mejorar tu postura
El cuerpo humano pierde su flexibilidad con el paso del tiempo, sobre todo al vivir una vida sedentaria. Afortunadamente, ejercicios como los del yoga pueden ayudarnos a recuperar esa flexibilidad y, de esta forma, tener un estilo de vida más activo, prevenir lesiones al hacer deporte o movimientos inesperados, e incluso mejorar nuestra postura.
Genial.guru reunió para ti las mejores posturas de yoga, conocidas como asanas, las cuales son efectivas para aumentar la flexibilidad del cuerpo.
1. Ananda Balasana, o postura del bebé feliz


Esta asana es excelente para trabajar la apertura de las caderas. Se dice que es una postura que dominamos desde bebés, lo que la hace ideal para principiantes del yoga. Su simplicidad la hace ideal para relajarse, para precalentar o incluso para conciliar el sueño.
Recuéstate boca arriba y lleva las rodillas hacia el pecho, tomando los pies por la parte externa. Cuida que los tobillos y las rodillas estén alineados en un ángulo de 90 grados y sostén la postura por al menos 60 segundos.
2. Baddha Konasana, o postura de la mariposa


Funciona como una estimulación para los órganos interiores de la zona abdominal, circulación en el área pélvica, abrir las caderas y pecho, así como estirar partes del cuerpo que normalmente permanecen “cerradas”, tales como la ingle, abductores y parte baja del abdomen.
Para realizar esta postura, siéntate con las piernas estiradas y la espalda recta. Después mueve los pies hacia la parte interior juntando las plantas. Las rodillas deberán bajar tanto como te sea posible. Recuerda no curvar la espalda y mantén la posición de 7 a 10 respiraciones.
3. Bhujangasana, o postura de la cobra


Si necesitas liberar tensión, esta es una postura increíble para lograrlo, pues favorece la apertura del pecho y los hombros, zonas donde esta suele acumularse. También puede ayudar a combatir problemas respiratorios e incluso aliviar síntomas de estrés y ansiedad.
La posición comienza recostados bocabajo con el cuerpo bien estirado. Las palmas de las manos deben estar sobre el suelo y a la altura de los hombros para después estirar los brazos y levantar el pecho, pero sin despegar el pubis del piso y llevando los hombros hacia atrás.
4. Uttanasana, o postura de la pinza


Esta profunda inclinación es excelente para trabajar la flexibilidad de la parte posterior del cuerpo, desde la espalda hasta la pantorrilla. Suele ser un calentamiento, ayuda en el tratamiento del estrés y la depresión, e incluso puede aliviar los cólicos y el dolor de cabeza.
Comienza separando las piernas al ancho de la cadera y abre bien los dedos de los pies para tener un mejor agarre. Después flexiona el tronco hacia adelante mientras exhalas, y, cuando hayas bajado lo suficiente, coloca las piernas tras los tobillos. Si eres principiante y se te complica mantener las piernas y espalda recta, intenta flexionarlas un poco.
5. Adho Mukha Svanasana, o perro cabeza abajo


Esta postura suele ser de transición o descanso, y es buena para trabajar la flexibilidad de los isquiotibiales, pantorrillas, tendones de Aquiles, antebrazos y hombros. Al ser una variante de la postura del perro, debes comenzar colocándote en cuatro apoyos (rodillas y manos en el tapete), cuidando que las rodillas estén a la altura de tus caderas.
Comienza inhalando mientras estiras tus piernas para levantarlas y exhala para elevar tus caderas tan alto como puedas. Tus piernas, columna y brazos deben estar bien estirados. Mantén la postura por al menos 20 segundos y respira profundamente varias veces. Para volver a la posición inicial, exhala y vuelve a apoyar las rodillas en el suelo suavemente.
6. Paschimottanasana, o pinza sentada


La pinza sentada es una postura un tanto engañosa, ya que puede parecer fácil, pero es más complicada de lo que se ve. Incluso requiere mucha práctica y paciencia realizarla correctamente. Si al inicio no logras bajar demasiado o alcanzar tus pies, no intentes forzarlo para no lastimarte.
Siéntate en el piso con la espalda erguida y las piernas hacia adelante. Toma una respiración y exhala mientras te inclinas hacia adelante, cuidando realizar el movimiento desde la cadera y no desde la cintura. Si no alcanzas tus pies con las manos, puedes utilizar una banda elástica. Mantén la posición de 1 a 3 minutos.
7. Trikonasana, o postura del triángulo extendido


Esta es una variante de la postura del triángulo que es utilizada tanto por principiantes como profesionales, y estimula la apertura de caderas y los órganos abdominales. Se aconseja que quienes están comenzando a practicar yoga mantengan la cabeza en una posición neutra en caso de tener dificultades para levantarla.
Comienza de pie sobre una colchoneta y da un paso largo con la pierna derecha hacia un lado. Las piernas deben estar separadas entre sí y bien estiradas. El pie derecho debe apuntar hacia afuera, y el izquierdo, hacia adelante. Después, forma una cruz con tus brazos y baja llevando la mano derecha hacia la pierna del mismo lado mientras elevas el brazo izquierdo, como se ve en la imagen.
8. Prasarita Padottanasana, o postura del gran ángulo


Las extremidades inferiores y la columna se ven beneficiados al practicar esta postura de yoga, ya que fortalece los pies y piernas al extender los músculos y la columna vertebral, ayudando incluso a aliviar dolores de espalda.
Comienza estando de pie y con la espalda erguida. Separa bien las piernas y lleva tu cuerpo hacia adelante y luego hacia abajo, sujetando las manos en tus piernas. Mantén la postura por al menos 30 segundos y hasta 1 minuto.
9. Setu Bandha Sarvangasana, o postura del puente


Esta asana es un estiramiento completo para la columna y funciona para compensar las malas posturas. Fortalece toda la parte posterior del cuerpo, especialmente piernas, glúteos y abdominales.
Comienza bocarriba con el cuerpo estirado. Después dobla las rodillas y pon los talones donde antes estaban las rodillas. Tu cadera debe estar elevada, y la espalda, bien estirada. Forma una línea de la rodilla hasta los hombros. Debajo de este “puente” se deben entrelazar los dedos de las manos. Mantén al menos 15 segundos.
10. Balasana, o postura del niño


Esta es una postura clásica y suele utilizarse al inicio de una sesión más intensa. A pesar de ser sencilla, tiene beneficios notables, como recuperar la fuerza entre posturas y mejorar la flexibilidad del cuerpo. Además, funciona para inducir el sueño.
Comienza de rodillas con la espalda recta y las piernas pegadas. Después lleva los glúteos a los talones. Considera que las piernas deberán estar en contacto con tu pecho y tu cabeza descansará sobre el piso. Existen dos variantes: con los brazos estirados hacia adelante o en los costados al lado de los pies. Ambas funcionan como relajación final y deben mantenerse aproximadamente por un minuto.
El yoga es una excelente forma de mantener un cuerpo ágil y flexible. Aunque algunas posturas te resulten difíciles de ejecutar, con práctica y paciencia lograrás buenos resultados.
¿Tienes experiencia practicando yoga? ¿Con cuál de estas posiciones iniciarías? Cuéntanos en los comentarios.
Comentarios

Lecturas relacionadas
17 Familiares cuyas excentricidades pueden sacar de sus casillas incluso a una estatua de piedra

17 Parientes cuya tacañería les brota por los poros

21 Hallazgos que comprueban que la basura de alguien es la fortuna de otro

20+ Personas con parientes y vecinos tan irritantes que no quisiéramos compartir apellido ni vereda con ellos

20 Personas que resultaron ser más falsas que las galletas de animalitos

11 Cómics que muestran cómo se vive el lema “antes muerta que sencilla”

Una novia preguntó cómo debía tratar a su suegra, pero los usuarios le recomiendan cancelar la boda

14 Tuits que demuestran la existencia de la solidaridad femenina

Mi esposo me culpa por contarles a mis suegros una verdad repugnante sobre él

15 Personas que tienen su propia historia de unas fiestas totalmente desastrosas

15 Personas que demostraron que los viajes en avión pueden ser cualquier cosa menos aburridos

17 Historias que demuestran que todos los padres se reflejan en sus hijos como en un espejo
