14 Recetas con huevo que quizá no sabías que existen (y son buenazas)

Consejos
hace 6 horas

Si pensabas que ya no quedaban otras formas de preparar huevos más allá del frito o el duro, prepárate para cambiar de opinión. Te llevaremos por un recorrido sabroso por distintas culturas, donde el huevo no es solo un acompañante, sino la estrella. Desde desayunos andinos hasta postres franceses flotantes y una bebida, estas recetas le devuelven la emoción a uno de los ingredientes más versátilesnutritivos del mundo.

Salados:

1. Cilbir — Turquía

  • Qué es:
    Un plato turco de huevos escalfados servidos sobre yogur con ajo y bañados con mantequilla derretida y pimentón.
  • Forma de prepararlo:
    Se escalfan los huevos, se colocan sobre yogur turco o griego frío con ajo y se les vierte encima mantequilla caliente con pimentón o chile en hojuelas, paprika y comino.
  • ¿Por qué vale la pena probarlo?
    Combina lo cremoso, lo ácido y lo picante en un solo plato. Es rápido, diferente y sorprendentemente reconfortante.

2. Huevos en cocotte — Francia

AI-generated image
  • Qué es:
    Una preparación francesa clásica en la que los huevos se hornean dentro de pequeños ramequines con crema, mantequilla, queso o vegetales.
  • Forma de prepararlo:
    Se coloca un huevo crudo en un ramequín con crema y los ingredientes que prefieras, y se hornea al baño maría hasta que la clara cuaje y la yema quede apenas líquida.
  • ¿Por qué vale la pena probarlo?
    Es versátil, delicado y perfecto para quienes aman mojar pan en la yema. Puedes hacerlo con lo que tengas en casa o convertirlo en el centro de un brunch con pinta gourmet sin complicarte.

3. Khai yat sai — Tailandia

AI-generated image
  • Qué es:
    Una tortilla delgada rellena con carne picada, verduras salteadas y salsa agridulce.
  • Forma de prepararlo:
    Se saltea ajo, chile y pollo (o res) picado con pimiento, albahaca y una mezcla de salsa de soja, ostra y azúcar hasta dorar. Luego se prepara una tortilla delgada. El relleno se coloca al centro y se pliega como un paquete. Al voltearla en el plato, se corta en cruz para mostrar el relleno.
  • ¿Por qué vale la pena probarlo?
    Tiene un equilibrio delicioso entre dulce, salado y umami. Además, es colorido y muy distinto a una tortilla común.

4. Mote pillo — Ecuador

  • Qué es:
    Un desayuno andino que mezcla mote (maíz cocido) con huevo revuelto, cebolla, achiote y a veces queso o leche.
  • Forma de prepararlo:
    Se hace un refrito con mantequilla, cebolla, ajo, achiote y sal. Se añade el mote cocido y se cocina un par de minutos más. Luego se incorpora leche y se deja reducir. Finalmente, se agregan los huevos batidos, se mezcla todo y se cocina hasta que cuajen. Se termina con cebollino, cilantro y queso fresco al gusto.
  • ¿Por qué vale la pena probarlo?
    Es nutritivo, rústico y lleno de sabor. Una forma diferente de comer huevo que conecta con la cocina serrana tradicional.

5. Huevos encamisados — México

AI-generated image
  • Qué es:
    Una preparación poco conocida donde el huevo pochado se “viste” con una tortilla de maíz y se sirve bañado en salsa roja o verde.
  • Forma de prepararlo:
    Se calienta una tortilla de maíz hasta que se infle, se abre suavemente como un bolsillo y se vierte un huevo crudo dentro. Luego se cocina a fuego bajo hasta que el huevo cuaje en el interior. Se sirve con salsa encima, y a veces queso fresco.
  • ¿Por qué vale la pena probarlo?
    Es una forma distinta y sabrosa de comer huevo con tortilla, con ese sabor reconfortante de cocina mexicana hecha en casa. Ideal para desayunos o almuerzos con hambre real.

6. Huevos al vapor estilo chino — China

  • Qué es:
    Un plato casero muy popular en China que se parece a un flan salado: suave, sedoso y hecho con huevos mezclados con agua o caldo.
  • Forma de prepararlo:
    Se baten los huevos y se mezclan con agua tibia o caldo en una proporción aproximada de 1 parte de huevo por 2 partes de líquido (1:2 volumen). La mezcla se cuela para eliminar burbujas, se vierte en recipientes individuales, se cubre y se cocina al vapor a fuego medio bajo durante 10-12 minutos, hasta lograr una superficie lisa y una textura apenas temblorosa.
  • ¿Por qué vale la pena probarlo?
    Es liviano, reconfortante y tiene una textura tan suave que casi se deshace en la boca. Además, puedes variarlo con caldos, toppings o ingredientes según tu gusto.

7. Huevos al horno en aguacate/palta — Popular en EE. UU.

  • Qué es:
    Una receta moderna donde un huevo se hornea dentro de una mitad de palta/aguacate, sazonado y con toppings opcionales como queso, tocino o cebollino (cebolla china).
  • Forma de prepararlo:
    Se retira parte del centro de la palta para hacer espacio, se coloca un huevo crudo dentro y se hornea por 15 minutos hasta que la clara cuaje. Se puede acompañar con salsa picante, semillas o panceta crocante.
  • ¿Por qué vale la pena probarlo?
    Es fácil, bajo en carbohidratos y alto en grasas buenas. Además, es vistoso, se prepara en minutos y es perfecto para un desayuno distinto o un brunch saludable.

Dulces:

8. Salzburger Nockerl — Austria

  • Qué es:
    Un postre típico de Salzburgo hecho con claras de huevo batidas, azúcar y un poco de harina. Tiene forma de tres montículos dorados que simbolizan los montes nevados de la ciudad.
  • Forma de prepararlo:
    Se separan las claras y se baten a punto de nieve con azúcar y una pizca de sal. Luego se incorpora suavemente la mezcla de yemas con azúcar de vainilla y harina. La masa se coloca en montículos sobre una fuente enmantequillada y se hornea hasta que esté inflada y dorada. Se sirve caliente, idealmente con mermelada de frambuesa.
  • ¿Por qué vale la pena probarlo?
    Es liviano, delicado y visualmente espectacular. Aunque es simple en ingredientes, su textura es única, como una nube dulce y la combinación con la mermelada crean un festín de sabores en tu paladar. Además, es un postre poco conocido fuera de Austria, perfecto para sorprender a tus invitados o darte un gusto distinto.

9. Quindim — Brasil

  • Qué es:
    Un postre brillante y amarillo hecho con yemas de huevo, coco rallado, azúcar y mantequilla. Se dice que su origen viene del postre Brisas do Lis, de Portugal, que en lugar de coco lleva almendras.
  • Forma de prepararlo:
    Se mezcla todo, se vierte en moldes pequeños y se hornea al baño maría hasta que cuaje. Al desmoldarlo, queda una capa lisa y brillante arriba, y coco abajo. Puedes hidratar el coco con leche.
  • ¿Por qué vale la pena probarlo?
    Tiene una textura entre flan y pastelito, un sabor intenso a yema y coco, y un aspecto que llama la atención. Se puede comer frío o caliente. Además, es versátil, puedes hacerlo con coco o con almendras, o incluso probar con otro ingrediente que te guste, y obtener una versión única del mismo postre.

10. Isla flotante — Francia

  • Qué es:
    Un postre clásico francés donde un merengue suave “flota” sobre una base de crema inglesa.
  • Forma de prepararlo:
    Se prepara una crema inglesa con yemas, leche y azúcar, y se enfría. Aparte, para el merengue, se bate el merengue con claras, azúcar y vainilla hasta formar picos firmes. Se hornea a 150 °C por 20 minutos. Al servir, el merengue se coloca sobre la crema, como si flotara. Se suele decorar con caramelo líquido, pero también puedes probar con miel de arce y praliné de almendras.
  • ¿Por qué vale la pena probarlo?
    Es ligero, elegante y sorprende por su textura aireada. Ideal si te gustan los postres que parecen complejos, pero en realidad son bastante sencillos.

11. Ovos moles — Portugal

  • Qué es:
    Un dulce tradicional de Aveiro hecho con yemas de huevo y azúcar, envuelto en obleas finas con formas de almejas, peces o barriles.
  • Forma de prepararlo:
    Se cocinan las yemas de huevo batidas con almíbar hasta obtener una crema espesa, que luego se coloca dentro de obleas comestibles con la forma deseada.
  • ¿Por qué vale la pena probarlo?
    Tiene una textura suave, un dulzor intenso y una presentación única. Es parte del patrimonio gastronómico portugués y una joya para los fanáticos del huevo.

12. Yemas de Santa Teresa — España

  • Qué es:
    Un dulce típico de Ávila hecho solo con yemas de huevo y azúcar, presentado en pequeñas bolitas anaranjadas espolvoreadas con azúcar glas o impalpable.
  • Forma de prepararlo:
    Las yemas se mezclan con almíbar caliente hasta espesar. Luego se enfría la mezcla, se forman bolitas y se rebozan en azúcar.
  • ¿Por qué vale la pena probarlo?
    Son delicadas, suaves y muy dulces. Un clásico conventual con siglos de historia y sabor intenso a yema que puedes hacer en 5 minutos.

13. Huevos chimbos — Popular en Sudamérica

  • Qué es:
    Un postre tradicional de varias partes de Latinoamérica, principalmente Perú y Venezuela, donde las yemas batidas cocidas al horno son bañadas en almíbar.
  • Forma de prepararlo:
    Se baten las yemas hasta espumar, se hornean en moldes individuales o uno grande, para luego cortarlos en cuadrados, y se sumergen en almíbar con canela y clavo. Se puede decorar con pasas.
  • ¿Por qué vale la pena probarlo?
    Es intensamente dulce, con sabor a yema y especias. Un clásico de la repostería colonial poco conocido fuera de la región.

14. Eggnog — Popular en Norteamérica

  • Qué es:
    Una bebida cremosa a base de leche, huevo, azúcar y especias como nuez moscada o canela. Tradicional de la época navideña.
  • Forma de prepararlo:
    Bate o licúa la leche fría o caliente (a preferencia), los huevos, el azúcar, la vainilla y la nuez moscada hasta que estén bien mezclados. Se suele decorar con canela.
  • ¿Por qué vale la pena probarlo?
    Es festivo, reconfortante y puro sabor a Navidad. Aunque se asocia con diciembre, bien frío también funciona como postre líquido cualquier día del año.

El huevo es mucho más que un ingrediente de desayuno: puede transformarse en platos elegantes, tradicionales o completamente inesperados. Ya sea en una como bebida o en un postre francés, siempre tiene algo nuevo que ofrecer. ¿Cuál de todas estas preparaciones te animarías a probar primero?

Imagen de portada AI-generated image, Andy Li / Wikimedia Commons

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas