Cómo responder a las preguntas incómodas para que ya no te las vuelvan a hacer

La belleza requiere de sacrificio. Y para seguir siendo hermosas, estamos dispuestas a aceptarlo de buena voluntad. Pero, como ya se ha demostrado, muchas de las acciones habituales para mantener una apariencia en inmaculadas condiciones no son tan necesarias. Algunas de ellas incluso no solo nos hacen perder tiempo y dinero, sino que también nos perjudican.
Genial.guru te ayudará a entender qué cosas no debes hacer si de verdad quieres mantenerte bella.
En realidad, lo que perjudica a la piel no es el maquillaje en sí mismo, sino renunciar al procedimiento diario para quitarlo antes de ir a dormir. Por la noche, la piel debe respirar y oxigenarse, mientras que de día, los cosméticos modernos con filtros UV, propiedades hidratantes y protectoras solo serán beneficiosos, ya que protegen la piel de los impactos ambientales agresivos.
Los cosméticos etiquetados como hipoalergénicos no llevan en su composición solo los ingredientes alergénicos más comunes, por ejemplo, el alcohol. La única sustancia a la que no reacciona ninguna piel es el agua destilada. Así las cosas, antes de comprar, debes examinar cuidadosamente la composición de incluso los productos más seguros. Los cosméticos a base de ingredientes naturales tampoco son adecuados para todos.
En realidad, hoy día, muchas cremas hidratantes luchan contra la aparición de arrugas. Lo importante es asegurarte de que la composición de la crema que utilizas incluya filtros UV y vitaminas con antioxidantes.
En realidad, esto no es así. En ocasiones, pasar a una nueva crema se antoja estresante para la piel. Pero debes tener en cuenta que para las diferentes estaciones del año, las normas del cuidado de la piel son diferentes. Si en verano basta con usar una crema para mantener un nivel óptimo de pH, con la llegada del frío, a la protección habitual de la piel contra la luz solar directa, así como del viento y el polvo, vale la pena añadir elementos nutritivos e hidratantes.
Muchos creen que existen reglas especiales para aplicar la crema en el rostro y que los movimientos circulares de arriba a abajo aumentarán los efectos de la misma. En realidad, las reglas realmente existen, pero los movimientos de las manos no tienen importancia en este sentido.
El mito de que consumiendo regularmente una cantidad suficiente de agua se contribuye a frenar el envejecimiento de la piel es muy popular, pero, desafortunadamente, carece de justificación. Las células de la capa superior de la epidermis, por regla general, ya están muertas, no absorben la humedad desde dentro.
La cara es la única parte del cuerpo donde los músculos se adhieren directamente a la piel. El estiramiento constante y los ejercicios no contribuyen a alisar las arrugas que ya existen.
El sol realmente reseca la piel, pero esta reacciona produciendo aún más grasa, lo que conduce a una obstrucción de los poros. Además, la exposición prolongada al sol sin protección puede desencadenar una reacción alérgica al sol, debido a la cual, la piel se cubre de acné.
El bronceado es una reacción protectora de la piel a un daño generado. Un buen bronceado significa que la piel está dañada y trata de protegerse.
Un lunar es una formación pigmentada sobre la piel. Los lunares pueden ser de diferentes formas y colores. La mayoría de ellos no son peligrosos, pero bajo la influencia de ciertos factores externos, algunos degeneran en melanomas, por lo que deben eliminarse todas las formaciones benignas sobre la piel. Este procedimiento de medicación es completamente seguro.
Frotar el rostro con hielo no es beneficioso para todas las personas: las bajas temperaturas pueden dañar la piel. Así, se puede alterar el flujo sanguíneo, dando lugar a la aparición de hinchazones y arañas vasculares. Además, la disminución en la función de las glándulas sebáceas conduce a la pérdida de elasticidad. No debe abusarse de este procedimiento y las personas con la piel seca deben renunciar a este por completo. Para la piel del rostro existen muchos productos cosméticos que aportan más beneficios que el hielo.
El cabello crece siempre al mismo ritmo: aproximadamente un centímetro al mes, independientemente de la frecuencia con la que se corte y si se corta o no.
Cepillarse los dientes inmediatamente después de comer no solo no aporta beneficios, sino que resulta perjudicial, como ya han confirmado algunos estudios recientes. El ácido que penetra en la cavidad oral con los alimentos, se impregna al esmalte dental, contribuyendo a su erosión. Si regularmente te cepillas los dientes en los primeros 30 minutos tras comer, el esmalte dental se destruirá mucho más rápido.
Las uñas son células muertas. Si la placa de la uña respirase, el esmalte, simplemente, no podría adherirse debido a una humedad excesiva. Las uñas no necesitan oxígeno, se alimentan a través de los capilares que se encuentran en la zona debajo de la cutícula.
¿Considerabas alguno de estos mitos como consejos útiles?