20 Insólitos inventos del pasado que podrían haber sido toda una tendencia en 2020

Inventos
hace 4 horas

Autos eléctricos en el siglo XIX, una radio en un sombrero, traductores de gatos: el futuro estuvo aquí mucho antes de lo esperado, pero el público aún no estaba preparado para tanta genialidad. En la historia, hubo momentos en que el futuro parece haber conectado con la mente de un gran inventor, pero a veces el ingenio no es suficiente. Súbete a la máquina del tiempo de Genial y acompáñanos a descubrir los inventos más insólitos del pasado, cuyos innovadores detalles bien podrían haber sido todo un fenómeno en nuestros días.

1. Radios portables en 1949

Quizás no sea el modelo más convencional o práctico del mercado, pero tal vez tendrían un lugar en los corazones de este 2020. En 1949, un modelo capturó parte de la esencia del futuro mediante la unión de una radio portable y un sombrero. El resultado fue un producto llamado Radio Hat, que básicamente era un sombrero —en diferentes colores— con una radio incorporada. El invento sorprendió a muchos, pero finalmente fracasó en el mercado.

2. Lentes televisión en 1963

No hay nada mejor que apagar las luces y dejar que tu TV acapare toda la atención de la habitación con un nuevo capítulo de tu serie preferida. Quizás una sensación parecida impulsó a Hugo Gernsback a llevar esta experiencia al límite cuando en 1963 inventó los lentes televisión, un aparato de apenas 140 gramos que funcionaba con baterías. La idea era simple: te colocabas los lentes y estabas listo para disfrutar de aquellas escenas, esta vez en tercera dimensión debido a que cada lente tenía su propia pantalla.

3. Lectores de enlaces en el año 2000

Leer un código QR con tu móvil podría parecerte una actividad muy propia de esta moderna década del 2020. Sin embargo, alguien más llegó a ese concepto hace unos 20 años. En el año 2000, la compañía Digital Convergence Corporation ofreció al mundo CueCat, un lector de códigos de barra que, al terminar de escanear cada línea, te llevaba a una determinada página web. No obstante, ni su adorable forma de gatito ni su fácil conexión a la PC hizo posible que tuviera éxito en el mercado.

4. Un dispositivo inteligente en 1993

Antes de que los teléfonos inteligentes tomaran casi la totalidad del mercado tecnológico, un dispositivo surgió una década antes —y con funciones que quizás reconozcas en tu móvil actual. Se trata del Apple Newton, un aparato que permitía al usuario escribir notas, guardar nombres y fechas, navegar por internet, verificar zonas horarias o hacer cuentas rápidas en su calculadora. Aunque fue popular entre médicos, esta línea de productos cerró definitivamente en 1997.

5. Traductores de mascotas en los 2000

¿No sería genial poder comprender los ladridosmaullidos de tus queridas mascotas? Parece un concepto un tanto futurista, pero la compañía Takara ya había trabajado en la idea en los 2000. El primer producto salió en 2002 y fue llamado BowLingual. Mediante un micrófono, el aparato podía clasificar los ladridos de tu cachorro en seis diferentes emociones. En 2003, la compañía presentó Meowlingual, un dispositivo especialmente dirigido a gatos. A pesar de que el invento impresionó a muchos al inicio, su última versión nunca llegó al mercado internacional.

6. Un guante para viodejuegos en 1989

Hoy muchos sueñan con sumergirse por completo en uno de sus videojuegos preferidos. Sin embargo, aquel futuro podría haberse adelantado, ya que en 1989 salió a la venta el Power Glove, un guante para videojuegos que te permitía realizar movimientos únicos mientras jugabas uno de los dos títulos especialmente diseñados para emplear este dispositivo. El guante también traía un pequeño aparato en la muñeca que te permitía realizar unos comandos extra para una experiencia aún más auténtica. Al inicio fue todo un éxito, pero algunos problemas de jugabilidad hicieron que el producto fracasara.

7. Internet en 1980

Mucho antes del internet, existió un servicio llamado Minitel, que básicamente transformaba la línea telefónica en un sistema de información interactivo. Su fase experimental inició en 1980 y para 1982 ya estaba siendo comercializado. Dentro del servicio, los usuarios podían hacer algunas de las cosas que hoy solemos hacer en internet, como realizar compras en línea, agendar un viaje en tren, encontrar información sobre algún negocio, acceder a un directorio telefónico, abrir un correo electrónico o hablar por chat. Quizás habría sido una alternativa interesante al internet que todos conocemos, pero en 2012 este revolucionario servicio llegó a su fin.

8. Autos eléctricos en 1881

La fascinación por los autos eléctricos ha estado presente desde la lejana década de 1820, cuando carruajes eléctricos rudimentarios comenzaron a salir a la luz. En 1881, se inventó el primer vehículo capaz de llevar pasajeros, y las siguientes décadas continuaron conduciendo hacia el éxito con nuevos modelos que parecían ofrecer más ventajas. Incluso Thomas Edison posaba alegremente junto a uno de estos modelos. No obstante, con la creación de carreteras y la necesidad de viajar grandes distancias en auto, el vehículo eléctrico fue perdiendo el rumbo.

9. Una aerotabla en 2015

Quizás este producto está tan adelantado a la época que incluso no podríamos imaginarlo funcionando en estos locos días de 2020, pero sin duda muchos lo amarían si apareciera en el mercado ahora mismo. Se trata de una aerotabla, o tabla voladora, que se vale de fuerzas magnéticas para levitar. El nombre del producto es Slide y fue presentado por Lexus en 2015. Un parque fue específicamente diseñado para la tabla, con imanes debajo del suelo para lograr el efecto de levitación; y aunque suene muy prometedor, aún no hay actualizaciones al respecto.

10. Videojuegos por suscripción en 1990

Los servicios por suscripción han comenzado a tomar popularidad, pero para los que disfrutaron de la colorida década de los 90, esto no es nada nuevo. El servicio Sega Meganet, lanzado en 1990, ofrecía a los jugadores la posibilidad de acceder a varios títulos e incluso jugar en línea con otras personas. Para hacerlo, era necesario comprar el equipo periférico que ofrecía el servicio y luego pagar la suscripción mensual. Entre tanta innovación, la queja común siempre fue la poca cantidad de videojuegos disponibles, lo que quizás terminó por sellar el fracaso de Meganet.

11. Lentes de realidad virtual en 1995

La carrera por introducir a los usuarios en el mundo de sus videojuegos preferidos empezó mucho antes, en 1995, cuando en los tranquilos pasillos de las principales tiendas se mostraba el Virtual Boy, un equipo que prometía ayudarte a experimentar tus videojuegos en tercera dimensión. El set incluía unos llamativos lentes rojos, cuyo interior estaba equipado con componentes que hacían posible la ilusión de profundidad, y un mando con controles diseñados para una cómoda experiencia 3D. A pesar de lo maravilloso que suena, el producto no triunfó en el mercado por detalles pequeños como el color o preocupaciones importantes alrededor de la salud de los usuarios.

12. Un reloj inteligente en 1984

Hoy nuestros relojes inteligentes pueden ayudarnos a mantener una rutina de ejercicio constante, recordarnos eventos importantes o hasta acompañar nuestros días con música. Aunque suene impresionante, en 1984 ya había un modelo parecido a nuestros queridos dispositivos. La empresa Seiko se propuso convertir el reloj común en una pequeña computadora y así nació un peculiar reloj que incluía su propio teclado. Capaz de conectarse a múltiples modelos de computadoras, el aparato permitía almacenar hasta dos kilobytes de información.

13. Videollamadas en 1970

Las videollamadas son cosa de cada día, pero quizás no imaginabas que en 1970 este servicio se presentó al público por todo lo alto. Desde 1927, la empresa AT&T intentaba llevar este sueño a la realidad y después de décadas de investigación, en 1970, lanzó al mercado un equipo que incluía un altavoz, una caja de controles de vídeo y una pantalla. Para acceder a este servicio debías de comprar el equipo y pagar la suscripción. Al final, el concepto no resultó redituable y el proyecto se consideró un fracaso.

14. Scooters motorizados en 1915

Pasear por las calles en un scooter motorizado es un pasatiempo que quizás define a esta nueva década. Pero como ya hemos visto a lo largo de este artículo, alguien ya lo imaginó un siglo antes. En 1915, la compañía Autoped introdujo al mercado un scooter motorizado que básicamente funcionaba como uno moderno. Además de los frenos, el acelerador y la columna de dirección, el aparato podía plegarse para guardarlo fácilmente. También incluía luces delanteras y traseras, una bocina y una caja de herramientas.

15. Una bicicleta anfibia en 1932

Conducir tu bici por la ciudad es una actividad relajante y saludable, pero conducirla por encima de lagos y ríos podría ser todo un sueño. En la clásica época de 1932, una persona con una visión futurista de la realidad decidió que la bici común podía dar más de sí y la modificó para hacerla útil tanto en la tierra como en el agua. Para lograrlo, la bici anfibia se presentó equipada con cuatro esferas estabilizantes que también servían como ruedas.

16. Autos voladores en 1949

Los autos voladores aún están muy lejos de llegar a nuestros días, pero en 1949 un modelo superó todo pronóstico y decidió entrar al gran mercado de automóviles. Se trata del Aerocar, un vehículo con alas plegables que permitía al conductor cambiar su rutina terrestre por una aérea en cuestión de minutos. En tierra, podía alcanzar los 96 kilómetros por hora, mientras que su velocidad de vuelo alcanzaba los 177 kilómetros por hora. El primer modelo se presentó en 1949 e incluso fue parte de una película, pero la demanda no fue suficiente para que el proyecto alzara vuelo.

17. Móviles desarmables en 2008

Muchos de los componentes que forman los teléfonos inteligentes ya no son tan útiles después de unos años en el mercado, por lo que algunos tal vez sueñen con el día en que dichos componentes puedan ser reemplazados y así el móvil no se pierda por completo. Ese futuro llegó tímidamente en 2008, cuando una compañía presentó un modelo de móvil cuyas partes podían ser cambiadas al gusto del usuario. En 2013, el concepto se amplió con el proyecto Ara, que tenía como misión crear un móvil que pudiera ser reparado, de modo que el producto no se volviera inservible al mínimo error. Sin embargo, el mercado demostró tener preferencia por los modelos rápidos en lugar de los duraderos y el proyecto quedó en el olvido.

18. Computadoras corporales en 1981

Llevar una computadora portátil a todos lados es muy útil, pero en 1981 alguien se atrevió a llevar el concepto en la piel. Por esos años, Steve Mann presentó una computadora que podías vestir en cualquier ocasión. Era una mochila cuyas funciones se extendían a actividades como crear textos y gráficos, reproducir archivos multimedia y grabar vídeos o tomar fotos a través de sus cámaras incorporadas. El invento creció hasta convertirse en el Wearable Wireless Webcam, un traje hecho para grabar tu día a día a modo de blog en vivo.

19. El auto anfibio en 1961

Si manejar bici por los lagos de tu ciudad te pareció increíble, tal vez este auto te hubiera conquistado en ese lejano año de 1961. Al igual que la bici, el auto anfibio tenía como propósito permitir la conducción sobre tierra y agua, de modo que tu viaje fuera imparable. Dos hélices bajo el parachoques hacían posible la conducción en el agua y su baja altura permitía una suave transición entre mar y tierra. La producción empezó en 1961, pero por muy bonito que fuera, finalmente la fabricación cesó en 1965.

20. Un parapente en 1894

La tecnología ha permitido que hoy podamos ver algunos vídeos con personas volando por los aires gracias a un ligero aparato especialmente diseñado para planear como un ave. En 1894, el inventor Otto Lilienthal tuvo una visión del futuro y creó uno de los antepasados del parapente. A diferencia de los modelos de hoy, Otto estaba sujeto a la estructura principal y usaba su peso para conducir el aparato. Hubiera sido un gran avance, pero un grave accidente impidió que Otto pudiera continuar con su proyecto.

No cabe duda de que a veces el tiempo supera al ingenio. Quizás un pequeño cambio o tal vez un nuevo detalle podría haber convertido a estos inventos en todo un éxito para su época, pero lo cierto es que su esencia futurista habría sido bien recibida en esta década de alocadas ideas. ¿Cuál fue tu invento favorito? ¿Crees que serían populares si salieran a la venta ahora? Deja tu opinión en la caja de comentarios y continúa tu viaje en el tiempo con Genial.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas