20 Pruebas de que con niños la palabra aburrimiento desaparece del vocabulario

El primer restaurante de comida rápida del mundo es el “White Castle”, que fue inaugurado en 1921 en los Estados Unidos. Desde entonces, la producción de hamburguesas y otros alimentos rápidos se ha convertido en toda una industria, con una facturación de miles de millones de dólares. Solo la conocida red de McDonald’s tiene más de 37 mil puntos en diferentes países, y la red de sándwiches Subway, unos 44 mil. Prácticamente todos los residentes de las grandes ciudades han ido a este tipo de establecimientos al menos una vez, pero ¿sabes lo que pasa en su cocina?
Genial.guru estudió cuidadosamente las historias de los empleados de las cadenas de comida rápida sobre de su trabajo y decidió compartir contigo las más interesante de ellas.
Lo que más preocupa a todos los visitantes de los restaurantes de comida rápida es la calidad de los productos. Hay muchos rumores de que las hamburguesas, las papas fritas y todo tipo de sándwiches están llenos de muchos productos químicos, y que hasta están hechos con productos de origen incomprensible. Pero los empleados de McDonald’s, KFC y otras redes afirman lo contrario.
Por supuesto que no hay que esperar que por un par de dólares te cocinen una hamburguesa hecha de carne marmolada, pero en todas las redes grandes existen estrictos estándares de calidad de los productos y un sistema de control de la cadena del suministro. Por ejemplo, un “Big Mac”, antes de llegar a la mesa pasa alrededor de 500 chequeos. Antes de fin de año, la administración de la red KFC de los EE. UU. planea dejar de usar pollo criado a base de antibióticos.
Otro estereotipo común sobre el fast food es una cocina no demasiado limpia. En realidad, las redes grandes tienen unas normas estrictas. Por ejemplo, en Hong Kong, los restaurantes McDonald’s deben esterilizar los utensilios de cocina cada 4 horas, y se usan guantes de diferentes colores para cada tipo de producto para evitar la contaminación cruzada. En el Reino Unido, todos los empleados deben lavarse las manos con jabón antibacterial cada 30 minutos. Esto también lo confirman los empleados de las cadenas de comida rápida.
En la mayoría de las cadenas de comida rápida, la política de personal es bastante liberal: toman sin ningún problema a los estudiantes sin experiencia laboral. Sin embargo, este trabajo no se puede llamar fácil.
Sobre el trabajo en sí: es difícil y atemorizante aprender; todo lo que hay alrededor está al rojo vivo y lleno de grasa, y algo emite un pitido constantemente. Cuando entré a la cocina por primera vez y vi a los robots que preparan 12 “Big Tasty” por minuto, quedé boquiabierta. Julia L
Siempre debes estar ocupado con algo. Si no hay comensales, repón los productos. Si los productos están repuestos, ve y limpia el mostrador. Lava la máquina de helados (por fuera, naturalmente). Repón los muffins. Ordena los waffles y las salsas. Leonert
Absolutamente nadie puede evitar las quemaduras. Lo más leve que puede pasar es que te salpique una gota de aceite. zloy_schwarz
Para mí, lo más difícil es trabajar con las papas. Cerca de la freidora falta el aire y hace tanto calor que te marea; puedes quemarte en cualquier momento; y la sal irrita las manos. Este año, sellé mi mano espléndidamente con una canasta de papas caliente. Me quedó una cicatriz. Aunque ahora ya casi no se ve, está allí. zloy_schwarz
Lo más difícil es la caja registradora. Agota mucho emocionalmente por el constante flujo de clientes. La mayoría son muy despectivos, groseros, maltratadores. Al final del turno uno se siente como un limón exprimido. Alina Dmitrieva
Por cierto, en los restaurantes de comida rápida (excepto los que están en los patios de comida), los empleados no solo trabajan en la cocina y detrás de la caja registradora, sino que también se encargan de hacer la limpieza.
Miles de personas van a los restaurantes de comida rápida todos los días. Por ejemplo, un McDonald’s promedio atiende a unas 8 mil personas por día (y, según algunas fuentes, los de mejor ubicación llegan hasta 40 mil). Naturalmente, con semejante flujo de clientes, cada empleado de un fast food tiene muchas historias sobre los comensales.
Trabajo en un McDonald’s. Hoy un cliente me arrojó una hamburguesa en la cara, porque “el pepino no está en el medio de esta maldita hamburguesa”. Bigmac01
Trabajé en un Starbucks. Un día, vino una mujer que pidió un café a 140 grados (nota de Genial.guru: Fahrenheit). Después de recibirlo, se fue, pero luego regresó y se quejó de que la temperatura de su café era de solo 139 grados. Dijo que tenía un termómetro en su automóvil y pidió que “rehiciéramos” su café. Me reí y le pregunté si estaba bromeando. En respuesta, me pidió que llamara al gerente. blatently_blunt
Cuando estudiaba en la universidad, trabajaba a medio tiempo en un McDonald’s. Una vez, estaba en la ventana del Automac. Un cliente pidió varios vasos de refresco. Me equivoqué y en uno de ellos puse poco de jarabe, pero en lugar de pedir, como persona normal, que le prepare una bebida nueva, ese tipo simplemente me arrojó el vaso. Naturalmente, la tapa se cayó y quedé empapado. Trinkers
Entre nuestros clientes habituales había dos mujeres que siempre pedían coca-cola dietética. Todos los días venían a la ventanilla del Automac y pedían dos coca-colas dietéticas de tamaño mediano. <...> A veces, si no había muchos clientes, intercambiaba con ellas algunas palabras mientras pagaban. <...> Una día mencioné en la conversación que me estaba preparando para ingresar a la universidad. Se pusieron felices por mí y me desearon suerte. Dos días más tarde, vinieron como siempre y, junto con el dinero por la bebida, me entregaron una cajita atada con una cinta de seda. Dentro había un bolígrafo de plata que tenía grabado “Dos coca-colas dietéticas de tamaño mediano”. Las damas me dijeron que querían que escribiera mi primer examen con ese bolígrafo. Martinwuff
Trabajé en un McDonald’s durante casi dos años. Probablemente el caso más extraño que ocurrió en todo ese tiempo fue cuando un niño trató de pagarme con unas cartas de Pokémon, diciéndome que pronto costarían una fortuna en eBay. Cuando le expliqué que no podía aceptar las cartas, se disgustó mucho. kittenrageparty
Hemos escuchado muchas veces que las hamburguesas de McDonald’s no se echan a perder, ni siquiera después de un largo período de tiempo. Se supone que este fenómeno se explica por la presencia de una gran cantidad de sustancias químicas en los productos de la red. En realidad, no es del todo cierto. Si colocas la hamburguesa en un lugar seco, de verdad no cambiará, solo se secará. Pero lo mismo pasará con una hamburguesa cocinada en casa. El punto aquí no está en los productos químicos, sino en la ausencia de humedad.
En cambio, si colocas la hamburguesa en un ambiente húmedo, se cubrirá de moho, al igual que cualquier otro producto en las mismas condiciones. Este experimento fue realizado por un usuario del sitio de Pikabu, que usa el nick Grotesk, y que colocó una hamburguesa común en un recipiente de plástico. Los resultados son los que ves en la foto.
Por supuesto que no incentivamos un consumo regular de la comida rápida. La comida rápida no es muy buena para la figura. Y, sin embargo, no es tan aterradora como se suele pensar, especialmente si se consume en forma moderada.
¿Y tú vas a los restaurantes de comida rápida? ¿Qué es lo que más te gusta de ellos?