7 Nuevos modelos de masculinidad que están rompiendo el viejo esquema de “ser hombre”

Psicología
hace 9 horas

Durante mucho tiempo, la cultura, especialmente a través del cine y la televisión, nos vendió un modelo único de lo que significa “ser hombre”, esta figura del héroe que no llora, no habla de sus sentimientos y todo lo resuelve a través de la violencia. Sin embargo, cada vez más las nuevas generaciones van rompiendo con estos moldes para abrir paso a formas de masculinidad más saludables. A continuación te contamos un poco más sobre esto y las implicaciones que tiene en la vida del hombre moderno.

¿Cuál era el ideal del hombre antes?

Como mencionamos antes, el cine y la televisión tuvieron un papel determinante a la hora de mostrar el ideal del hombre. En los años 80, la figura a la que todo hombre debía aspirar era la de Rambo, este soldado musculoso, fuerte, que hablaba poco y por su propia cuenta podía derrotar a todo un ejército sin quejarse demasiado. Rambo, en este aspecto, representaba una idea exagerada que todo hombre debía seguir: la idea de la hipermasculinidad, que ve la violencia como algo meramente masculino y ve cualquier despliegue de emociones como algo femenino. Y si bien la figura de Rambo era imposible de alcanzar, todos los hombres eran juzgados con base a él, en otras palabras el hombre de esa sociedad era medido por su capacidad de aguantar y superar los obstáculos sin quebrarse.

¿Cómo influye esta idea de masculinidad en el hombre?

Por supuesto, la figura de Rambo no es la única definición de masculinidad que ha existido en nuestras sociedades. Sin embargo, sí ha persistido la idea de que el hombre debe ser fuerte en todo aspecto, en lo físico y mental, y no mostrar señales de debilidad en ningún momento. Y para el hombre promedio, intentar cumplir con todas esas expectativas ha significado desafíos para su salud en general. Estos son algunos de los riesgos:

  • En la salud física: es más común que el hombre tienda a evitar ir al médico o llevar a cabo acciones que puedan perjudicar su salud física solo por el hecho de mostrarse más masculino. Hacer caso omiso a las señales de su cuerpo y conducir de manera temerosa son algunas de las acciones que ponen en riesgo la salud del hombre.
  • En la salud mental: cumplir con los estereotipos de masculinidad puede tener un impacto negativo muy fuerte en la salud mental del hombre. No obstante, esa misma presión social puede disminuir las posibilidades de que el hombre busque ayuda profesional psicológica, solo por el temor o la vergüenza de mostrar debilidad. Aún entre amigos y familia, el hombre suele hablar menos de sus emociones y problemas en comparación con las mujeres, lo que representa un reto en el tratamiento de trastornos y enfermedades, como la depresión, que pueden ser fatales.

Nuevas masculinidades

A medida que el tiempo avanza y las sociedades cambian, también cambian las personas con ella. En los últimos años, y especialmente con la Generación Z, muchos de esos estereotipos de masculinidad han cambiado a manera lenta, pero con firmeza. Estos hombres reconocen que la masculinidad se trata no de ser agresivo, el más fuerte o no mostrar emociones, sino de ser auténtico.

Estas son algunas de las maneras en que las nuevas generaciones desafían la idea del macho que todo lo soporta:

  • Son hombres más expresivos: desde la Generación Z ha habido un aumento en hombres que se expresan con mayor libertad y demuestran que llorar no es solo para las mujeres. Son más gentiles y no temen mostrar sus sentimientos a sus amigos cercanos y reconocen que la comunicación abierta, más allá de tacharlos como débiles, les ayudará a fortalecer sus relaciones.
  • Redefinen el significado de la fuerza: las nuevas generaciones de hombres también buscan ser fuertes, pero el enfoque que le dan es diferente. Saben que esa fortaleza viene desde la confianza en uno mismo y en cómo poder procesar las emociones que experimentan sin que estas los dominen, o sin dejarlas embotelladas hasta que exploten.
  • Ya no sufren en silencio: otra característica importante de estas generaciones es que toman con mayor seriedad su salud mental. En un mundo donde la depresión y la ansiedad abundan, los nuevos hombres no temen hablar de ello en terapia o con sus seres queridos. La vieja idea de que el hombre no debe buscar ayuda va desapareciendo poco a poco, por lo que ver a un hombre en terapia ya no es impensable.

Nuevos modelos a seguir

Ese mismo cambio con las nuevas generaciones también se percibe en los medios de entretenimiento. Tanto en el cine como en las series de televisión es más común encontrar personajes hombres que practiquen masculinidades más saludables. Acá te dejamos algunos ejemplos:

  • Ted Lasso: Ted Lasso es un carismático entrenador de fútbol americano que es contratado para entrenar a un equipo de futbol en la English Premier League. Al tener nula experiencia en este deporte, recibe muchas críticas, pero siempre mantiene una actitud positiva. De igual manera, suele utilizar el humor para desescalar situaciones tensas sin recurrir a la violencia. También es un buen ejemplo de cómo un líder humilde y atento puede impactar positivamente la vida de las personas que están a su cargo. No se siente amenazado cuando otras personas intentan darle consejos, sino que escucha atentamente y aprende siempre que la situación se presenta. Además, respeta y cuida a todas las personas por igual, intentando siempre que cada persona dé lo mejor de sí.
  • Aragorn: otro gran ejemplo de masculinidad positiva lo encontramos en la saga de El señor de los anillos. Aragorn, también conocido como Strider, es un guerrero humano de la Tierra Media y heredero al trono de Gondor. Sin embargo, a pesar de su realeza y poder, el personaje de Aragorn nunca pisotea a quienes les rodea. Es un personaje honorable que siempre busca hacer el bien y proteger todo aquello que cree justo. Es sabio, pero tampoco teme seguir instrucciones de otras personas que puedan ser más sabios que él (como el caso de Gandalf). También sirve de consejero y apoyo para sus compañeros de viaje y, sobre todo, sabe reconocer la importancia de las otras personas. No obstante, tal vez su rasgo más destacable es su humildad, lo cual sale a relucir cuando se arrodilla frente a Frodo y los otros hobbits, después de ser coronado como rey, pues sabe que sin ellos el triunfo no hubiera sido posible.
  • Kratos: los modelos positivos a seguir no solo se pueden encontrar en la televisión o el cine, sino también en los videojuegos como el caso de Kratos de God of War (2018) y God of War: Ragnarok (2022). Algunas personas podrán cuestionar la inclusión de Kratos en esta lista considerando todas sus acciones, pero específicamente en las últimas entregas de esta saga, Kratos muestra actitudes que son dignas de admirar y que todo hombre debería seguir. Este personaje es un gran ejemplo de cómo la violencia no siempre es la mejor respuesta, ya que entiende muy bien las consecuencias que esta puede traer. E incluso, es un ejemplo de que podemos cambiar para bien y abrir paso a una mejor versión de nosotros mismos. Kratos se convirtió en un gran modelo a seguir porque es un hombre que reconoce sus errores y trata de enmendarlos. Además, trata de proteger y guiar a su hijo para que este no cometa los mismos errores que él cometió en su pasado, instruyéndolo con paciencia y sabiduría con cada paso que dan.
  • Bandit: si bien Bluey es una caricatura orientada a niños, no es raro escuchar comentarios de cómo sus historias impactan la vida de los adultos. El caso de Bandit, el papá de Bluey, nos muestra cómo los hombres pueden practicar una paternidad responsable y no dejar todas las obligaciones de la crianza y el hogar a las madres. La serie, constantemente, muestra situaciones con la que toda familia puede sentirse identificada y le da un giro a la figura del padre, trayendo a la luz todas las dificultades que puede haber a la hora de criar a nuestros hijos. La serie no teme mostrar que no todo es color de rosa cuando se trata de la familia, que habrá temores y dificultades a cada momento, y que no siempre tendremos la respuesta indicada. Bandit, en la serie, muestra a los padres que es posible equivocarse y cometer errores, pero les hace entender que esto también forma parte del proceso. Además, muestra la importancia de una paternidad presente y la importancia de pasar tiempo con los niños y jugar con ellos. La serie Bluey, en este caso, es un ejemplo a seguir tanto para los adultos, como para los niños que la miran.

Muchos más son los ejemplos de las nuevas masculinidades que podemos encontrar en los medios de entretenimiento. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer. Así como ha habido nuevos modelos de masculinidad positiva, también hay movimientos que quieren traerse abajo todo lo construido y traer de vuelta esa figura tóxica del hombre. Las redes sociales y otros medios, como los pódcast, han visto un repunte en discursos que repiten la idea antigua del hombre ideal que no llora. No obstante, es importante también mencionar que a pesar de esto, aún existen personas que quieren un cambio real y no están dispuestos a dejarse llevar por estereotipos de masculinidad desactualizados.

Más allá de las nuevas modas, no se trata de negar que el hombre debe ser fuerte, sino redefinir de dónde viene esa fortaleza. Ser fuerte también implica reconocer que no lo sabemos todo, que en ocasiones necesitamos ayuda y que está bien apoyarnos en otras personas. La Generación Z ya puso de su parte, y aunque hay caminos aún por recorrer, el solo hecho de que hoy estemos hablando de esto, y que cada vez más hombres se animen a hacerlo, ya es una señal de que el cambio es real.

Y tú, ¿qué opinas de los nuevos modelos de masculinidad? ¿Te identificas con algunos de los personajes que mencionamos? Queremos saber tu opinión y ver qué otros ejemplos de masculinidad positiva podemos encontrar.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas