20+ Coincidencias afortunadas que no pudieron ser más que un regalo del cielo

Muchas veces desconocemos la multitud de propiedades que poseen algunas hierbas y plantas. Existen muchísimas variedades de plantas con propiedades medicinales, pero solo algunas sirven para ayudar a sanar multitud de enfermedades gracias a su composición. Es de vital importancia saber que, en ningún caso, el uso de plantas puede reemplazar los tratamientos de la medicina tradicional, solo son un complemento de ayuda natural.
En Genial.guru te decimos cuáles son las diez plantas más beneficiosas para tu salud y qué tipo de problemas soluciona cada una.
La menta es una de las hierbas aromáticas que más se consume gracias a su olor y su sabor.
Beneficios:
Modo de utilización:
Se utiliza tanto fresca como seca. Con las hojas frescas puedes realizar cataplasmas o añadirlas a tus recetas culinarias. La hoja seca se utiliza sobre todo como infusión o como especia.
Receta de infusión de menta para la tos y la congestión:
Pon agua a hervir y, una vez esté, lista añade las hojas de menta. Deja reposar durante cinco minutos y añade el zumo de limón y la cucharada de miel.
El regaliz es más conocido como un dulce que como una planta medicinal con múltiples beneficios para nuestro organismo.
Beneficios:
Modo de utilización:
Se puede masticar y chupar la raíz o hervirla para realizar infusiones.
Receta de infusión de regaliz para mejorar la digestión:
Lo primero es limpiar adecuadamente la raíz del regaliz. Cortamos un poco de la raíz, la machacamos y la introducimos en el agua que vamos a poner a calentar. Tras cinco minutos se retira el agua antes de que llegue a hervir y se echan los granos de anís. Tapa la infusión y déjala reposar durante cinco minutos.
La raíz del ginseng se utilizaba popularmente en la medicina oriental en la antigüedad.
Beneficios:
Modo de utilización:
Su extracto se vende en cápsulas, polvo o té. También se puede utilizar la raíz rallada para su uso externo o en infusiones.
Receta de infusión de ginseng para aumentar la concentración:
Mezclar el extracto en polvo de ginseng con agua caliente. Dejar reposar y añadir la cucharada de jalea real. Esta mezcla se debe beber cuando se realice una tarea que requiera concentración.
El ajo es la planta más conocida de la lista ya que se consume de forma habitual en la gastronomía.
Beneficios:
Modo de utilización:
Puede consumirse crudo o cocinado, siendo un gran complemento saborizante para nuestras comidas.
Receta de loción de ajo para la circulación de las piernas:
Cortar los dientes de ajo en láminas e introducirlos en un envase de vidrio junto con el aceite de oliva y el jugo de limón. Dejar reposar durante doce horas y colar la mezcla. Aplicar la loción con suaves masajes de manera constante para notar sus beneficios.
El jengibre era una de las plantas más usadas en la antigüedad. Su consumo comenzó en Asia llegando con el paso del tiempo a las culturas occidentales.
Beneficios:
Modo de utilización:
Puede utilizarse en infusiones cociendo la raíz. También puedes moler la raíz seca y usar el polvo que se obtiene como una especia.
Receta de jarabe de jengibre para reforzar el sistema inmunitario:
Mezcla todos los ingredientes en la licuadora hasta que se mezclen obteniendo un jarabe. Guardar de forma hermética en un recipiente de vidrio y conservar en el frigorífico. Toma una cucharada todas las mañanas.
La más conocida y utilizada es la ortiga verde. Se utiliza la planta entera, tanto las hojas como las raíces.
Beneficios
Modo de utilización:
Las hojas y raíces secas se pueden consumir en infusiones. Las hojas dejan de ser urticantes cuando han pasado 24 horas tras su recolección, de esta manera podrás consumirlas en ensalada o batidos.
Receta de loción de ortiga verde para fortalecer el cabello:
Mezclar los ingredientes y ponerlos a calentar sin que se consuma el agua. Filtrar la mezcla y conservarla en una botella de vidrio. Cuando esté fría la mezcla, utiliza la loción aplicándola en tu cabello después del aclarado.
La lavanda es un arbusto perenne que podemos encontrar sobre todo en zonas montañosas.
Beneficios:
Modo de utilización:
La más común es usar su aceite esencial. También puede tomarse en infusión poniendo a hervir la planta deshidratada previamente.
Receta aceite de lavanda relajante:
Echar las flores en el bote de cristal y poner la cantidad de aceite necesaria para cubrirlas por completo. Cerrar el tarro y dejarlo en un lugar donde reciba luz, pero no de forma directa. Agitar cada día y, transcurrido un mes, colar y conservar en un frasco de cristal opaco.
El aloe vera procede de sitios calurosos y desérticos. En la actualidad, tenemos la posibilidad de tenerla en macetas en nuestro hogar, lo que facilitará su uso.
Beneficios:
Modo de utilización:
Puedes extraer la pulpa de la penca del aloe vera y utilizarlo directamente en la piel y el cabello o utilizar el gel extraído para añadirlo a zumos o batidos.
Receta de gel aloe vera para quemaduras:
Pelar las dos pencas de aloe vera y sacar toda la pulpa. Machacar bien la pulpa hasta convertirla en gel, puedes ayudarte con un pequeño chorro de agua para mejorar la consistencia. Echar la mezcla en el bote de cristal y meter durante una hora en el frigorífico. Una vez que esté frío, aplicar dos veces al día sobre la zona quemada. Conservar el gel en el frigorífico.
La caléndula suele considerarse por la mayoría como una mera planta decorativa, sin embargo, los beneficios de su consumo son numerosos.
Beneficios:
Modo de utilización:
Las hojas y flores pueden secarse para hacer infusiones. Para aplicar de manera externa, lo mejor es hacerlo a través de una cataplasma que contenga las flores y hojas frescas machacadas.
Receta de compresas de caléndula para aliviar la dermatitis:
Poner el agua a hervir y echar las flores de caléndula y manzanilla. A los cinco, minutos colar las flores y echar el aceite de almendras. Dejar que la mezcla enfríe para después sumergir vendas o paños en la infusión y aplicar sobre la zona afectada.
La manzanilla es una hierba perenne muy famosa que puede encontrarse en los prados y los lugares herbosos.
Beneficios:
Modo de utilización:
Puede utilizarse como aceite esencial o en infusión. Para tomar esta planta infusionada debes secar previamente sus flores.
Receta de manzanilla para limpiar el cutis:
Poner el agua a hervir y, una vez que llegue a su punto de ebullición, echar las flores. Echar la mezcla en un cuenco y acercar la cara a él con la cabeza cubierta con una toalla. Realizar vahos durante diez minutos.
Puedes adquirir estas plantas en herbolarios, en la propia naturaleza o puedes plantarlas en macetas para disponer de ellas siempre que lo necesites.
Son muchos los beneficios que estas diez plantas pueden aportar a tu salud. ¡Compruébalo tú mismo!