Razones por las que te pica la barba y 7 consejos para deshacerte de la comezón

Salud
Hace 2 semanas

Al igual que el cabello, la barba puede ser una parte importante de nuestra identidad como hombres. Sin embargo, lleva mucha paciencia y dedicación, por lo que cuando surgen los problemas y comienza a picar, rasurarse no es una opción. Si esto te sucede más de lo que te gustaría reconocer, te contamos las posibles razones y qué puedes hacer para solucionarlo.

Cómo evitar que la barba dé comezón

La mayor parte del tiempo, la causa de la comezón en nuestra barba es algo molesto. Por suerte, prevenirlas es sencillo con una higiene adecuada. A continuación te damos unos cuantos consejos para que apliques al cuidado de tu barba:

  • Conoce tu piel: como dijimos antes, no todas las personas responden igual a los mismos tratamientos, así que antes de recomendarte productosherramientas, lo mejor es empezar por conocer qué tipo de piel tienes y luego buscar un producto adecuado para ella. Por ejemplo, si tu piel suele ser grasa y propensa al acné, lo mejor es buscar un gel limpiador que tenga ácido salicílico y de preferencia que diga “no comedogénico” en la etiqueta, ya que este tipo de productos evitarán causar bloqueos en los poros.

    Por otro lado, para pieles normales un buen limpiador no comedogénico también puede funcionar. Mientras que para pieles secas, un hidratante es fundamental y ojalá que no tenga fragancia, para así evitar que la piel se irrite. También, si notas que tu piel suele quemarse mucho al usar productos para el cuidado de la piel, lo mejor es usar cremas faciales para limpiar que estén hechas para pieles sensibles y que no contengan jabón o fragancias.

    Por supuesto, la mejor opción será primero consultar con un profesional para determinar qué tipo de producto te funciona más, en especial si no estás seguro de qué tipo de piel tienes. Es mejor ir a la segura antes de comprar un producto caro que tal vez no vaya a servirte.
  • Lava tu barba regularmente: no hace falta mencionar que la limpieza de tu barba es fundamental para evitar cualquier tipo de problemas. Lo recomendado es limpiarla al menos 2 a 3 veces por semana y complementar con otros hábitos como el cepillado o evitar tocarla durante el día. Recuerda que la suciedad de tus manos se puede transmitir a tu vello facial, por lo que lavar tus manos durante el día también ayudará a mantener limpia tu barba por más tiempo.
  • Recórtala: tal vez tu meta sea romper el récord de la barba más larga del mundo, pero eso no significa que no puedas beneficiarte recortándola de vez en cuando. Recortar tu barba no solo te ayudará a mantener una presentación impecable, sino que también eliminará las puntas abiertas que a la larga pueden dañar tu vello facial. Por supuesto, cuán a menudo lo vas a hacer dependerá mucho de cuál sea tu meta. Si lo que quieres es dejarla crecer, lo recomendable es que la recortes al menos una vez cada 4 semanas. Si tu intención es más bien mantener un largo constante, de 7 a 10 días será suficiente.
  • Usa herramientas adecuadas: no, usar la tijera de tu hermanito no es lo ideal. Es tentador buscar opciones baratas, pero cuando pagamos un precio bajo también estamos sacrificando calidad. Un buen kit para barba siempre debe incluir lo siguiente: unas buenas tijeras o una máquina rasuradora con múltiples cabezas, un cepillo y peine para quitar nudos y mantener en orden tu barba, una navajilla y hojas de repuesto para rasurarte cuando lo necesites.
  • Cuida tus herramientas: mantener un cuidado adecuado de tus herramientas también te ayudará a evitar complicaciones con tu barba. Limpiar bien y desinfectar tus tijeras, máquinas y navajillas reducirá las posibilidades de infecciones. Limpia el exceso de vellos de tus peines o cepillos y límpialos cada vez que los uses para evitar que la suciedad se acumule en ellos. Guarda tus instrumentos siempre en un lugar seco y limpio. Y, lo más importante, nunca los compartas.
  • Complementa con productos: ya lo mencionamos, pero el producto correcto va a depender de tu tipo de piel. Sin embargo, utilizar productos como jabones especiales, aceites para barba, bálsamos y ceras te ayudará a darle un mejor cuidado a tu barba y hará que luzca mejor.
  • Cuídate tú también: un cuerpo sano es una barba sana. Mantener una buena alimentación, beber el agua necesaria para mantenernos hidratados, dormir la cantidad de 7 a 9 horas y un adecuado manejo del estrés pueden hacer maravillas para tu vello facial. Tal vez sientas que no hay mucha relación, pero solo el mal dormir perjudica la producción de testosterona, lo cual perjudicará también la salud de tu barba.

¿Por qué nos da comezón en la barba?

Aunque sea tu primera vez dejándote la barba, o ya tienes experiencia en el tema, la comezón es mucho más común de lo que creemos. En ocasiones puede ser un picor leve, pero en otras puede volverse desesperante y hasta desagradable. Acá te dejamos las causas más comunes y cómo lidiar con cada una:

  • Dejarlo crecer: sí, por extraño que suene, es cierto. Para empezar debemos tener en cuenta que el vello de la barba no es igual que el que nos sale en la cabeza. Al vello facial también se le conoce como “pelo androgénico” y se caracteriza por un crecimiento relacionado con la testosterona. Entre más testosterona produzca tu cuerpo, mayor cantidad de vello facial tendrás y mayor será también su grosor. Por otra parte, cuando nos rasuramos, el vello facial queda con forma afilada dentro del folículo (el tubo donde crece el vello), y este mismo filo puede rasguñar el interior de los folículos mientras va creciendo, lo cual nos produce picazón. Por suerte, la solución para este problema es simplemente tener paciencia y dejar que crezca más, así cuando la punta del vello esté fuera del folículo, nos dejará de picar.
  • Piel seca: si la picazón persiste aún después de dejar el vello crecer, es muy posible que se deba a la resequedad de la piel. Las causas de la resequedad pueden ser muy variadas: desde factores genéticos, hasta el uso de ciertos productos como champús o jabones que afectan los aceites naturales de la piel, causando sequedad y, por ende, comezón.

    Para tratar este padecimiento, lo mejor es humectar la piel con una buena crema. Eso sí, no compres cualquiera sin antes consultar a un dermatólogo o especialista, pues no todas las cremas funcionan igual en todas las personas. Lo que puede ayudar a unos, puede empeorar la condición de otros.
  • Pelo encarnado: esto generalmente sucede cuando, después de rasurarnos, el cabello comienza a crecer hacia dentro, en vez de hacia afuera. Esto causa que el folículo se inflame y nos dé comezón, además de que puede ser doloroso en ocasiones. Puedes notar cuando esto te sucede porque la zona de la inflamación se torna roja y se inflama. Este problema lo tenemos todos los hombres, pero es más común en aquellos que tienen vello facial ondulado.

    Hay varias formas de tratar con un pelo encarnado, entre ellas la más sencilla es no rasurarse y dejar que el vello crezca. Pero si quieres opciones más inmediatas, hay productos de depilación que ayudan a deshacer las proteínas del vello. También puedes hacer uso de toallas tibias para abrir tus poros y así eliminar el vello con mayor facilidad.

También existen causas un poco más complejas que necesitarán tratamientos más específicos:

  • Foliculitis: este problema es muy similar en apariencia al vello encarnado. Sucede cuando los folículos de la piel se inflaman; sin embargo, la inflamación se debe a otros factores como bacterias, virus o incluso hongos y parásitos. También es posible que un pelo encarnado evolucione a una foliculitis cuando el vello causa una obstrucción en el folículo, provocando que se infecte internamente y produzca pus.

    Para tratar la foliculitis lo recomendado es el uso de un antibiótico para infecciones bacterianas, un antihongos para las infecciones por hongos, y un corticosteroide para esos casos que no sean infecciosos. De igual manera, lo recomendable es consultar a un experto para determinar primero la causa y que luego te dé el tratamiento adecuado.
  • Pseudofoliculitis de la barba: es una inflamación muy similar al pelo encarnado o a la foliculitis. La diferencia reside en que lo que causa la pseudofoliculitis no es de origen infeccioso, sino por técnicas de rasurado deficientes o por la presencia de cicatrices que hacen que el vello crezca hacia adentro. Al igual que la foliculitis, puede causar inflamación y ser muy dolorosa e irritarse, lo que eventualmente puede generar una infección y evolucionar en una foliculitis.

    Lo mejor para tratar esta condición es dejar que el vello crezca unas 3 o 4 semanas, sin rasurarse, hasta que las lesiones desaparezcan. Luego, lo ideal es rasurarse cada 2 días y si ves que los síntomas persisten, consulta a un profesional.
  • Dermatitis seborreica: las causas específicas de esta condición no se saben a ciencia cierta, pero los profesionales creen que se puede deber a dos factores: la sobreproducción de aceite en la piel, o la presencia de malassezia, un tipo de hongo que se produce naturalmente en los aceites de la piel, pero que en ocasiones puede reproducirse sin control y crear una reacción inflamatoria en la piel.

    La dermatitis seborreica, en general, afecta al cuero cabelludo, pero también puede presentarse en la piel de la cara. Los síntomas de esta condición incluyen descamación de la piel, con tonos amarillentos o rojizos, que pueden desprenderse cuando nos frotamos o nos rascamos, lo que comúnmente conocemos como caspa.

    Un fungicida puede ayudar a mantener a raya los brotes de malassezia y dependiendo de tu caso puede que sea necesario usar tratamientos más fuertes. Como siempre, nuestra primera recomendación será que visites a un profesional para que este pueda darte instrucciones detalladas de qué medicamento te será más efectivo y el uso correcto.
  • Tiña de la barba: este tipo de tiña afecta, principalmente, las áreas de la cara y es causada por un tipo de hongo llamado dermatrofito. Esta infección se manifiesta como piel seca y escamosa cerca de la boca, las mejillas y debajo del mentón.

    Por supuesto, el mejor tratamiento para este tipo de padecimientos es ir a un dermatólogo o un médico. Sin embargo, es recurrente usar una terapia antihongos para casos leves.

En la mayoría de los casos, la picazón en la barba no es motivo de preocupación. Es algo común y, por suerte, tiene soluciones simples que suelen estar al alcance de todos. Con una buena higiene y algo de constancia, es posible prevenirla e incluso olvidarse por completo de ella.

Tener barba no solo es una cuestión de estilo, también puede hacerte sentir más seguro y reflejar tu personalidad. Pero para que realmente sume, hay que cuidarla. Una barba descuidada puede dar la impresión contraria a la que buscas.

¿Y tú? ¿Qué te llevó a dejar crecer tu barba? ¿Tienes algún otro tip que compartir? ¡Te leemos en comentarios! De seguro a más de uno nos ayuda.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas