5 Hábitos que los oftalmólogos recomiendan para evitar la miopía infantil

Salud
hace 2 días

¿Sabías que se estima que para el 2050, alrededor de 4,758 millones de personas alrededor del mundo sufrirán de miopía? Y aunque para muchos parezca un número imposible, los especialistas lo ven como toda una realidad. En países de Asia Oriental y del Sudeste Asiático, la miopía ya es considerada una epidemia. Pero no todo son malas noticias, pues también hay algunos tips que podrían ayudar a prevenirla y aquí te los contamos.

Qué es la miopía y cómo se detecta

Si no tenías muy claro que era la miopía, es el término que se utiliza para describir la condición de la vista que te permite ver con claridad los objetos cuando están cerca, pero que se tornan borrosos conforme se van alejando.

Existen tres niveles de miopía que dependen de las dioptrías que necesite tu ojo para ver bien, mientras más dioptrías necesitas, es más alto el nivel de la miopía. Algunos de los síntomas de este trastorno pueden ser: visión borrosa al mirar objetos lejanos, necesidad de entrecerrar los ojos o cerrar parcialmente los párpados para poder ver con claridad, dolores de cabeza y fatiga ocular.

Prevenir es lo más importante

Con los más pequeños de la casa, hay otros síntomas que se recomiendan considerar, como si entrecierran los ojos constantemente, parece que no notan los objetos lejanos, parpadean con frecuencia o se frotan los ojos, o si se sientan muy cerca de la televisión o acercan demasiado las cosas a su cara.

En algunas ocasiones, la pérdida de la vista es gradual y puede pasar desapercibida, por eso los especialistas recomiendan realizar exámenes de la vista con un especialista a partir de los 3 años de edad, por lo menos una vez al año, para descartar alguna enfermedad ocular.

Aunque para algunas personas, ver un poco borroso los objetos lejanos puede ser solo un pequeño inconveniente, cuando se trata de esta enfermedad, es mejor tratarla a tiempo. Pues las personas con miopía severa pueden tener un mayor riesgo de desarrollar glaucoma, cataratas y otras enfermedades oculares.

Tips para cuidar la vista de los más pequeños

La miopía puede ser causada por distintos factores, desde algo genético, hasta pasar mucho tiempo haciendo actividades que requieran mirar fijamente un objeto cercano por mucho tiempo. Sí, incluso leer o utilizar el celular por largos periodos puede afectar la vista.

La mejor opción es cuidar nuestros ojos y los de nuestros hijos para evitar que sufran esta complicación, por eso te compartimos algunos consejos para que su visión pueda ser un poco más saludable.

1. Pasar tiempo al aire libre

Pasar mínimo una hora en el exterior puede ayudar a prevenir el riesgo de sufrir miopía. Lo ideal es pasar este tiempo al aire libre durante el día, pues la luz solar es el ingrediente clave para que este tip funcione. Con su vitamina D, el sol nos ayuda a fortalecer el tejido ocular.

2. Usa la regla 20-20-20

Esta técnica se trata de que por cada 20 minutos que se dediquen a ver la televisión, el celular o realizar una actividad que requiera ver algo de cerca, se tienen que tener un descanso de 20 segundos donde se mire un objeto que esté por lo menos a 20 pies (6 metros) de distancia. Seguir esta rutina puede ayudar a disminuir la vista cansada y darle un respiro a nuestros ojos.

3. Limitar el uso de pantallas

La Organización Mundial de la Salud recomienda que los niños menores a dos años no pasen ni un momento frente a las pantallas, mientras que para los pequeños de entre dos y cinco años, lo ideal es limitar a no más de una hora al día su uso de estos electrónicos.

4. El ejemplo es la mejor guía

Si los pequeños ven que los adultos a su alrededor pasan horas y horas frente a la pantalla, lo más seguro es que también quieran hacerlo. Crear hábitos saludables para los niños en casa es primordial para que aprendan a cuidarse de pies a cabeza. Intenta crear rutinas que combinen algo que ellos disfrutan con lo que les hace bien, como leer al aire libre.

5. La regla del codo

A los niños que disfrutan de la lectura también es necesario enseñarles cómo realizar esta actividad de la manera más saludable para sus ojos. La regla del codo se trata de colocar su brazo entre el libro que leen y su cara, asegurando así que hay una distancia adecuada con el objeto y que no cansará su vista.

No cabe duda que el cuidado es lo que hace la diferencia, por eso prevenir este tipo de enfermedades es lo más importante. Desde los más pequeños hasta los adultos, es el aprender a tener un estilo de vida saludable, lo que nos permite disfrutar más los momentos juntos.

Este contenido fue creado con fines meramente informativos y no debe ser considerado un reemplazo de la opinión médica. Cualquier duda con respecto a su salud o una posible condición médica, consulte a su médico.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas