10 Dramas de relaciones que parecen guiones de telenovela

Al contrario de lo que muchos llegarían a creer, el material del que esté hecho tu colchón sí importa, y mucho, pues según sus especificaciones puede moldearse o ser más rígido, según las preferencias o necesidades de cada quien. Sin embargo, muchas empresas deciden usar materiales potencialmente dañinos pero económicos, como una medida para mantener los precios bajos.
Por eso, a la hora de realizar algún proceso de limpieza, restauración o mantenimiento a tu colchón que implique retirarle su forro, debes tener cuidado, ya que podría contener fibra de vidrio.
Como se mencionó antes, es una medida que toman algunas empresas para mantener bajo el precio de la producción y así, cuando los colchones lleguen al mercado, tengan un precio accesible. Pero esa no es la única razón, ya que precisamente usan estos materiales para hacer sus productos menos inflamables sin agregarles peso extra o componentes químicos que podrían causar reacciones adversas.
A pesar de que el solo hecho de escuchar que nuestros colchones podrían tener fibra de vidrio en su interior puede encender nuestras alertas, resulta que es una práctica segura y que está regulada.
Para empezar, la fibra de vidrio consiste en un montón de delgadas hebras de cristal, entrelazadas entre sí de una manera que dan una impresión esponjosa y, a primera vista, inofensiva. Sin embargo, debido a su fragilidad y ligereza, fácilmente pueden quebrarse (en trozos menores a 3 micras) y ser arrastradas por el aire hasta llegar a ser inhaladas. Esto puede generar microfisuras en nuestras vías respiratorias, irritándolas. También puede causar irritación ocular, malestar estomacal e irritación en la piel.
Aunque el contacto directo o la inhalación de partículas de fibra de vidrio no suponen un peligro para la vida, los síntomas pueden ser molestos y la exposición prolongada (más de un año) sí que puede generar o agravar afecciones pulmonares como el asma o relacionadas con la bronquitis.
Para saber identificar si tu colchón contiene este material y poder tomar previsiones, puedes hacer lo siguiente:
Por ningún motivo es recomendable hacer algo así, no importa si es por motivos de limpieza o remodelación. En ese caso lo mejor es llamar a algún profesional encargado o limpiar el colchón de forma superficial.
La funda está ahí para proteger y asegurar el contenido del colchón, retirarla solo implicaría un riesgo y trabajo extra para volver a fijarla en su lugar.
En caso de necesitar limpiarla, tienes que revisar si en la etiqueta hay un aviso de “funda extraíble”, si ese es el caso, entonces es seguro quitarla para lavarla. De lo contrario, es mejor evitar malos ratos, no solo por la fibra de vidrio, sino porque se podrían perjudicar tanto la estructura como el contenido de nuestro colchón.
Si tienes la sospecha de que tu colchón podría tener una fuga de fibra de vidrio, puedes comprobarlo usando una linterna. Ya que estas partículas llegan a ser diminutas, no siempre se pueden detectar a simple vista, por lo que tendrás que cerrar toda fuente de luz o de ventilación presente, apagar las luces y encender una linterna. Con el haz de luz busca hilos de polvo brillantes, casi como si fueran brillantina en el aire. Esto podría indicar que estamos ante la presencia de contaminación por fibra de vidrio.
Si por alguna razón tienes la impresión o sospecha de que tu colchón tiene alguna fuga de fibra de vidrio, es necesario que tomar medidas para limpiar y deshacerte de este material para prevenir incidentes.
Para evitar una situación desagradable con la fibra de vidrio, debemos evitar usar métodos de limpieza que impliquen remover el forro del colchón. Como primera opción puedes contratar un servicio especializado en limpieza de colchones, pero si lo que quieres es remover una pequeña mancha o simplemente limpieza de rutina, puedes seguir estos pasos:
Lamentablemente, muchas personas desconocen que sus colchones contienen fibra de vidrio, por lo que terminan sufriendo accidentes o pasando un mal rato al retirar el forro de sus colchones para algún proceso de limpieza o remodelación.
Ahora, con esta información, podrás tomar las medidas de seguridad necesarias y comentarles a familiares o amigos sobre esto. ¿Qué te parece que usen estos materiales como medidas de seguridad en muebles domésticos? ¡Cuéntanos tu opinión en un comentario!