14 Personas que lograron superar el umbral de la pobreza contaron lo que más les asombró

La medicina basada en pruebas consiste en que el médico selecciona tratamientos y medicamentos comprobados que han demostrado su eficacia. En este caso, la opinión y la experiencia personal del médico se toman en cuenta en el último lugar. Archie Cochrane, quien estudió el efecto placebo, fue el primero en proponer solo tomar en cuenta la experiencia de aquellos casos de curación o mejora de la salud, en que el medicamento o el método ayudaron significativamente a cientos de pacientes en una serie de estudios independientes. Hoy en día, más y más clínicas operan según este principio e instan a los pacientes a pensar críticamente y mantenerse al día con las noticias científicas todo el tiempo.
Genial.guru ha decidido averiguar sobre algunos de los importantes consejos a los que se adhieren expertos en medicina basada en pruebas, en referencia a las cuestiones de salud y belleza de las mujeres.
Cruzar las piernas solo hace visibles las venas varicosas existentes, pero no las provoca. Al sentarse con una pierna sobre la otra, la presión arterial aumenta ligeramente debido a la compresión, pero no permanece alta y no daña las válvulas vasculares.
Se cree que la aparición de las venas varicosas está asociada con factores genéticos, pero la progresión de la enfermedad está fuertemente influenciada por permanecer mucho tiempo parada, por ejemplo, si trabajas como peluquera o cirujana. Para que la enfermedad se manifieste lo más tarde posible, se recomienda moverse mucho.
La increíble flexibilidad y elasticidad "innatas" muchas veces indican la presencia de hipermovilidad articular. Si puedes tocar el suelo con las palmas de las manos sin mucha dificultad o logras sentarte en split en un par de semanas, entonces es muy probable que tengas esta característica corporal.
Hay otros signos y una serie de posibles enfermedades concomitantes, como venas varicosas, pies planos, escoliosis y disfunción visual. La gente hiperlaxa no se puede curar, pero hay una serie de recomendaciones que mejoran su vida.
Lo complejos de vitaminas son recetados por el médico en caso de que las vitaminas de los alimentos no son absorbidas por el cuerpo o absorbidas en cantidades insuficientes. Por ejemplo, en casos de alcoholismo se observa un déficit de la vitamina B1, y a las mujeres mayores de 40 se les recetan medicamentos para mejorar el crecimiento del cabello. En la vida cotidiana, el cuerpo siente la falta de algo y controla nuestros deseos de encontrar vitaminas, así, de repente, queremos comer, por ejemplo, una manzana.
El embarazo es una condición especial en la que el médico prescribe el ácido fólico en dosis individuales y aconseja comer alimentos ricos en él, por ejemplo, melones. Las vitaminas restantes pueden causar más daño que beneficio a la madre y al niño.
Los jugos y los néctares contienen pocas vitaminas y mucha azúcar, los batidos tampoco pueden reemplazar los vegetales y las frutas: la licuadora tritura y destruye las fibras dietéticas necesarias para limpiar el cuerpo y fortalecer el sistema inmunológico. Se recomienda consumir no más de 150 ml de bebidas de frutas por día.
La candidiasis es una infección por hongos que muchas veces se produce debido al debilitamiento del sistema inmunológico, exceso de azúcar en la sangre o uso frecuente de ropa interior ajustada. La aparición de la enfermedad puede ser provocada por usar una falda durante los viajes aéreos.
Los síntomas de la candidiasis se pueden confundir fácilmente con enfermedades más graves, como la gonorrea, la tricomoniasis, la vaginosis o el herpes genital. Incluso un médico experimentado solo hará un diagnóstico después de recibir los resultados de los análisis. Sin embargo, cuanto más tarde comience el tratamiento, tanto mayor será el riesgo de complicaciones.
El ciclo menstrual depende de las hormonas, cuya producción no puede verse afectada por cambios menores en la dieta durante unos pocos días. Puedes comer comidas picantes, agrias y saladas durante la menstruación sin preocuparte por eso. Incluso si aumentas el esfuerzo físico en esos días, eso solo puede provocar secreciones irregulares, pero no afectará la duración de la menstruación.
No hay estudios científicos que prueben que comer alimentos picantes al final del embarazo ayuda a provocar el parto. No hay necesidad de seguir dietas especiales, será suficiente con alimentarse bien y no comer en exceso: en el último trimestre se considera normal si la tasa nutricional diaria aumenta en tan solo 200 kcal.
Sin embargo, en una correcta nutrición hay varios matices que son importantes para las madres embarazadas y lactantes.
Hay antibióticos que se consideran seguros para tratar a una mujer cuando está embarazada o amamantando al niño. Deben ser recetados en el caso cuando es imposible hacer frente al patógeno de otra manera. El contacto del feto o del bebé con un antibiótico que se usó para tratar a la madre afecta negativamente la producción de células T reguladoras, gracias a las que el sistema inmunológico funciona correctamente.
Por ejemplo, si una mujer embarazada se lastimó la rodilla, no debe usar un ungüento con antibióticos para acelerar el proceso de curación. Bastará con desinfectar la herida y permitir que el organismo resuelva el daño de forma independiente.
Otro ejemplo: la angina catarral muchas veces se puede curar sin antibióticos, pero si aparece pus en las amígdalas ("amigdalitis purulenta"), es mejor usar medicamentos antibacterianos de inmediato.
Las enfermedades coronarias, las enfermedades de los pulmones, de las arterias y de las venas causan la muerte más seguido que todos los tipos de cáncer. Para vivir mucho y bien, no hay que posponer la visita al médico, pensando que la molestia en el pecho pasará sola. Y a la inversa: si en tu familia no hay antecedentes de cáncer de mama u otras enfermedades que muchas veces se heredan, esto no significa que estés protegida de alguna manera.
El éxito de los diagnósticos y la detección temprana de las desviaciones de las normas dependen de la efectividad de los métodos de examen. Por ejemplo, la electrocardiografía (ECG) ayuda a diagnosticar afecciones agudas y a determinar las causas del dolor en el pecho, pero si no se observan problemas cardíacos en reposo, un buen médico te recomendará realizarte pruebas de esfuerzo con ejercicio con un ECG. Y para evaluar el trabajo de los vasos es mejor elegir la dopplerografía por ultrasonido y no la reoencefalografía o la reografía.
Las aerolíneas no permiten volar a las mujeres que deben dar a luz en las próximas 3 a 4 semanas. Volar antes es seguro tanto para el feto como para la futura madre. Esto está confirmado por estudios a largo plazo en los que participaron miles de mujeres. El mayor peligro para el pasajero común son los cambios de presión, el estrés durante el vuelo y el cambio de zona horaria.
Pero antes de cualquier vuelo, hay que consultar con un médico si la mujer embarazada tiene problemas con la presión arterial, con los niveles de azúcar en la sangre o si existe un mayor riesgo de parto prematuro. Si el vuelo dura más de 2 o 3 horas, será útil caminar por el avión, beber más líquidos y usar oxígeno en lata.
Las vacunas nos protegen de algunas enfermedades y nos facilitan la curación de otras. Algunas de las vacunas deben ser "renovadas" incluso por los adultos, y solo el médico puede determinar la necesidad de un esquema de vacunación. Estas suelen ser las siguientes vacunas:
Se recomienda que las mujeres se vacunen en el tercer trimestre de cada embarazo contra la gripe y la tos ferina. Esta es la única forma de proteger al niño de la tos ferina, que prácticamente no se puede tratar en los recién nacidos y conduce a la muerte. El médico puede proponer otras vacunas, pero solo aquellas donde no hay virus vivos.
Algunos médicos recomiendan abordar seriamente el tema de la salud ya en la etapa de la planificación del embarazo y hacerse, por ejemplo, la vacuna contra el sarampión o la rubéola, la varicela, la difteria y el tétanos. Así, en el momento de la concepción, la mujer tendrá una protección adicional.
Los científicos creen que hasta los 6 meses el bebé solo necesita leche materna, y que esta no puede ser excluida de su dieta hasta un año de vida. Incluso en el caso de que el bebé se niegue a tomarla o se alimente poco (es posible que la madre que amamanta debe, junto con el médico, simplemente corregir su dieta, excluyendo los productos que afectan el sabor o el olor de la leche).
Gracias a la leche materna, se forma y se activa la inmunidad, el intestino "aprende" a trabajar y el bebé recibe de la madre los anticuerpos necesarios para combatir las bacterias y los virus. Se cree que la composición de la leche cambia, “adaptándose” al niño. Por ejemplo, durante la enfermedad de un bebé, se vuelve más viscosa y amarillenta, y contiene sustancias que lo ayudan a superar la enfermedad más rápido.
Hay países con tasas altas y bajas de fecundidad total. Por ejemplo, en Níger, una mujer da a luz a un promedio de 7 hijos, y en San Marino hay 1 hijo por madre.
Pero la ciencia aún no puede predecir cuánto tiempo tiene cada mujer para concebir y dar a luz a un hijo, y cuántos niños puede tener. Si una mujer dio a luz después de los 40, esto no significa que su hija debe esperar para tener hijos. Algunas fácilmente dan a luz a su primer hijo después de los 40 años, perfectamente sano, mientras que otras se enteran de ser infértiles o de un inicio temprano de la menopausia a los 20–35 años de edad.
Podemos confiar en 3 hechos:
¿Qué consejos sigues tú cuando se trata de tu salud?