Así es! Y es que quien tiene un buen amigo, tiene un tesoro :)
Necesitas salir con tus amigos dos veces por semana para mejorar tu calidad de vida, según estudios
La amistad tiene un valor inmensurable para quienes tienen la fortuna de tenerla. ¿Y cómo puede no ser así?, si un amigo está en las buenas y en las malas; es consejero, psicólogo, animador, maestro o, simplemente, buena compañía. Pues bien, ahora la psicología nos da un pretexto más para salir y divertirnos con más frecuencia junto a esos amigos que tanto queremos.
Cómo influyen en tu salud las salidas con los amigos
Múltiples investigaciones lideradas por Robin Dunbar, un reconocido psicólogo evolutivo, han descubierto los beneficios que traen para la salud las salidas frecuentes con los amigos, entre ellas están:
- aumenta los niveles de felicidad;
- disminuye los niveles de estrés;
- mejora nuestro sistema inmune y apresura la recuperación ante alguna enfermedad;
- incrementa nuestra generosidad y empatía; y
- provee estabilidad mental y emocional.
La explicación de esto está en la cantidad de endorfinas que producimos cuando estamos cerca de los amigos. Estas endorfinas son las sustancias químicas que estimulan las zonas del cerebro donde se genera la felicidad y toda emoción placentera, por lo que son claves para el bienestar. El contacto físico y actividades sociales, como la risa, liberan endorfinas en tu organismo.
Además, uno de los estudios de Dunbar demostró que existe una relación entre una amistad cercana y la generosidad; las personas con redes de amistad débiles eran menos generosas con sus amigos que las que tenían redes más cercanas.
No basta con la comunicación a distancia
Aunque, actualmente, la tecnología ha ayudado bastante con la comunicación a distancia entre las personas y ha mantenido las relaciones sociales más activas, este tipo de convivencias nunca igualará a la que se genera frente a frente. En sus investigaciones, Dunbar sugiere que las personas no encuentran la comunicación virtual o en línea tan satisfactoria como la que es en persona con los amigos. Esta conclusión surgió después de estudiar la interacción de las personas con cinco de sus amigos más cercanos.
Dunbar evaluó el nivel de felicidad en una escala de 0 a 8 después de una interacción entre amigos por diferentes medios. El medio que indicaba mayor nivel de felicidad fue la interacción cara a cara, seguido de las llamadas telefónicas, después los mensajes instantáneos y de texto y, por último, los correos electrónicos o las redes sociales. Y, claro, entre más grande sea el placer y la satisfacción de la interacción con los amigos, mayores serán los beneficios.
El desarrollo de las amistades varía en función del sexo
Según las investigaciones de Dunbar, estas amistades se organizan de distintas maneras según el sexo. Es decir, mientras que las mujeres suelen cerrar su círculo y hacerlo intensamente íntimo (por lo general, conformado únicamente por una mejor amiga y un mejor amigo), los hombres suelen tener un círculo más amplio y mucho menos íntimo (usualmente conformado por cuatro hombres). Estas características particulares del sexo se reflejan también en la manera en la que los hombres y las mujeres mantienen sus amistades.
A las mujeres les puede bastar con una profunda conversación frente a frente, mientras que los hombres necesitan realizar actividades juntos. Dunbar indica en sus estudios que, entre las actividades que más ayudan a las mujeres, están la de reunirse a hablar de cualquier cosa que las haga reír y, preferiblemente, hablar de sus rivales; los hombres, por su parte, hacen chistes o practican algún deporte y realizan juegos competitivos.
Las amistades más beneficiosas
Las investigaciones no determinan que lo anterior deba ser así obligatoriamente para ambos sexos. En realidad, Dunbar recomienda que cada salida con amigos o amigas sea con un número de personas menor a cinco sin importar el sexo, pero con la condición de que realmente se trate de amistades cercanas que nos hagan sentir bien. Los humanos pasamos una quinta parte de nuestro día en las interacciones amistosas y la mitad de ese tiempo se centra en nuestros cinco amigos más cercanos, que son quienes más nos aportan beneficios a la salud.
Y no, no se trata de un número aleatorio. En otra investigación, el objeto de estudio fue la risa y se demostró que es menos probable que ocurran momentos que nos hagan reír si el grupo social está conformado por cinco o seis personas. Esto sugiere que la risa natural se adapta al tamaño de los grupos en cada salida amistosa. Y no solo eso, resulta que, para mantener vigente una amistad y gozar de sus efectos positivos, es necesario ver a nuestros amigos al menos dos veces por semana y estar en contacto una vez cada dos semanas, como mínimo.
Robin Dunbar y sus investigaciones
Probablemente ahora te estés preguntando quién es el hombre que nos ha dado la excusa perfecta para no olvidarnos de nuestros amigos por mucho tiempo. Robin Dunbar es un psicólogo e investigador que ha dedicado gran parte de su vida (casi 40 años, para ser exactos) a entender las relaciones humanas a través de la psicología evolutiva. Hoy en día, Dunbar lidera el grupo de investigación en neurociencia social y evolutiva de la Universidad de Oxford, Inglaterra, el cual se ha encargado de desarrollar todas estas investigaciones.
¿Con qué frecuencia te reúnes con tus amigos? ¿Cuáles son las actividades que más les gusta hacer?
Comentarios
Ojalá me diese tiempo a quedar con amigos dos veces por semana, pero con la vida ajetreada que llevamos es imposible…
Yo intento estar con mis amigos lo más posible
Voy a tener que hacer huecos en la agenda para ver a mis amigas más a menudo

Lecturas relacionadas
Me negué a que una tragedia familiar arruinara el día de mi boda

17 Personas contaron cuáles fueron los eventos más espeluznantes de sus vidas, a los que no pudieron encontrarles una explicación lógica

Usuarios contaron 15+ historias que demuestran que las mamás tienen un gran sentido del humor

18 Personas que solicitaron un servicio de entrega, pero no solo obtuvieron lo que pidieron, sino también una fascinante anécdota de regalo

18 Personas comparten las cosas más espeluznantes que les dijeron los niños y se nos pone la piel de gallina

20+ Hallazgos que demuestran que el hogar de la magia son las tiendas de segunda mano

17 Historias honestas sobre cómo el embarazo es una aventura extraña

14 Personas que tuvieron experiencias muy extrañas (se nos puso la piel de gallina)

21 Historias que comprueban que todos somos inteligentes, pero no para las misma cosas

15+ Historias sobre famosos que definitivamente no han perdido la cabeza por su fama y fortuna

20+ Expertos que toleraron la arrogancia de algunos novatos, pero después terminaron opacándolos

19 Tuits sobre personas que no se dejaron llevar por estereotipos obsoletos
