“Por fin, su verdadera cara”, la última aparición de Jennifer López desata comentarios burlones

El aumento de peso a menudo se asocia con comer en exceso y puede ser causado por varias hormonas que se desequilibran en nuestro cuerpo. Aunque aumentar de peso es fácil, perderlo no lo es. Varios factores desencadenantes, como el estrés, la edad, los genes y las malas elecciones de estilo de vida, pueden causar un desequilibrio hormonal que conduce a la obesidad.
Genial.guru identificó 9 hormonas que causan un desequilibrio en el cuerpo que resulta en un aumento de peso. Además, te diremos cómo puedes controlar estas hormonas. ¡Asegúrate de seguir leyendo!
La glándula tiroides está en la base de nuestros cuellos. Produce las hormonas T3, T4 y calcitonina, que son responsables de mantener el metabolismo del cuerpo. La subproducción de estas hormonas conduce al hipotiroidismo. El hipotiroidismo a menudo se asocia con el aumento de peso debido principalmente a la acumulación de agua en el cuerpo y no a la grasa, lo que hace que una persona parezca regordeta.
Cómo evitarlo:
La insulina es una hormona secretada por el páncreas. Ayuda a transportar la glucosa a las células para usarla como energía o para almacenarla como grasa, manteniendo así los niveles de glucosa en la sangre. El consumo excesivo de alimentos procesados, aperitivos no saludables, alcohol o bebidas endulzadas artificialmente pueden llevar al cuerpo a desarrollar una resistencia a la insulina.
Esto hace que las células musculares no reconozcan la insulina unida a la glucosa, lo que provoca que la glucosa permanezca en el torrente sanguíneo. Esto causa que las personas desarrollen un aumento en los niveles de azúcar en la sangre, lo cual conduce al aumento de peso y a la aparición de la diabetes tipo 2.
Cómo evitarlo:
El cortisol es una hormona secretada por las glándulas suprarrenales que reacciona cuando estás deprimido, ansioso, estresado, enojado o físicamente lesionado. Su función principal es reducir y disminuir los niveles de estrés al aumentar los niveles de azúcar en la sangre, además de suprimir el sistema inmune y ayuda al metabolismo de las grasas, las proteínas y los carbohidratos. Pero dado nuestro estilo de vida a menudo pobre en nuestras elecciones. nuestro cuerpo puede estar en un estado constante de estrés, lo que lleva a la secreción de cortisol, que es perjudicial para nuestra salud general, ayuda a la deposición de grasa visceral y estimula la maduración de las células grasas.
Cómo evitarlo:
La testosterona a menudo se considera una hormona masculina, pero también es secretada por las mujeres. Ayuda a quemar grasa, fortalece los huesos y los músculos y, además, mejora el libido. La edad y el alto estrés pueden causar una disminución significativa en los niveles de testosterona en las mujeres, lo que lleva a la pérdida de densidad ósea, pérdida de masa muscular y a la obesidad.
Cómo evitarlo:
Entrena regularmente. Ayuda a mejorar los niveles de testosterona.
Evita el alcohol.
Consume suplementos con proteínas.
Incluye alimentos ricos en fibra como granos integrales, semillas de calabaza y semillas de lino en tu dieta.
El nivel de progesterona y estrógeno debe equilibrarse en el cuerpo para que este funcione correctamente. Los niveles de progesterona pueden disminuir debido a una variedad de razones, como el estrés, el uso de píldoras anticonceptivas, la menopausia, etc. Esto puede ocasionar aumento de peso y depresión.
Cómo evitarlo:
El estrógeno es la principal hormona sexual femenina. Cualquier desequilibrio en los niveles de estrógeno en el cuerpo puede conducir al aumento de peso. Los niveles altos de estrógeno en el cuerpo pueden deberse a la sobreproducción de la hormona o una dieta rica en estrógeno.
Cuando los niveles de estrógeno aumentan, las células que producen insulina se estresan. Esto lo hace resistente a la insulina, lo que provoca un aumento en el nivel de glucosa en la sangre y, como resultado, aumenta el peso.
La mujeres premenopáusicas tienen niveles más bajos de estrógeno. Para reponer el suministro de estrógeno, el cuerpo comienza a buscar otras fuentes que produzcan estrógeno. Una de esas fuentes son las células de grasa. Cuando los niveles de estrógeno disminuyen, el cuerpo comienza a convertir todas las fuentes de energía disponibles en grasa para reponer los niveles de glucosa. Esto lleva al aumento de peso.
Cómo evitarlo:
La leptina es una hormona que regula el balance de energía en el cuerpo al inhibir el hambre. Pero cuando comemos alimentos ricos en contenido de azúcar, el exceso de fructosa se convierte en grasa que se deposita en el hígado, el vientre y otras regiones del cuerpo. Estas células secretan leptina.
A medida que se secreta más y más leptina, el cuerpo se vuelve insensible a ella. Esto hace que el cerebro deje de recibir señales para comer.
Cómo evitarlo:
Secretada principalmente por el estómago, la grelina es conocida como la hormona del hambre. La grelina estimula el apetito y aumenta la deposición de grasa. Los niveles de grelina también son altos cuando las personas siguen una dieta estricta o mientras ayunan.
Cómo evitarlo:
Bebe 1,5 tazas de agua, 20 minutos antes de la comida.
Come frutas frescas, vegetales y alimentos ricos en contenido de proteínas.
La melatonina es una hormona que regula el sueño y la vigilia. Mientras dormimos, el cuerpo libera hormonas de crecimiento que ayudan al cuerpo a sanar, mejora la composición corporal y desarrolla músculo magro. Pero si no dormimos bien, este proceso de curación se interrumpe, causando estrés, y en última instancia, llevando a un aumento de peso inducido por la inflamación.
Cómo evitarlo:
Aunque algunos nombres de las hormonas pueden parecer complicados, estamos seguros de que ya te has dado cuenta de qué hormona probablemente te está haciendo subir de peso. ¡Haznos saber en los comentarios a continuación!