20 Palabras del español que tomamos, y a veces cambiamos, de su origen francés

Curiosidades
hace 1 día

Autobús, maquillaje, bombón: todas son palabras que seguramente has escuchado en tu día a día en más de una ocasión. Probablemente, sabes qué significan, pero, ¿sabes de dónde provienen? El español, como muchos otros idiomas, se ve influenciado por otras lenguas, y en el proceso de ampliar el vocabulario, se lleva a cabo la adaptación de palabras de un idioma a otro. En este caso, del francés al español. Estas palabras se conocen como extranjerismos, y hoy te traemos 20 ejemplos para sorprender a tus amigos la próxima vez que pregunten si sabes algún dato curioso.

1. Peluche — Peluche

Hoy en día, al escuchar la palabra “peluche” pensamos en tiernos animales afelpados que protagonizan nuestros recuerdos de la infancia. En sus orígenes, esta palabra se usaba para referirse a tejidos de seda similares al terciopelo.

2. Canapé — Canapé

El significado de canapé que conocemos, asociado a la gastronomía, es diferente al que tenía antes de que la palabra se adaptara al español. La palabra llegó al francés del griego canapeum, que significaba mosquitero. Hoy en día, lo último en nuestras mentes al escuchar canapé son los molestos zumbidos de los insectos.

3. Gourmet — Gourmet

El uso de esta palabra en español cambió del francés original, donde se usaba para referirse a catadores de bebidas o a aquellos que trabajaban con comerciantes de las mismas. Cuando escuchamos "gourmet" hoy en día, pensamos en platillos elegantes y caros.

4. Champiñón — Champignon

Mientras algunas palabras en esta lista solo cambiaron su pronunciación, “champiñón” es una de las pocas que cambió su grafía para adaptarse a las reglas del español. Su significado, sin embargo, se mantiene incluso a través de los cambios.

5. Avatar — Avatar

Un avatar era como se conocía a la manifestación o encarnación de las divinidades en la cultura hindú. También puede hacer referencia a etapas o cambios, y hoy en día, también se usa para referirse a las representaciones gráficas de los usuarios de internet.

6. Croquis — Croquis

La palabra croquis no solo se pronuncia y se escribe igual tanto en español como en francés, sino que tienen el mismo significado. Se usa para referirse a los esbozos iniciales de un concepto o proyecto, a mano alzada y sin ayuda de herramientas precisas.

7. Autobús — Autobus

La palabra autobús, del francés, se divide en dos partes: auto- y la terminación -bus, que a su vez proviene de ómnibus. En México es más común el uso de la palabra camión para referirse a este tipo de transporte y, curiosamente, el origen de esta palabra también podría remontarse al francés; en este caso, con la palabra camionette.

8. Bombón — Bonbon

Puede ser que lo primero que nos venga a la mente al escuchar "bombón" sean las golosinas, pero la palabra también puede usarse para referirse a una persona de gran atractivo. Ambas definiciones se remontan al origen francés de la palabra, bon, que a su vez proviene del latín bonus, que significa bueno.

9. Masaje — Massage

"Masaje" llegó al español del francés massage, con el mismo significado. Se refiere a la acción de dar forma a una masa con las manos, por lo que la palabra “amasar” está relacionada y también tiene su origen en el francés.

10. Argot — Argot

La palabra “argot” solo cambió su pronunciación al integrarse al español, y es un vocablo especializado que emplean las personas que pertenecen al mismo campo o comparten un oficio o actividad.

11. Maquillaje — Maquiller

El origen de la palabra “maquillaje” se remonta a Francia del siglo XIX, en específico, a la escena teatral de la época. Los actores se aplicaban cosméticos antes de subir a escena; hoy en día, el escenario al que subimos es la vida misma.

12. Balance — Balance

Esta palabra, que hace referencia al movimiento de un cuerpo al inclinarse, tiene su origen en el francés antiguo balance. También significa equilibrio, mientras que en el deporte puede tener varios significados.

13. Chantaje — Chantage

Aunque la grafía es diferente, tanto la palabra en español como en francés se usan para referirse al acto inmoral de recurrir a trucos sucios con el propósito de obligar a otros a actuar en contra de su voluntad.

14. Menú — Menu

En el francés, menu proviene de la palabra menudo, que a su vez viene del latín y significa pequeño. Se usa para referirse a las opciones disponibles para comer en un restaurante o cafetería.

15. Collage — Coller

El arte del collage es aquella donde se pegan fotos, recortes, letras y estampas para crear una imagen nueva. La palabra proviene del francés collage, que a su vez se deriva del francés antiguo coller, un verbo que significa “pegar”.

16. Debut — Début

Un debut hace referencia al primer momento en que un artista o deportista se presenta ante el público, ya sea en un espectáculo o con el lanzamiento de su primera canción u obre de arte. De esta palabra también han derivado otras como debutar y debutante.

17. Élite — Élite

Élite proviene de la palabra francesa elire, que significa “elegir”. En francés, se refiere a lo selecto, si bien no necesariamente en términos socioeconómicos como en el español. Élite se usa para designar a la minoría que ocupa un lugar de privilegio en la sociedad.

18. Hotel — Hôtel

La versión moderna del francés proviene del francés antiguo ostel, utilizada para referirse a un lugar de alojamiento. Hôtel, por otro lado, cambia su definición a una mansión o casa grande. De la combinación de ambas surge la que conocemos en el español como un lugar de alojamiento, si bien no en todos los casos es un espacio lujoso.

19. Suvenir — Souvenir

Aunque también es común encontrarla con su grafía en francés, souvenir, la Real Academia Española también acepta “suvenir” como una grafía correcta. En cualquier caso, el significado es el mismo: se usa para referirnos a los recuerdos que compramos en un determinado lugar después de visitarlo.

20. Ballet — Ballet

También escrita como "balé", su origen se remonta al francés y hace referencia a un tipo de danza clásica que se ejecuta con música acompañante, a la cual también se le conoce como música de ballet.

A veces, un idioma no tiene las palabras que necesitamos para expresar lo que queremos decir. Por eso, es común encontrar extranjerismos que nos permiten llenar los huecos. Adaptar las palabras de otros idiomas es parte de la evolución de una lengua, y es un proceso que enriquece el idioma. ¿Conoces alguna otra palabra que el español haya tomado del francés?

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas