Muy buenos los consejos ;)
21 Errores ortográficos más frecuentes a la hora de escribir, y algunos consejos para evitarlos
Aprender a hablar español es uno de los primeros desafíos que logramos superar en la infancia, al igual que leer y escribir. Pero cuando se trata de ortografía, siempre puede haber una dificultad que persiga tanto a grandes como a pequeños.
Genial.guru cree que no hay edad para aprender a escribir correctamente, por eso te presenta 21 errores recurrentes de ortografía con algunos trucos para prevenirlos.
1. Sino / Si no
En este caso, un espacio entre las letras puede definir tu ortografía. No te dejes engañar, se parecen mucho, pero no significan lo mismo. Sino es una conjunción adversativa que se usa principalmente para contraponer un concepto a otro: “No viajo mañana, sino la semana que viene”, mientras que si no introduce una oración condicional: “Si no viajo mañana, viajaré la semana que viene”.
Un método que puedes usar para saber cuándo se escribe si no separado es intentando comprobar si puedes agregar un elemento entre esas palabras: “Si (yo) no viajo mañana, viajaré la semana que viene”; “Si (tú) no me decías, no me daba cuenta”.
2. Meses, días y estaciones del año
Por alguna razón, solemos escribir los meses, días y estaciones como si escribiéramos un nombre, con mayúscula inicial. Pero lo cierto es que se deben escribir en minúscula, siempre. Claro, a menos que la palabra inicie la oración, ya que como sabemos, toda oración empieza con mayúscula.
3. A / Ha
Aunque la h sea muda, en este caso su presencia o ausencia define si la palabra es un verbo o una preposición. Ha se utiliza en la formación del tiempo pretérito perfecto compuesto y como auxiliar en la construcción de con infinitivo, por ejemplo: “Ha de salir temprano”. Y a es una preposición que va con complemento directo.
4. Tu / Tú
5. Hecho / Echo
Este es otro caso en el que la h muda es trascendental para el significado de estas palabras, ya que hecho es un participio del verbo hacer. Si le quitas la letra inicial, echo puede ser una conjugación del verbo echar, que también puede usarse en la locución “echar de menos”, que significa añoranza.
6. Más / Mas
7. Haya / Halla / Aya / Haiga
No te asustes al leer en el título aya, es una palabra que existe, pero no es un verbo sino un sustantivo y significa: “Persona encargada en las casas principales de custodiar niños o jóvenes y de cuidar de su crianza y educación”. Al igual que la palabra haiga, que también es un sustantivo y designa a un auto ostentoso y grande.
En cuanto a haya, es una conjugación del verbo haber, así que se puede usar para frases como: “Quizás haya algo en el refrigerador para comer”. Halla también es una conjugación verbal, pero del verbo hallar, así que se usa en frases de este tipo: “Se queja porque nunca halla nada en el refrigerador”. Un consejo que te puede ser útil es sustituir la palabra hallar por encontrar; si se puede reemplazar, va con “ll”.
8. Has / Haz
Has es la segunda persona singular del indicativo del verbo haber: “Has llegado temprano”. Otro uso que puede darse es como perífrasis (expresión de varias palabras que se puede decir con una sola) y va acompañada de la palabra de: “Has de saber que tienes que estudiar”.
Haz también es una conjugación, pero del verbo hacer, y se utiliza como imperativo (para dar órdenes), como por ejemplo: “Haz la tarea”.
9. Porqué / Porque / Por que / Por qué
¿Cómo es posible que se escriba de tantas maneras y con significados distintos? En este caso, tanto la tilde como el espacio que se introduce entre las letras definen el uso que se le dará a la palabra. Porqué es un sustantivo que se usa como sinónimo de ‘causa’, ‘motivo’ o ‘razón’. Cuando se utiliza en oraciones interrogativas y exclamativas, se escribe con espacio y tilde: por qué.
Porque es una conjunción e introduce oraciones subordinadas que equivalen a ’ya que’, ’puesto que’ o ’dado que’; también puede usarse como reemplazo de “para que”: “Roguemos porque venga pronto”. Y por que aparece en una oración cuando la preposición por está seguida de la conjunción subordinante que: “Están ansiosos por que empecemos a trabajar en el proyecto”.
10. Ay / Ahí / Hay
11. De que
Muchas veces, al escribir la conjunción que, nos vemos tentados a agregar delante un de; pero tal vez deberías pensarlo dos veces antes. Algunos trucos para evitar el dequeísmo: convierte la oración que estás por escribir en interrogativa; si no necesita de para hacer la pregunta, entonces no es necesario escribir de que.
Otro truco que puedes hacer es sustituir a partir de “de que” toda la oración por la palabra “algo”; si suena bien sin agregar un de, es que no lo necesita. Por ejemplo: “Me imaginé de que estabas aquí”; si le quitas el “de que estabas aquí”, quedaría: “Me imaginé algo”. Si suena bien sin un de adelante, mucho menos necesita un de que.
12. Aparte / A parte
Por más irónico que suene, aparte se escribe todo junto, no separado. A menos que escribas a parte como una combinación entre la preposición a y el sustantivo parte, como por ejemplo: “Recibirán a parte del personal en otra oficina”.
13. Aún / Aun
Aún puede reconocerse como sinónimo de “todavía” y aun como “incluso”. Así que para distinguir cuándo lleva tilde y cuándo no, reemplaza las palabras por sus sinónimos.
14. Vaya / Valla / Baya
Vaya puede ser una conjugación del verbo ir o una expresión de asombro, como: “Vaya, este artículo es genial”. Valla es una cerca que sirve para delimitar un territorio y baya es una fruta, muy deliciosa, pero que poco tiene que ver con los dos términos anteriores.
A menos que quieras decir: “¡Vaya! Qué ricas bayas había al pasar la valla”. En cualquier otro caso, vas a tener que pensar un poco qué letra debes usar según su significado.
15. Si / Sí
Sí con tilde puede usarse para frases afirmativas y como pronombre personal, mientras que si sin tilde es un condicional. Una manera que puede ayudarte a distinguirlos es leyendo lo que escribiste en voz alta, ya que por el énfasis que ponemos en la oración, podremos notar el tono que queremos darle.
16. Ves / vez
Ves es una conjugación verbal y vez es un sustantivo utilizado para referirse al tiempo. Puedes diferenciar su uso según su significado: si vas a conjugar el verbo ver, escribe ves con s; si hablarás de un aspecto del tiempo, como por ejemplo, “la vez pasada”, entonces la palabra tendrá z como letra final.
17. Detrás
Si quieres referirte a la parte posterior de lo que sea que estés hablando, no se escribe de tras, sino detrás, todo junto.
18. Signos de interrogación y exclamación
Una de las reglas ortográficas que muchos conocen pero pocos aplican es la de colocar los signos de exclamación e interrogación al comenzar y al terminar el texto. Si tu oración es una pregunta, empezará y terminará con estos signos: ¿? Si tu oración es de exclamación, entonces empezará y terminará con estos: ¡! ¿Parece sencillo? ¡Entonces hay que aplicarlos más seguido!
19. Dónde / Donde
20. Caries
21. Incluido / Ruido / Construido
¿Cuál es la palabra con la que te confundes a la hora de escribir? ¿Tienes algún truco ortográfico para compartir?
Comentarios
Antes confundía el sino y si no

Lecturas relacionadas
Mi matrimonio se ha desmoronado por culpa de un pastel de cumpleaños

20+ Historias que serán como una inspiración de aire fresco para todos los que están cansados de las malas noticias

17 Personas cuyas vacaciones no estuvieron exentas de situaciones de emergencia

15 Historias inexplicables que te pueden poner la piel de gallina incluso en pleno verano

15+ Buenas historias que harán derramar una lágrima incluso a un cínico empedernido

16 Historias sobre la amistad que pueden proteger de cualquier adversidad como un paraguas

Revelé a la futura esposa de mi hermano el motivo oculto detrás del veto a su familia

Mi jefa me quiso humillar frente a todos, sin saber que el dulce karma actuaría por sí solo

16 Personas explicaron qué artículos de segunda mano no quisieran tener ni regalados

13 Pruebas de que cada generación aprecia sus valores y todos tienen su encanto

16 Personas contaron qué manjares increíblemente caros no comerían, ni siquiera si les pagaran

15+ Personas vivieron situaciones muy embarazosas de las que ni siquiera Mr. Bean sabría cómo salir victorioso
