Estos son los 10 hombres que se llevan el título de los más apuestos del mundo

Son muchas las mujeres han llegado a experimentar cierto nivel de dolor durante su periodo menstrual al menos una vez en su vida. Y, aunque los cólicos menstruales son diversos y sus intensidades también, sentirlos no solo es molesto, sino también, en muchos casos, incapacitante.
Además de los analgésicos, existen opciones alternativas para mejorar los dolores causados por la menstruación de forma natural; una de ellas es el yoga. A continuación, te presentamos 13 posturas de yoga para relajar tu cuerpo y disminuir los cólicos durante tu periodo.
Antes de adentrarnos en los ejercicios, es posible que te estés preguntando cómo es una serie de estiramientos podrían actuar como relajantes y analgésicos naturales en tu cuerpo. La respuesta está en que uno de los principales factores de los cólicos menstruales es la falta de oxígeno en los músculos uterinos al momento de las contracciones, y las respiraciones profundas, así como la extensión de algunos tejidos musculares durante el yoga, además de relajar tu cuerpo, mejorarán la circulación de sangre y oxígeno.
Para una mejor experiencia, te recomendamos realizar los siguientes ejercicios sobre un tapete o una colchoneta, en un espacio tranquilo y en el que te sientas cómoda.
¿Sientes mucho dolor en la parte baja de la espalda? La postura fetal o Utthita Balasana, es una asana que al realizarla estirará suavemente la zona lumbar, aliviando la tensión en la pelvis y en la espalda, ayudando a reducir los cólicos menstruales. Para realizarla, sigue estos pasos:
Realizar la postura de mariposa o Baddha Konasana es excelente para cuando los cólicos menstruales aparecen, ya que puede ayudar a liberar la tensión en la zona pélvica, lo que a su vez reduce el dolor, pero no solo eso, pues también actúa como relajante muscular. Si quieres intentarlo:
La postura del puente o Setu Bandhasana es una gran opción si además de querer alivianar tus malestares menstruales, deseas fortalecer los músculos de la espalda. Permanecer unos minutos en esta postura hará que alivies la fatiga y reduzcas los cambios de humor asociados con el síndrome premenstrual, además de estirar el cuello, la columna y la zona abdominal, lo que a su vez puede mejorar la digestión.
La postura del pez o Matsyasana es una excelente opción para aliviar los dolores menstruales, ya que proporciona un estiramiento profundo de la zona abdominal, lo que puede masajear los órganos internos y reducir la presión en la zona pélvica. Además, libera la tensión en el cuello, abre el pecho y fortalece la columna. Si quieres intentarla, deberás hacer lo siguiente:
La postura del arco, también conocida como Dhanurasana, es especialmente beneficiosa para los cólicos intensos, pues al estirar y estimular la parte baja del abdomen, ayudando a reducir el dolor y la inflamación durante la menstruación. Este estiramiento requiere de práctica y flexibilidad, por lo que es importante que no te sobreesfuerces, recuerda, el objetivo es que pases un momento relajante.
Si te llega el periodo e inmediatamente sientes todo un bajón de energía, la postura Adho Mukha Shvanasana no solo ayudará a aliviar el dolor de cabeza y la tensión en la espalda, que son malestares comunes antes y durante la menstruación, también llenará a tu cuerpo de oxígeno, mejorando tu circulación, lo que hará que te sientas más energizada durante el día. Así puedes practicarla:
La postura del camello o Ushtrasana se enfoca en el estiramiento de la parte frontal del cuerpo, es decir, pecho y abdomen. Esta es especialmente beneficiosa para estimular los órganos relacionados con la digestión, que suelen verse afectados durante la menstruación. Si lo intentas, además de relajar tu cuerpo, por su gran efecto terapéutico, fortalecerás tu espalda, serás más flexible y le dirás adiós a los problemas digestivos durante tu periodo.
La postura de gato, también llamada Marjariasana, mejora la circulación sanguínea y alivia el dolor lumbar, pues estira los músculos de la espalda y el abdomen, además de aliviar la tensión en hombros y cuello. Sin duda es una gran opción a considerar antes de ir a dormir. Así puedes realizar este movimiento:
La Supta Baddha Konasana ofrece un alivio natural para el dolor lumbar y promueve la relajación pélvica. Esta posición abre las caderas y mejora la circulación sanguínea en el abdomen, por lo que ayuda a aliviar las molestias menstruales en el área del vientre. Si tus periodos se caracterizan por ser agobiantes, realizar este ejercicio puede ser una excelente postura para la meditación o la relajación antes de dormir.
La Apanasana puede proporcionar un alivio significativo del dolor y la tensión en la parte baja de la espalda y favorecer a la digestión, disminuyendo la hinchazón y ayudando a calmar la mente, por lo que es una excelente opción para aliviar el estrés.
La postura de la cobra, también conocida como Bhujangasana, es un suave estiramiento hacia atrás que fortalece la columna vertebral, estira los hombros, el pecho y los músculos abdominales, lo que indudablemente hará que incrementes tu flexibilidad, al mismo tiempo que alivias los dolores menstruales de la zona abdominal y del vientre. Así puedes practicarla:
La postura del sauce o Janu Shirshasana, ayudará a que estires la columna y alivies los dolores de cabeza, que suelen llegar con los cólicos menstruales. Además, es una postura que se emplea para regular el sistema nervioso, promoviendo una sensación de calma y bienestar. Sigue estos pasos para realizarla:
La postura del triángulo, también llamada Trikonasana, es una magnífica opción para relajar y ejercitar el cuerpo, pues requerirá de la participación del torso, brazos y piernas. Funciona para aliviar los cólicos menstruales, pues libera la tensión en la zona lumbar y activa los músculos del tronco. Si la realizas con regularidad, provee una sensación de alivio y bienestar, además de que puede mejorar los síntomas de algunos malestares estomacales que también suelen aparecer durante la menstruación. Sigue estos pasos para intentarla:
No dudes en intentar estas posturas de yoga la próxima vez que estés teniendo un periodo menstrual doloroso, y comparte este artículo con tus amigas y conocidas para que también disfruten de los beneficios de estos ejercicios.
Por último, recuerda que sentir dolor menstrual es normal hasta cierto punto, pero si es insoportable, incapacitante y muy frecuente, lo mejor será que te acerques a tu médico para recibir un acompañamiento más especializado.