12 Secretos familiares que han roto el corazón a más de uno

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes. Sin embargo, si se vuelve crónico puede afectar nuestra salud. Quien busque en la web consejos para combatirlo, rápidamente encontrará una lista por todos conocida: hacer ejercicios, respirar profundo, meditar... Lo cierto es que no siempre tenemos la voluntad para encarar el cambio de hábitos que implica seguir estos pasos. La gran noticia es que existen métodos muy poco conocidos que podrías aplicar ya mismo. Aquí te los mostramos, léelos y verás qué fácil es recuperar la calma.
Acerca tu rostro al congelador abierto por unos segundos o sostén una bebida helada con ambas manos. El cambio repentino de temperatura activa el sistema nervioso y genera un efecto de calma instantánea.
Se ha observado que la exposición al frío incrementa significativamente los niveles de norepinefrina, lo que contribuye a mejorar el estado de ánimo y la atención. Asimismo, el frío induce la liberación de endorfinas, conocidas por sus efectos analgésicos y de bienestar.
Sonreír, incluso de forma forzada, puede ayudar a reducir el estrés. Este fenómeno se basa en la hipótesis de la retroalimentación facial, que sugiere que las expresiones faciales pueden influir en nuestras emociones.
Un estudio publicado en Psychological Science encontró que los participantes que sostenían una sonrisa durante tareas estresantes experimentaban una disminución en la frecuencia cardíaca en comparación con aquellos con expresiones neutrales.
Al parecer no todos los cambios van desde adentro hacia afuera, también ocurre al revés. Así que ya sabes, pon al mal tiempo buena cara y sonríe.
Distintos estudios han demostrado que la exposición a patrones fractales puede reducir el estrés y promover sensaciones de bienestar. Los fractales son estructuras que se repiten a diferentes escalas y se encuentran comúnmente en elementos naturales como hojas, árboles, montañas y costas.
De hecho, se está descubriendo que las imágenes estéticas podrían generar cambios en el cuerpo, incluyendo reducciones en los niveles de estrés del observador, y esto ocurre principalmente con aquellas imágenes que tienen patrones repetitivos, llamados “fractales”.
Un helecho se considera una imagen fractal porque su estructura muestra autosemejanza, es decir, sus partes más pequeñas tienen una forma similar a la del conjunto completo. Si tienes un helecho cerca y te sientes con mucho estrés, prueba concentrarte en su forma unos minutos y solo espera a que vuelva la calma.
Esa sensación de bienestar inmediato que sentimos al taparnos bajo una manta bien pesada tiene una explicación científica. Las mantas lastradas, también conocidas como mantas con peso, aplican una presión uniforme sobre el cuerpo, lo que puede aliviar la ansiedad y mejorar la calidad del sueño.
Esta técnica se basa en la estimulación por presión profunda, que activa el sistema nervioso parasimpático, y promueve en consecuencia la relajación y la reducción de los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Y hay más beneficios aún: la presión suave que ejerce la manta estimula la liberación de dopamina y seratonina, neurotransmisores que promueven la relajación y el bienestar.
Sí, ahora todos queremos una manta pesada para pasar el invierno.
Se ha observado que el bostezo ocurre con mayor frecuencia en momentos de transición entre la vigilia y el sueño, o en situaciones de aburrimiento y tensión, lo que sugiere su papel en la regulación del estado de alerta y la gestión del estrés. Una de las teorías más respaldadas es que el bostezo ayuda a enfriar el cerebro, lo que puede tener un efecto calmante en situaciones de estrés.
Es fácil provocarse un bostezo, incluso es hasta contagioso. No te costará mucho comenzar a hacerlo cuando sientas al estrés apoderarse de tu mente.
Para un alivio del estrés súper fácil y rápido prueba masticar una barra de goma de mascar. Diversos estudios sugieren que masticar goma de mascar sin azúcar y durante un período de tiempo relativamente prolongado podría ayudar a reducir el nivel de estrés y de ansiedad.
La explicación de este importante beneficio tiene que ver, por un lado, con los posibles efectos calmantes que generaría la acción repetitiva de masticar y por el otro con que la acción de masticar chicle aumenta el flujo de sangre en el cerebro, lo que puede mejorar la concentración y el estado de alerta.
Permanecer completamente inmóvil durante al menos 20 segundos puede ser una técnica efectiva para promover la relajación y el control de la respiración. Esta inmovilidad consciente puede facilitar una respiración más profunda y controlada, activando el sistema nervioso parasimpático y promoviendo un estado de calma.
Además, al quedarnos completamente quietos, liberamos la tensión muscular acumulada. Cuando nos enfocamos en no movernos, podemos tomar conciencia de las áreas donde se almacena el estrés, y esto hace posible una relajación progresiva de esos músculos que están tensos.
Las actividades centradas en la estimulación sensorial han demostrado ser efectivas para reducir la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar la regulación emocional.
En este sentido, sumergir las manos en arroz o frijoles secos es una técnica sencilla y accesible que ofrece múltiples beneficios, desde la relajación y la reducción del estrés hasta el desarrollo de habilidades motoras.
Incorporar este tipo de actividades tan simples y accesibles en tu rutina diaria equilibra tu sistema nervioso y en consecuencia juega muy a favor de tu bienestar general.
La estimulación táctil es una estrategia efectiva para la reducción del estrés. Acariciar terciopelo u otras texturas similares puede activar mecanismos neurológicos que inducen una sensación de calma. Esto se debe a la presencia de fibras nerviosas especiales en la piel que se despiertan ante estos estímulos generando una sensación de confort y bienestar.
Cortar papel puede ser una forma sencilla pero efectiva de liberar tensiones. Al hacerlo, transformamos emociones acumuladas en una acción física, lo que puede ser sorprendentemente relajante.
Además, como requiere concentración y repetición, nuestra mente se enfoca en el momento presente, ayudándonos a desconectar del estrés, casi como una mini sesión de meditación.
¿Qué haces tú cuando te sientes muy estresada? 🤔 ¡Cuéntanos en los comentarios y comparte este artículo con quien creas que también necesita un respiro! 💆♀️✨