10 Formas en que tener un cerebro multitareas podría estar saboteando tu día

Salud
hace 1 día

¿Te ha pasado que intentas hacer de todo a la vez y terminas agotado y frustrado? No estás solo. Vivimos en una época que valora la multitarea, al punto que muchos presumen de tener un “cerebro multitareas” capaz de lidiar con múltiples cosas simultáneamente.

Pero, te daremos un pequeño espóiler, no eres perezoso por sentirte abrumado; es tu cerebro intentando manejar lo imposible. A continuación exploramos 10 razones, de por qué el hábito de la multitarea puede estar saboteando tu productividad y tu bienestar mental.

1. Reduce tu productividad significativamente

Todos queremos ser más productivos, pero alternar entre varias tareas a la vez en realidad te hace rendir menos. Aunque sientas que avanzas, tu cerebro está perdiendo tiempo valioso cada vez que cambia de enfoque. Psicólogos cognitivos encontraron que incluso pequeñas pausas mentales al cambiar de tarea pueden consumir hasta un 40% de tu tiempo productivo.

Además de tiempo perdido, la multitarea te vuelve más lento en cada actividad. Cuando intentas hacer dos cosas simultáneamente, tu cerebro en realidad hace “task switching” (cambios rápidos de enfoque) y necesita reiniciarse con cada cambio​.

Si sientes que tu día se escapa sin resultados, intenta esto: dedica bloques de tiempo a una sola tarea. Verás que completas más en menos tiempo. Recuerda que ser productivo no es estar ocupado en muchas cosas, sino terminar las importantes. Tu cerebro, diseñado para enfocarse en una cosa por vez, te lo agradecerá con mayor rendimiento.

2. Alternar tareas provoca más errores y descuidos

Al dividir tu atención, tu cerebro no puede profundizar en cada tarea, y los detalles importantes se escapan. Investigaciones han cuantificado este efecto, cambiar de una actividad a otra aumenta la probabilidad de equivocaciones en aproximadamente 12,6%.

Es decir, por muy hábil que te creas haciendo malabares con pendientes, eres significativamente más propenso a cometer errores. Imagina enviar un email con información incorrecta por estar pendiente de mensajes en el teléfono, o saltarte un paso crucial en un informe por responder varias llamadas a la vez.

La buena noticia es que la solución es sencilla, hacer una cosa por vez disminuye drásticamente estos deslices. Cuando tu enfoque está al 100% en una sola tarea, notas detalles que se te hubieran escapado en modo multitareas. Tómate el tiempo de revisar y terminar bien una actividad antes de saltar a la siguiente.

3. Disminuye tu capacidad cognitiva

Aunque suene alarmante, es real: mientras haces muchas cosas al mismo tiempo, tu mente no funciona tan clara como crees. Investigadores encontraron que tener interrupciones como correos o mensajes pendientes puede reducir tu coeficiente intelectual efectivo en hasta 10 puntos en ese momento​.

Esa reducción de rendimiento cognitivo se manifiesta de varias maneras. Seguramente te ha pasado leer algo mientras atiendes otra cosa y luego darte cuenta de que no entendiste bien o debes releer. Estudios descubrieron que al hacer multitasking constantemente tu aprendizaje o retención de contenidos bajan considerablemente​.

Por lo tanto, si necesitas pensar con claridad, resolver un problema complejo o tener una idea innovadora, evita el modo “cerebro multitareas”. Trabaja en ello con dedicación exclusiva y notarás que tu mente opera con más ingenio y agilidad.

4. Perjudica tu memoria y tu capacidad de aprendizaje

Si alguna vez has pasado de una tarea a otra y luego no recuerdas en qué estabas inicialmente, has experimentado cómo la multitarea afecta la memoria de trabajo. Cada vez que interrumpes lo que haces para atender otra cosa, corres el riesgo de olvidar detalles importantes o incluso qué ibas a hacer a continuación.

Asimismo, en un experimento universitario, los alumnos que usaron sus laptops para multitareas durante la clase obtuvieron calificaciones un 17% más bajas en un examen en comparación con aquellos que prestaron atención solo a la clase.

Si estás haciendo varias cosas al mismo tiempo, enfócate solo en una de ellas. Además, vale la pena silenciar el teléfono y cerrar las demás ventanas en ese tiempo. Tu cerebro necesita ese entorno libre de interrupciones para formar recuerdos sólidos y conexiones duraderas.

5. Agota tu energía mental y te deja exhausto

El cerebro humano no fue creado para atender varias cosas al mismo tiempo. Cada cambio de actividad exige un esfuerzo cognitivo extra. Tu mente debe “reiniciar” sus procesos para adaptarse a algo nuevo, y eso consume recursos mentales.

De hecho, estudios demuestran que el multitasking frecuente puede drenar tus recursos cognitivos al punto de reducir tu sentido de progreso y satisfacción​. Es decir, te sientes menos realizado al final del día porque tu mente ha estado dispersa y agotada, lo que también impacta tu estado de ánimo.

La productividad sostenible funciona más como un ritmo constante que como picos y saltos. Puedes implementar la técnica pomodoro para aumentar tu productividad sin caer en el multitasking, que consiste en dividir el trabajo en intervalos de 25 minutos, separados por breves descansos.

6. Aumenta tus niveles de estrés y pone tu cuerpo en modo alerta

Cuando intentas abarcar demasiado a la vez, tu nivel de estrés se dispara, incluso si no lo notas de inmediato. La multitarea constante activa en tu organismo la respuesta de “lucha o huida”, liberando hormonas del estrés como el cortisol y la adrenalina.

A corto plazo, operar bajo esas condiciones de estrés elevado puede darte dolores de cabeza, que tengas problemas al dormir o incluso problemas digestivos. Peor aún, si ser multitareas es tu norma diaria, podrías estar manteniendo tu cuerpo en un estado crónico de estrés bajo el radar.

Cuando veas que tu mente salta entre muchas cosas y te sientes estresado o abrumado, detente, respira profundo y prioriza. Enfócate en una cosa, aunque otras queden esperando unos minutos. Verás que al concluirla, tu sensación de control aumenta y tu estrés disminuye.

7. Dispara la ansiedad y alimenta emociones negativas

La multitarea crónica no solo estresa, también está ligada a mayor ansiedad y cambios de humor. Cuando tu mente está en todas partes, es difícil que esté en paz. Estudios han encontrado que quienes realizan múltiples tareas a la vez reportan niveles más altos de ansiedad y síntomas de depresión.

Con el tiempo, este patrón puede erosionar tu salud mental. Te sientes siempre acelerado y nunca satisfecho, lo que puede evolucionar hacia un estado depresivo o de agotamiento emocional. Estudios consolidados indican que el multitasking incrementa el estrés y la ansiedad social en las personas.

Practicar mindfulness o técnicas de atención plena (como concentrarte solo en lo que estás haciendo aquí y ahora) puede ayudarte a calmar esa ansiedad generada por la multitarea. En definitiva, tu paz mental vale más que contestar cinco chats al instante.

8. Debilita tu capacidad de concentración a largo plazo

Cuanto más practicas la multitarea, más difícil te resultará concentrarte en profundidad en una sola cosa cuando realmente lo necesites. Es como entrenar a tu cerebro para distraerse. Investigaciones sugieren que las personas que suelen ser multitareas terminan distrayéndose más fácil, incluso en momentos en que intentan enfocarse.

En otras palabras, el hábito de dividir tu atención puede reducir tu “músculo” de la concentración. Seguro has notado que después de estar saltando entre aplicaciones, reuniones y mensajes, cuesta leer un artículo largo o mantenerte atento en una sola conversación.

Intenta dividir grandes proyectos en pequeños pasos, eliminando estímulos externos, y podrás ver cómo gradualmente aumentas tu tolerancia a la concentración. Resiste la tentación de revisar los emails o el celular y verás cómo aumentará tu productividad.

9. Afecta tus relaciones y tu conexión con los demás

La multitarea no solo te pasa factura a ti, sino también a cómo te relacionas con otros. ¿Alguna vez has estado hablando con alguien que no deja de mirar su teléfono? Seguramente te has sentido ignorado o poco valorado.

Existe incluso un término, phubbing (phone + snubbing, desairar con el teléfono), para describir cuando alguien presta más atención a su móvil que a la persona enfrente.

Ser “multitareas” también puede hacerte perder señales emocionales importantes. Si estás pensando en mil cosas durante una conversación, es probable que se te escapen gestos, tonos de voz o palabras claves que reflejan cómo se siente la otra persona. Eso dificulta la empatía y la conexión emocional, piezas clave de cualquier relación saludable.

10. Puede llevar al burnout y afectar tu salud mental a largo plazo

No es sorprendente que la multitarea continua sea camino seguro al burnout (agotamiento profesional y emocional). De hecho, el 53% de los directivos de empresa afirma haber sufrido burnout. Y, aunque sus causas pueden variar de una persona a otra, muchos factores pueden atribuirse al multitasking.

El agotamiento mental crónico no solo afecta tu desempeño laboral, sino también tu salud en general. Tu cerebro bajo constante presión multitarea puede entrar en un estado de inflamación y estrés prolongado. Expertos advierten que si siempre tienes las hormonas de estrés elevadas, a la larga aumenta el riesgo de problemas cognitivos serios​.

Al principio puede sentirse extraño bajar el ritmo en un mundo que nos exige lo contrario, pero es un cambio poderoso. Estudios sugieren que al hacer una sola tarea a la vez mejoras tu eficiencia y hasta tu felicidad diaria​. Te permitirá lograr más con menos desgaste y recuperar el equilibrio.

Tal vez no puedas evitar todas las interrupciones del día, pero sí puedes empezar por pequeños cambios: silenciar notificaciones, bloquear tiempo para tareas importantes, o simplemente estar presente en lo que estás haciendo ahora mismo.

Cuéntanos, ¿sientes que el multitasking te está afectando? ¿Has probado alguna estrategia para enfocarte más y estresarte menos? Te leemos en los comentarios.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas