Test: Descubre el significado de estas 13 palabras (solo el 10% de personas lo logra)

Test
hace 1 día

Hay palabras que suenan a otra época, y no es casualidad: en realidad, lo son. El español, como cualquier lengua viva, evoluciona constantemente. Muchas palabras que alguna vez fueron comunes hoy parecen sacadas de una novela del Siglo de Oro. Algunas desaparecieron porque dejaron de tener utilidad, otras simplemente cayeron en el olvido. Pero todas, sin excepción, tienen algo en común: conservan la magia de la historia en cada sílaba.

¿Te animas a poner a prueba tu conocimiento y descubrir cuánto sabes de estas joyas lingüísticas? A continuación, te proponemos un recorrido por algunas de las palabras antiguas más curiosas del español. En cada punto encontrarás una palabra y tres posibles significados. ¿Podrás adivinar cuál es el correcto? Encontrarás las respuestas correctas para cada palabra.

1.

Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta

2.

Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta

3.

Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta

4.

Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta

5.

Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta

6.

Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta

7.

Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta

8.

Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta

9.

Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta

10.

Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta

11.

Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta

12.

Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta

13.

Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta

Respuestas correctas

1. Nefelibata
b. Persona soñadora, que vive en su propio mundo
Del griego nephele (nube) y baino (caminar), literalmente “el que camina por las nubes”. Se refiere a alguien idealista y poco conectado con la realidad.

2. Adéfago
a. Que come mucho, glotón
Del griego adephagos, usado en zoología para describir animales devoradores. En desuso en español, pero muy pintoresco.

3. Martiniega
c. Impuesto no solo a la tierra, sino a la capacitad contributiva total
Tributo feudal obligatorio en la Edad Media, especialmente en Castilla.

4. Acocharse
b. Acurrucarse, agazaparse o buscar refugio
Verbo desaparecido que denota el acto de recogerse en busca de abrigo o protección.

5. Embeleco
b. Engaño o cosa insignificante
Término usado en el Caribe y otras zonas hispanoamericanas para señalar algo molesto, sin valor o que busca confundir.

6. Chirinola
b. Lloriqueo caprichoso o pelea
Palabra coloquial usada para describir discusiones sin importancia o el llanto persistente y caprichoso, especialmente en niños.

7. Argos
b. Persona muy vigilante y guardiana
Inspirado en la mitología griega, donde Argos era un gigante con cien ojos. Se usa como metáfora de alguien muy atento o celoso guardián.

8. Ochentañal
b. Persona con ochenta años
Del latín octoginta. Forma culta y poco usada hoy en día para referirse a alguien que ha alcanzado los 80 años de edad.

9. Zozobrante
b. Que está en peligro de naufragar o hundirse
Derivado de zozobrar, que implica un riesgo inminente de caída, pérdida o fracaso, tanto literal como figurado.

10. Albéitar
b. Antiguo término para referirse a un veterinario
Del árabe al-bayyṭār. Era el encargado del cuidado médico de caballos y otros animales, especialmente en contextos militares o rurales.

11. Camasquince
a. Persona entrometida
Término popular usado para describir a alguien que siempre se mete en asuntos ajenos. Ha caído totalmente en desuso.

12. Guzpatarero
b. Ladrón que agujera paredes para entrar
Deriva de guzpátara, una herramienta usada por delincuentes para abrir huecos en muros. Término propio del léxico criminal antiguo.

13. Cocadriz
b. Hembra del cocodrilo
Forma femenina documentada hasta principios del siglo XX. Fue retirada oficialmente del diccionario de la RAE en 1914.

Estas palabras no solo representan otra forma de hablar, sino otra manera de ver el mundo. Algunas fueron eliminadas oficialmente del diccionario de la RAE por falta de uso, pero eso no significa que debamos olvidarlas. Al contrario: rescatar su significado es una forma de mantener viva nuestra memoria cultural.

¿Qué otras palabras, como las que dice tu abuelita, no se escuchan más hoy en día?

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas