4 Cambios sutiles en tu rostro que podrían alertarte sobre problemas de salud

Salud
Hace 1 semana

Tu rostro no solo refleja emociones, también puede dar pistas sobre tu estado de salud. Cambios en la piel, ojos o rasgos faciales podrían ser señales de afecciones ocultas. Detectar estos signos a tiempo puede facilitar un diagnóstico y tratamiento más rápidos.

ESTE CONTENIDO SE PROPORCIONA SOLO CON FINES INFORMATIVOS Y NO SUSTITUYE UN CONSEJO MÉDICO. CONSULTA A TU MÉDICO PARA CUALQUIER DUDA RELACIONADA CON TU SALUD O CONDICIONES MÉDICAS.

Pérdida de vello en las cejas

La pérdida de vello en las cejas puede ocurrir cuando los folículos pilosos no reciben suficientes hormonas para crecer correctamente. Si el cuerpo produce menos hormonas, las cejas pueden empezar a adelgazar. Una causa común es el hipotiroidismo (funcionamiento lento de la tiroides), que con el tiempo puede hacer que los extremos de las cejas se vuelvan más finos.

También hay afecciones de la piel, como el eccema o la dermatitis, que pueden provocar este adelgazamiento. Estas condiciones causan inflamación, lo cual puede afectar el crecimiento del vello. Cuando la piel está irritada o inflamada, los folículos pueden tener dificultades para generar nuevos vellos, lo que ocasiona cejas con zonas despobladas o irregulares.

Ojos hinchados

Los ojos hinchados suelen deberse a alergias o infecciones respiratorias altas, que pueden causar inflamación en la zona. Un consumo excesivo de sal también puede provocar retención de líquidos, haciendo que el área alrededor de los ojos se vea inflamada.


En algunos casos, los ojos hinchados pueden ser señal de una condición más grave, como la enfermedad de Graves, causada por una tiroides hiperactiva. Cuando la tiroides produce demasiada hormona, pueden acumularse grasa y otras sustancias alrededor de los ojos, provocando hinchazón. Si notas algo inusual, es importante acudir al médico.

Melasma

El melasma es una condición cutánea que provoca la aparición de manchas oscuras en el rostro, especialmente en las mejillas, frente, nariz, barbilla o sobre el labio superior. Es más común en mujeres, sobre todo durante el embarazo o al usar anticonceptivos hormonales. Los cambios hormonales y el estrés pueden desencadenar el melasma, aunque en muchos casos desaparece tras el embarazo o al dejar de usar tratamientos hormonales.

Aunque el melasma no representa un riesgo para la salud, puede hacer que algunas personas se sientan incómodas con su apariencia. Existen tratamientos disponibles, y un dermatólogo puede ayudarte a encontrar la mejor opción. Con el cuidado adecuado, las manchas pueden ir desvaneciéndose con el tiempo.

Milia

Las milias son pequeños bultos blancos o amarillentos que suelen aparecer en la piel, especialmente alrededor de los ojos, mejillas y frente. Se forman cuando la queratina, una proteína de la piel, queda atrapada bajo la superficie. A diferencia del acné, las milias no se deben a poros obstruidos ni a bacterias. Pueden desarrollarse tras una irritación de la piel o por el uso de ciertas cremas, aunque en algunos casos no hay una causa clara.

Por lo general, las milias son inofensivas y desaparecen por sí solas, sobre todo en bebés. Sin embargo, si persisten o se encuentran cerca de los ojos, puede ser necesario que un médico las retire. En algunos casos, también se recomienda revisar si hay afecciones cutáneas subyacentes.

Si te preocupan las milias o no desaparecen de manera natural, un dermatólogo puede orientarte sobre las opciones de tratamiento.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas