Sabía de algunos, pero otros me han sorprendido bastante.
17 Famosos que algunos consideran mexicanos, pero en realidad nacieron en otro país
En dos oportunidades hemos hablado de aquellos famosos mexicanos que, en realidad, no nacieron en México, pero por diversas razones terminaron en el país. En esta tercera selección, compartimos nombres nuevos de actores, actrices, animadores y hasta cantantes que han hecho una gran carrera y se han destacado en el mercado local mexicano, a pesar de ser oriundos de otras tierras. Por ejemplo, está el caso de las actrices Azela Robinson, nacida en Londres, Inglaterra, y Rosa María Bianchi, quien en realidad nació en Buenos Aires, Argentina. También hay casos como el de Tatiana, “La reina de los niños”, quien es originaria de Estados Unidos.
Genial.guru elaboró una lista con 17 nuevos famosos que algunos consideraban mexicanos, pero que en verdad nacieron en otros países.
1. Azela Robinson — (Londres, Inglaterra)
La actriz Azela Robinson es una de las tantas famosas que nacieron fuera de México. Su madre, quien era bailarina, migró a Europa para estudiar idiomas, pero en el periplo conoció al que sería su esposo británico, tal como confirmó la propia Azela en una entrevista. Por tanto, Azela nació en Londres, pero con su familia volvería a México a finales de los años 60 por primera vez. Asimismo, confesó que, a pesar de tener un poco de ambas culturas, se siente más mexicana.
2. Diana Golden — (Cali, Colombia)
Diana Golden es reconocida por telenovelas como Cuidado con el ángel (2008), Por ella soy Eva (2012), El bienamado (2017) y otros tantos proyectos. Nacida en Cali, Colombia, a los 19 años estaba trabajando como conductora de televisión y, por una coincidencia, la invitaron a filmar una película en México, lo que le permitió migrar a dicho país en 1986.
3. Diego Olivera — (Buenos Aires, Argentina)
El actor Diego Olivera nació en Argentina y migró a México en 2001, según sus propias palabras, por una interesante oferta laboral que le hicieron, la que coincidió también con la crisis económica que se vivía en su país en ese momento.
4. Emmanuel Palomares — (Trujillo, Venezuela)
Emmanuel Palomares es un actor nacido en Venezuela que se ha ido consolidando muy bien en México gracias a sus tremendas actuaciones. ¿Cómo llegó a la nación ubicada en América del Norte? Según lo que él mismo relata en una entrevista, luego de unas vacaciones por Europa, tomó la decisión de buscar nuevos horizontes, pues no se sentía seguro en Venezuela, donde residía y trabajaba. Justo en ese momento, su manager le propuso que fuera a México a hacer un casting. En caso de ser seleccionado, tendría la oportunidad de ingresar al CEA de Televisa. ¡El resto es historia!
5. Mimi Morales — (Cartagena de Indias, Colombia)
Mimi Morales es otra de las conocidas actrices de gran trayectoria en México. Sin embargo, a diferencia de lo que muchos piensan, ella nació en Cartagena de Indias, Colombia. Llegó al país en 2010 para trabajar en El triunfo del amor (2010), y desde entonces no se ha movido a otro lugar.
6. Harry Geithner — (Bogotá, Cundinamarca, Colombia)
Harry Geithner es un actor, director y productor nacido en Colombia, pero que ha hecho su carrera en México, donde no le ha ido nada mal. En una entrevista, Harry comentó que no es “profeta en su tierra”, tal como reza el dicho popular, pues no fue ahí donde alcanzó el éxito, sino en México, donde, según sus propias palabras, es considerado como uno de los mejores villanos de telenovelas.
7. Noel Schajris — (Buenos Aires, Argentina)
Mencionar a Noel Schajris es recordar a Sin Bandera, el grupo musical del que fue parte junto con Leonel García. Lo cierto es que Noel nació en Argentina, pero ya está naturalizado como mexicano. En una entrevista recordó que llegó al país solo con 600 dólares.
8. Rosa María Bianchi — (Buenos Aires, Argentina)
Rosa María Bianchi es una estupenda actriz con una larga trayectoria, y pocos recuerdan que nació en Argentina, país que dejó de muy joven. En una entrevista recordó ese momento, y relató que tan pronto como llegó a México, adoptó el acento local, dejando atrás todo rastro de su verdadera nacionalidad.
9. Ilse Olivo (Flans) — (Caracas, Venezuela)
Ilse Olivo, integrante del grupo Flans, nació en Venezuela y no en México, como algunos piensan. La misma cantante confirmó la información en un programa del actor y cantante venezolano Gabriel Fernández, donde reveló que su padre, quien es mexicano, estuvo viviendo en Venezuela por trabajo. Allí se casó y luego nació Ilse, quien llegó a conocer varias tradiciones venezolanas y las conserva con mucho cariño.
10. Julieta Venegas — (Long Beach, California, Estados Unidos)
La cantante Julieta Venegas es reconocida internacionalmente por su gran propuesta musical, que le permitió vender millones de discos y recibir importantes galardones. Lo cierto es que nació en Long Beach, California, Estados Unidos, pero se crio en Tijuana, México. Actualmente reside en Argentina, tal como confirmó en una entrevista.
11. Tony Dalton — (Laredo, Texas, Estados Unidos)
Lo más seguro es que reconozcas a Tony Dalton de telenovelas como Clase 406 (2002) y Rebelde (2004-2006), donde hizo de villano. Lo cierto es que Dalton, que en realidad se llama Álvaro Luis Bernat Dalton, nació en Laredo, Texas, Estados Unidos. Sin embargo, solo vivió ahí un mes, ya que su madre se lo llevó a México, donde residió hasta los 19 años.
12. Ha*Ash — (Lake Charles, Luisiana, Estados Unidos)
Las hermanas Ashley Grace y Hanna Nicole, integrantes del dúo musical Ha*Ash, son originarias de Lake Charles, Luisiana, Estados Unidos. Sin embargo, las jóvenes crecieron con la cultura mexicana, pues su abuelo paterno es originario de ese lugar. Él tenía una empresa de lácteos en México, por lo que las chicas frecuentaban el país, comenzaron a aprender español y a componer sus primeras letras en ese idioma.
13. Óscar de la Hoya — (Los Ángeles, California, Estados Unidos)
El boxeador retirado y cantante Óscar de la Hoya tiene ascendencia mexicana, pero en realidad nació y se crio en Montebello, California, Estados Unidos. En 2002 recibió su carta de nacionalización, que lo acredita oficialmente como ciudadano mexicano.
14. Irvin Salinas Martínez, “Pee Wee” — (Othello, Washington, Estados Unidos)
Irvin Salinas Martínez, más conocido como “Pee Wee”, es un joven que perteneció al grupo Kumbia Kings. No se sabe exactamente cuál es su origen familiar, pero lo cierto es que la música en español fue lo que le dio gran popularidad en México. No obstante, nació en Othello, Washington, Estados Unidos.
15. Tatiana — (Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos)
16. Lisardo Guarinos — (Valencia, España)
Lisardo Guarinos es recordado por sus actuaciones en Mujer de madera (2004), Palabra de mujer (2007-2008) y Esperanza del corazón (2011-2012). La realidad es que el actor nació en Valencia, España, y después de muchos años de residir en México, se nacionalizó.
17. Maya Mishalska — (Varsovia, Polonia)
Maya Mishalska es una actriz, violinista y conductora de televisión que nació en Polonia, aunque su carrera se construyó en México. Por tal motivo, finalmente se quedó en el país y obtuvo la nacionalidad.
¿Qué otros famosos que algunos consideran mexicanos, y que en realidad nacieron en otro país, agregarías a esta lista?
Comentarios
Siempre pensé que Diego Olivera era mexicano

Lecturas relacionadas
30 Famosos tan parecidos que hasta sus propias madres podrían confundirlos

18 Lectores de Genial que tienen siempre en sus recuerdos a un completo desconocido

Test: Pon a prueba tu conocimiento y responde cuál es el nombre colectivo de estos 13 animales

15+ Compañeros de clase que nunca olvidarás, ni siquiera cuando te jubiles

12 Personas cuyas buenas obras terminaron convirtiéndose en un problema

Test: Descubre si puedes resolver estas 15 dudas ortográficas

17 Personas que dejan a sus hijos al cuidado de los abuelos sin contar con todos los riesgos

20+ Tuits que solo entenderán realmente los mayores de 30 años

14 Historias sobre lo que puede pasar si adoptas un hijo

18 Chicas que lo han visto todo, y les sirvió para “no tener pelos en la lengua”

18 Historias de trabajo que podrían ser la primera escena de una película

15 Historias de viajes en trenes donde las pasiones hierven a fuego lento como la sopa en una olla
