Interesante artículo porque muchas veces no nos damos ni cuenta
6 Típicas maneras de sostener a un niño que pueden ser peligrosas para su salud
Según un estudio, las madres que tienen a sus hijos piel con piel experimentan menos estrés. Teniendo en cuenta esto, resulta muy importante saber cómo se debe sostener al niño, ya que muchos de los métodos tradicionales pueden acabar dañando la salud del bebé.
Genial.guru cree que es importante que todos prestemos especial atención a la manera adecuada de sostener a los más pequeños. Resulta que incluso un portabebés no adecuado puede acabar siendo peligroso, al igual que columpiar a los niños sujetados por sus manos: encontrarás más información sobre esto en el bono al final de este artículo.
1. Sostener a un bebé por debajo de sus axilas


Cuando sostienes al bebé resulta del todo crucial dar apoyo a su cabeza. Los recién nacidos no han desarrollado los músculos del cuello. Así, pueden mover la cabeza de repente, lo que podría provocar dificultades para respirar y generar lesiones si su cuello no se apoya adecuadamente. No podrán sostener su cabeza por sí mismos hasta que cumplan al menos 4-6 meses de edad.
2. Llevar al bebé en una mochila no ergonómica


Puedes recurrir a la ayuda de los portabebés, pero lo importante es saber cómo elegirlos y usarlos correctamente. Para ello, es necesario que las piernas del bebé, de corva a corva, estén apoyadas por el cuerpo de la mochila y se mantengan de la misma manera que cuando lo tiene en brazos la madre. Así, las articulaciones permanecerán en su lugar y la columna vertebral no sufrirá daños. De lo contrario, si las piernas del niño quedan colgando, esto puede acarrear enfermedades graves de la cadera como displasia o luxación.
En este artículo puedes aprender más sobre el porteo ergonómico y sus beneficios tanto para el bebé como para sus padres.
3. Apoyar la cabeza del bebé sobre el pecho


Si sostienes a tu bebé pecho contra pecho, entonces debes prestar especial atención a la posición de su rostro. Este debe estar por encima de tu hombro. Si la cara del pequeño descansa contra tu hombro esto puede generar dificultades de respiración. Además, parte de tu vestimenta entra en contacto con su boca.
4. No cambiar de lado


Es necesario cambiar los lados en los que porteas a tu pequeño. Como ya mencionamos antes, el cuello del bebé es todavía débil. Por eso, resulta importante que los músculos se desarrollen por ambos lados. De lo contrario, los músculos del cuello de un lado pueden desarrollarse menos y el niño presentar problemas a la hora de girar la cabeza.
5. No sostienes su espalda


No debes sostener al pequeño solo por los glúteos y su cabeza. En primer lugar, aumenta el riesgo de que el niño pudiese caer. Y en segunda instancia, haciéndolo de este modo la columna se sobrecarga debido a la ausencia del respaldo adecuado. Por eso, es necesario apoyar con una mano la espalda del niño y sujetar la cabeza con la otra.
6. Llevar al bebé mirando hacia afuera


No se recomienda llevar al bebé de espaldas hacia ti. Esto dificulta la posibilidad de controlar al niño. Además, esta postura genera tensión sobre su columna vertebral y sus piernas que se quedan colgando, al igual que con un portabebés no ergonómico. Por lo tanto, es mejor sostener al bebé frente a tu pecho. Presta atención y asegúrate de que las piernas y la espalda del bebé estén sobre un buen apoyo.
Bono: tirar al niño de sus manos


No tires al niño de sus manos. Esto puede causar un problema llamado “codo de niñera”, también conocido como codo estirado o subluxación de la cabeza del radio. Esto significa que el hueso del codo está parcialmente desplazado en la articulación. Esta afección suele presentarse en niños menores de 5 años.


También puede provocarlo una persona al tirar al niño de la mano o mientras lo columpia sujetándolo con ambas manos. Pero cuando los niños superan los 5 años de edad, sus huesos son más fuertes y desciende la probabilidad de que se provoque una subluxación de la cabeza del radio.
¿Alguna vez has sostenido a un bebé utilizando una de las maneras descritas anteriormente? ¿Qué otras posiciones peligrosas para los niños conoces? Puedes compartir tu experiencia en los comentarios.
Comentarios
Sostener su cabeza en los primeros meses es muy importante
Lo de tirar de la mano del niño se hace muchísimas veces
También es peligroso ponerles boca abajo tumbados
Lo que más peligroso me parece es cuando los padres juegan con el bebé en el aire

Lecturas relacionadas
13+ Historias que prueban que la lógica masculina es todo un enigma

15 Personas a quienes la fortuna les sonrió solo por un segundo, pero con eso fue suficiente

20+ Historias escalofriantes sobre cosas que la gente descubrió con la ayuda de un detective particular

13 Historias sobre la traición de amigos, tras la cual, las personas tardaron mucho en recuperarse

El nuevo look de Angelina Jolie: ¿glamour o un estilo que la envejece?

18 Personas comparten las cosas más espeluznantes que les dijeron los niños y se nos pone la piel de gallina

15+ Historias reales con un final tan inesperado que merecen una película

13 Personas que descubrieron que no toda amistad es para siempre

Prefiero pelear con mi cuñada que perder a mi niñera, aunque todos me critiquen

15+ Personas contaron sobre el comportamiento inadecuado de sus familiares que las dejó en estado de estupor

15+ Mujeres que escandalizaron a los demás con su comportamiento

13 Historias que demuestran que la familia es el mayor tesoro de la vida
