7 Efectos en tu salud que no podemos ignorar sobre el trabajo nocturno

Salud
hace 2 días

Gran parte de la población ha tenido o actualmente trabaja en horarios nocturnos o turnos rotativos. Nada más en México hay más de un millón de trabajadores con estos horarios y algo de lo que poco se habla es cómo esto afecta la salud.

El cerebro humano funciona por horarios; con la luz se activan sus funciones principales y con la llegada de la noche inicia su ciclo de descanso; sin embargo, ¿sabes qué pasa en el organismo cuando estos ciclos se ven interrumpidos por esta clase de horarios? En este artículo te lo explicamos.

1. Alteraciones en el ritmo circadiano

Es un término que no escuchamos a menudo y se trata de los ciclos biológicos que ocurren en nuestro cuerpo aproximadamente cada 24 horas. Todos los seres vivos estamos diseñados para tener un ciclo natural de vigilia y descanso que se rige según la luz a la que estemos expuestos.

Cuando este ritmo se ve alterado, hormonas como la melatonina, que induce a un estado de reposo, ya no se segrega correctamente. Y como reacción en cadena, las hormonas tiroideas, el cortisol y muchas otras hormonas comienzan a desincronizarse, desequilibrando nuestro metabolismo y el ritmo de producción de toxinas, hormonas y neurotransmisores.

2. Trastornos del sueño

Como mencionamos en el punto anterior, la producción de melatonina se ve afectada por la disonancia entre el ritmo interno del organismo y los estímulos o rutinas impuestas desde el exterior. Lo que impide una producción normal de esta hormona y, por consiguiente, hay un trastorno del ritmo circadiano del sueño.

Esto ocasiona episodios de intensa somnolencia durante el día e insomnio por las noches, impidiendo que el cuerpo se active a “horas normales”, dificultando la tarea de seguir horarios constantes y levantarse con las alarmas.

3. Envejecimiento prematuro

Un estudio publicado en la National Library of Medicine, demuestra que las personas que trabajan en turnos nocturnos constantemente tienden a mostrar mayores signos de envejecimiento biológico que los trabajadores con horarios diurnos. Esto se debe a los altos niveles de cortisol generados y que influyen directamente en el posible desarrollo de enfermedades graves relacionadas con la edad: como lo son el alzhéimer, distintos tipos de cáncer, enfermedades mentales y algunos tipos de diabetes.

4. Fatiga crónica

Se refiere a estados constantes de fatiga durante largos periodos del día, se le considera una enfermedad grave asociada directamente con la privación del sueño que requieren los trabajos de turno nocturno. En otros términos, se le conoce como la deuda de sueño. Esta “deuda” se acumula cuando no se duermen las horas necesarias para un descanso reparador, por lo que poco a poco esta deuda crece y genera este estado de fatiga constante durante el día.

5. La probabilidad de accidentes laborales es mayor

La falta de sueño lleva al agotamiento y con esto, la fatiga, déficit de atención, reacciones más lentas y problemas de memoria. Por lo que estar al pendiente de pequeños detalles o hacer cálculos rápidos, resulta una tarea casi imposible, lo que incrementa significativamente la probabilidad en que ocurra algún accidente o descuido.

6. Afecta la salud mental

Además de un fallo en la producción de melatonina, muchos neurotransmisores que impactan directamente en nuestro estado de ánimo tampoco se segregan correctamente. Lo que puede ocasionar o incrementar la gravedad de algún trastorno mental a mediano y largo plazo, tales como:

Aún no se ha comprobado que haya una relación directa entre estas enfermedades mentales y un horario de trabajo nocturno, sin embargo, los resultados demostraron que hay un mayor riesgo de desarrollar alguno de los trastornos o que se agraven.

7. Ocasiona trastornos del aparato digestivo

La restricción del sueño aumenta el nivel de una hormona llamada grelina, la cual regula las sensaciones de hambre-saciedad. Este desequilibrio a menudo provoca antojos esporádicos altos en azúcares o carbohidratos, además de que se consumen a deshoras, cuando el estómago no está preparado para procesar alimentos. Hormonas como la insulina no se producen correctamente por las noches, lo que aumenta el riesgo de sufrir diabetes.

Cómo prevenir estos riesgos

1. Ten un horario de sueño constante

Esto se consigue generalmente tomando menos turnos nocturnos consecutivos, con intervalos al menos 11 horas entre turnos y que cada uno dure aproximadamente menos de 9 horas. Estos turnos deberían tomarse menos de 3 veces en una semana.

Además, esto además se complementaría durmiendo lo suficiente, que para un adulto serían más de 7 horas diarias. Está comprobado que siguiendo estas recomendaciones se reduce el riesgo de sufrir alguna enfermedad a mediano plazo.

2. Pon especial atención a tu dieta

Según los expertos, el consumo de alimentos altos en carbohidratos y azúcares aumenta en los trabajadores de turnos nocturnos. Por lo tanto, lo ideal sería mantener una dieta sana y equilibrada y evitar la cafeína, comidas rápidas y el alcohol.

3. Realiza actividad física con regularidad

Mantener el cuerpo sano no es solo cuestión de alimentación y descanso, también requiere de actividad física regular y estimulante. De esta forma se evita que el cuerpo se “oxide”, por decirlo de alguna forma, y también reduce enormemente las probabilidades de sufrir fracturas o enfermedades coronarias.

Se necesitan al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, lo que serían alrededor de 30 minutos diarios, 5 días a la semana.

4. Busca apoyo

Para muchas personas es difícil pedir ayuda, pero para lograr sobrellevar una situación estresante o simplemente mejorar nuestra calidad de vida, es necesario deshacernos de las “ataduras” que nos impiden pedir ayuda, pregúntate: “¿Es miedo?, ¿Orgullo?, ¿Vergüenza?”. Sea cual sea el impedimento, es necesario tomar la iniciativa para mejorar nuestra salud mental.

Busca apoyo en seres queridos o familiares cercanos, intégralos a tus nuevas rutinas saludables y recuerda analizar constantemente tus pensamientos; así podrías detectar alguna irregularidad a tiempo o, incluso mejor, asistir a terapia regularmente es una excelente manera de mantener la salud mental.

Recuerda que tu salud es prioridad y siempre es mejor prevenir alguna eventualidad que sobrellevarla. Un trabajo es una cuestión importante, sin embargo, el precio que paga nuestro organismo por los turnos nocturnos puede llegar a ser bastante alto.

¿Alguna vez has trabajado con estos horarios? Anímate a contarnos tu experiencia o si conoces algún otro truco para mejorar tus hábitos laborales.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas