La psicología es una ciencia fascinante que nos permite entender la complejidad de la mente humana y las emociones que nos mueven día a día. En la sección de "Psicología" de Genial.guru, nos sumergimos en este vasto mundo para ofrecerte una perspectiva fresca y relevante sobre diversos temas que tocan nuestra cotidianidad.
Aquí, no solo exploramos los misterios del comportamiento humano, sino que también abordamos situaciones y dilemas que todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. Desde la importancia de la representación en los juguetes y cómo esto impacta en la salud emocional de los niños, hasta las interacciones sociales y las decisiones que tomamos basadas en nuestras emociones y percepciones.
La psicología es más que una ciencia, es una herramienta que nos ayuda a comprendernos a nosotros mismos y a los demás. En esta sección, buscamos ofrecer una visión equilibrada y empática, resaltando la importancia de la inclusión, la representación y el entendimiento mutuo. Cada artículo es una invitación a reflexionar, a cuestionar y, sobre todo, a crecer como individuos.
En un mundo tan diverso y cambiante, es esencial tener un espacio donde podamos aprender sobre las emociones, las relaciones y los desafíos que enfrentamos en nuestra vida diaria. La sección de "Psicología" es ese rincón especial donde puedes encontrar respuestas, consejos y perspectivas que te ayudarán a navegar mejor por la vida.
Ya sea que estés buscando entender una emoción específica, mejorar tus relaciones interpersonales o simplemente quieras saber más sobre cómo funciona nuestra mente, esta sección está diseñada para ti. Aquí, la psicología se presenta de una manera amena y accesible, sin jergas complicadas, para que todos puedan beneficiarse de sus enseñanzas.
En Genial.guru, creemos que el conocimiento es poder. Y en la sección de "Psicología", ese poder se traduce en una mejor comprensión de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. Así que, si estás listo para embarcarte en un viaje de autoconocimiento y entendimiento, estás en el lugar correcto. ¡Disfruta de cada lectura y descubre el maravilloso mundo de la psicología con nosotros!
¿Alguna vez tomaste una decisión sin saber exactamente por qué, pero resultó ser la correcta? Ese “presentimiento” que sientes en el pecho o en el estómago no es cosa de magia: la ciencia tiene algo que decir al respecto. Hoy, los investigadores están desentrañando el misterio detrás de la intuición, revelando que ese sexto sentido que tantas veces te ha guiado podría ser más sabio de lo que imaginas. ¿Intuición o análisis? Tal vez no sea una lucha, sino una alianza silenciosa entre corazón y mente.
¿Alguna vez has comprado algo “porque sí” y luego no sabes muy bien por qué lo hiciste? Spoiler: no fue casualidad. El marketing moderno no solo vende productos, también se mete en tu mente (con mucha sutileza, eso sí). Las marcas usan principios psicológicos súper efectivos para influir en tus decisiones... sin que lo notes. En este artículo te contamos 8 trucos psicológicos que las marcas usan todo el tiempo para captar tu atención, despertar tu deseo y, sí, hacerte pasar la tarjeta sin pensarlo dos veces. No es brujería, ¡es ciencia del comportamiento!
¿Te has sentido mentalmente agotada últimamente? Entre el trabajo, la casa, las responsabilidades y el bombardeo constante de información, es normal que nuestra mente pida un respiro, o mejor aún, un buen entrenamiento. Porque sí, así como ejercitamos el cuerpo, también podemos poner en forma el cerebro. Resolver acertijos estimula el pensamiento lógico, lo cual es fundamental a la hora de tomar decisiones, analizar situaciones y tener un criterio bien informado.
Todos tenemos una canción favorita, una canción para celebrar los buenos momentos y otra que nos acompaña en nuestros momentos más difíciles. Pero, aunque puede ser arbitrario, las canciones que escogemos para complementar nuestro día a día esconden más sobre nuestra personalidad y salud mental de lo que creemos en un principio. La música tiene el poder de acompañar nuestras emociones, pero también puede mejorar nuestro estado de ánimo, los procesos cognitivos y ayudarnos a entendernos mejor a nosotros mismos y al mundo. Tu playlist de todos los días es una ventana al interior de tu personalidad, y aquí te contamos algunas de las cosas que podemos aprender de ella.
Criar hijos solía ser un asunto de manual estricto: silencio, orden y obediencia. Pero los tiempos cambian, y con ellos, las ideas sobre lo que significa ser un buen padre o madre. Algunas prácticas que antes generaban cejas levantadas hoy están ganando terreno. Aquí repasamos varias de ellas, con un pie en la controversia y otro en la evolución.
En un mundo donde todo va rápido y cada minuto parece tener que estar ocupado, el aburrimiento infantil suele verse como un problema. Muchos padres se preocupan o sienten culpa cuando sus hijos dicen “me aburro”. Pero... ¿Y si ese momento tan temido escondiera algo valioso? Quizás sea hora de mirar el aburrimiento con otros ojos, y te contamos las razones a continuación.
Hay características heredadas de nuestra familia que son inconfundibles: la mirada de mamá, la sonrisa de papá, la altura del abuelo. Hay otras, sin embargo, que pasan más desapercibidas, como los hábitos y costumbres que adoptamos desde la infancia y nos acompañan en la adultez. Algunos son tan impensados como la forma en que manejamos nuestras finanzas, la cantidad de mantas con las que nos abrigamos a la noche, o incluso la forma de hablar. A continuación, algunos rasgos que creíamos propios de nuestra personalidad, pero tienen más que ver con nuestro entorno, de lo que pensábamos.
Muchos pacientes llegan a terapia con un problema paradójico: entienden sus patrones emocionales, pero no logran cambiarlos. Este fenómeno, común en personas hiperanalíticas, expone las limitaciones de los enfoques tradicionales centrados solo en el autoconocimiento. ¿La solución? Terapias que integran cuerpo, emoción y acción. Aquí exploramos cuatro alternativas.
Olvidar el nombre de una persona que acabas de conocer no es señal de mala memoria, déficit de atención ni mucho menos de mala educación o algo propio de la edad. La psicología tiene una respuesta para esta inquietud que, muchas veces, puede hacernos sentir culpables. Y aquí te lo explicamos con palabras de a centavo, para que no vuelvas a sentirte mal la próxima vez que te encuentres con un conocido en la calle cuyo nombre no logras recordar. Pero primero, tenemos que entender cómo procesa y almacena información nuestro cerebro.
Cuando pensamos en chismes, es muy normal que los asociemos con cosas negativas, pero ¿sabías que no siempre es malo? Cuando usamos esos momentos de chismear para hablar de los problemas en el trabajo, de lo que ha pasado en nuestra vida y hasta de lo que nos ha hecho pasar un mal rato ese día, podemos relajarnos y conectar con nuestros amigos. Si quieres saber exactamente qué tiene de bueno el chisme, aquí te lo contamos.
¿Imaginas tenerle pavor a un cabello suelto, a un globo inflado o las pegatinas? Aunque suene absurdo, estas fobias son reales y más comunes de lo que crees. Muchas personas viven con miedos que parecen inverosímiles para los demás, pero que les generan ansiedad intensa. Aquí te presentamos algunas de estas fobias insólitas que sorprendieron a toda una comunidad en línea, contadas por ellos mismos o personas que los conocen.
La envidia es un sentimiento humano natural que cualquier persona puede experimentar a lo largo de su vida. Pero, mientras que algunos individuos logran lidiar relativamente bien con esta emoción, otros tienen serios problemas para sobrellevarla. Tan es así que la envidia termina afectando su personalidad, comportamiento y relaciones. En este artículo te proponemos un test para detectar si hay personas envidiosas en tu entorno (o incluso enterarte si tú mismo eres uno de ellos). Responde con sinceridad y anota los puntajes. Al final encontrarás una sección con los resultados y algunos consejos para tratar con personas envidiosas.
Resulta que un padre de setenta años es muy querido por su hijo e hija. La hija lo visita los domingos. Le cocina la comida para cuatro días. Realiza la limpieza a fondo en la casa, saca la basura y le hace compras. El hijo aparece los miércoles. Hace lo mismo que su hermana. Su padre no es un lisiado ni nada parecido. ¡No! Es un hombre activo y enérgico. Pero por alguna razón, no puede poner la ropa sucia en el lavarropas ni prepararse una comida. Los hijos piensan que su padre es ingenuamente ineficaz en lo que se refiere a los asuntos domésticos. ¿Qué tipo de detergente se necesita? ¿Y cuánto cuesta? Papá nunca podrá entenderlo. Es muy difícil. Él está tan fuera de todos estos asuntos del hogar. Lo mismo ocurre en la cocina. ¿Por dónde se empieza a hacer la carne al horno? ¿Cuál es el proceso? ¿Y cuánto tiempo necesita el pollo para estar completamente cocido? Hay que regular el gas. Más fuerte o menos fuerte. No cocinarlo demasiado. Es difícil para papá. Él no lo sabe. No lo entiende. Es inútil explicárselo. Es como un niño. A duras penas puede calentar la comida y no quemarla. ¡Así es su padre!
Los psicólogos de todo el mundo reflexionan acerca de por qué algunas personas luchan por continuar en una relación en la que no son felices. Por supuesto que la mayoría de las parejas no se separan debido a los hijos o a los bienes materiales: no quieren dañar a los primeros ni dividir lo segundo. Pero también existen otras razones, como el miedo a la soledad o al cambio. Para averiguar qué otras cosas mantienen a las personas en una relación tóxica, les preguntamos a varios hombres y mujeres por qué no terminaron con sus parejas aun cuando los momentos negativos con ellos habían superado con creces a los positivos. A continuación, podrás leer sus testimonios.
A menudo nos resulta difícil negarnos a algo y decir un “no” firme en respuesta a solicitudes que no queremos o no podemos cumplir. Los peticionarios demasiado persistentes a veces no se limitan a una simple solicitud cortés, se vuelven demasiado insistentes y, a veces, agresivos. La psicóloga experta en conflictos Elina Frolova contó en su publicación qué actitudes erróneas tenemos establecidas, cómo lidiar con ellas, cómo aprender a decir no y resistir a la agresión.
Por desgracia, algunas personas simplemente son incapaces de ser fieles. A pesar de esto, todo el mundo quiere encontrar a su media naranja con la que llenar su vida y, por supuesto, no caer en el adulterio. Pero el hecho sigue siendo el hecho. Y si tienes sospechas, lo mejor es conocer toda la verdad cuanto antes.
Durante muchos años, nuestros padres y abuelos vivieron siguiendo reglas que se consideraban razonables y naturales. “Cásate a los 20”, “los hombres no hacen eso”, “todos los chicos son traviesos”, ¿cuántas veces hemos escuchado estos comentarios? Sin embargo, la vida continúa, los tiempos cambian y hoy en día tratamos muchos asuntos de una manera un poco diferente.
En los últimos años, la conversación sobre la salud mental ha ganado un lugar importante, especialmente en las redes sociales. Incluso quienes no están muy interesados en el tema han oído hablar de conceptos como “trabajar los traumas” o “establecer límites”. Cada vez más personas buscan ayuda profesional, y esto ha traído consigo un aumento tanto en el número de psicólogos como en las historias épicas que suceden durante las sesiones. Aquí algunas experiencias que dejaron huella.
“Si hubiera sabido dónde iba a caer, habría puesto un colchón”, dicen amargamente aquellos que, habiendo cometido un error fatal, no pueden más que lamentarlo. Los problemas de la humanidad son tan antiguos como el mundo, las situaciones se repiten una y otra vez y la gente sigue tropezando con la misma piedra. En lugar de aceptar ciertos postulados de la vida, prefieren repetir los errores y seguir caminando en un círculo de fracaso personal.
Cuando maduramos, nos volvemos espontáneos y la habilidad de pensar fácilmente también desvanece. Tendemos a complicar las cosas aunque la respuesta sea evidente.
Desde pequeños, nos enseñan que la educación debe ser uno de nuestros valores esenciales. Dentro de este concepto, entra el hecho de ser diplomáticos y no hacer comentarios impertinentes a otras personas. Pero ¿qué pasa cuando nos los hacen a nosotros? ¿Tenemos que quedarnos callados para no parecer groseros? A medida que pasa el tiempo, este tipo de pensamiento va perdiendo valor.
Aunque no seamos totalmente conscientes de ello, nuestra mente es capaz de protegernos ante situaciones que nos afectan emocionalmente; uno de estos mecanismos de defensa es la proyección psicológica. Lo cierto es que puede ser dañina en nuestras relaciones, ya que por lo general concluye en herir o hacer sentir culpable al otro sin darnos cuenta, y en ocasiones, injustamente.
“Las personas mayores siempre aconsejan a los jóvenes que ahorren dinero. Este es un mal consejo. No ahorres monedas. Invierte en ti mismo. Nunca ahorré un dólar en mi vida hasta los 40”, dijo Henry Ford. Sin darnos cuenta, absorbemos las actitudes de nuestros padres sobre el dinero y el ahorro. Pero no pensamos en el hecho de que algunos de ellos juegan en nuestra contra y nos impiden aumentar nuestros ahorros.
Normalmente, los representantes de diferentes generaciones tienen una opinión divergente con respecto a la felicidad y a la suerte. Lo que nuestros abuelos y padres consideraban genial, para los niños modernos ya es una norma de vida. Pero esto no significa en absoluto que los jóvenes de hoy estén creciendo en condiciones perfectas.
Las personas se disculpan con tanta frecuencia que las palabras “disculpa” y “perdón” en realidad han perdido su significado y nadie las percibe como un verdadero arrepentimiento. Por ejemplo, en un restaurante te trajeron un platillo equivocado. ¿Qué le dirías al mesero? Lo más probable es que tu respuesta sea: “Disculpa, pero pedí otro platillo”. La frase “Disculpa por molestarte” al comienzo de una llamada telefónica es otro ejemplo de cómo desvalorizamos estas palabras.
En la infancia, muchas cosas se perciben como un castigo: la sopa para comer en lugar de los dulces, y un gorro en invierno (“¡Mamá, no tengo frío!”), e irse pronto a la cama. Solo en la edad adulta te das cuenta de que la sopa es sabrosa y sana, de que realmente se te congelan las orejas y de que no quieres trasnochar porque mañana tienes que trabajar. Bueno, como se suele decir, lo entenderás cuando seas mayor.
Solo una vez le cuentas a tu amiga de forma secreta que no estás contenta con la visita de tu suegra y los oídos infantiles lo absorberán todo, y de inmediato el niño le contará esta importante información a su querida abuela. Pero todos los consejos e instrucciones que le has repetido tantas veces a tu hijo o hija, los ignora fácilmente.
En la Edad Media, el título de dama era llevado por las esposas de los lords británicos. En la actualidad, esta palabra posee una connotación más amplia. Hoy en día, una dama es una mujer que sabe comportarse dignamente en todas las situaciones, tanto al encontrarse con un viejo amigo como en los grupos sociales más sofisticados. Ella es vista con admiración, e incluso los cínicos y más empedernidos no pueden dejar de decirle cumplidos. Por supuesto, las verdaderas damas tienen sus propios secretos que las ayudan a estar siempre en la cima.
Cada uno de nosotros al menos una vez se ha encontrado con el comportamiento ambiguo de otros padres. Cuando un adulto desconocido le hace comentarios a tu amado hijo, le quita un juguete o intenta convidarle una barra de chocolate, que nunca debería comer, un verdadero guerrero despierta en cualquier mamá o papá. Dan tantas ganas de atacar al agresor con la pala de plástico que uno tiene a mano.
Tener un hijo es adquirir el superpoder de la paciencia, pero no todas las personas que nos rodean tienen ese instinto paternal que los hace soportar cualquier situación. Lidiar con niños ajenos puede ser un dolor de cabeza para quienes no están acostumbrados o cuando no saben qué límites, como adultos, deben ponerle a un pequeño que no conocen.
Los especialistas pueden ayudar a ver diferencia entre hijos ingratos y víctimas de una educación tóxica. Por ejemplo, el psicólogo clínico Seth Meyers y el profesor Preston Ni en sus artículos hablan sobre los padres que, con su comportamiento, arruinan la vida de sus hijos. Pero la crianza es un trabajo duro, y no tiene sentido culpar a los padres de "no ser ideales". Con este criterio podríamos decir que los superhéroes "salvan el mundo de manera poco filosófica". La línea entre los errores paternos y el perjuicio directo puede ser muy fina. Este artículo se centrará en las personas que dañan moralmente a sus hijos. Sigue leyendo para averiguar cómo reconocerlos y protegerse.
Los sesgos cognitivos son errores y desviaciones que cometemos al momento de pensar. Ellos, por ejemplo, suelen convencernos de cosas que realmente no existen. Al conocer los principios de sus acciones se puede evaluar de manera objetiva las situaciones que nos ocurren para protegernos de engaños de mercadólogos y vendedores, quienes aplican efectos psicológicos en su trabajo con el fin de distraernos.
Aunque estamos acostumbrados a los cambios de tendencias en la moda de la ropa, no podemos decir lo mismo de otros artículos de uso cotidiano. En ocasiones, no nos damos cuenta de que lo que ayer todos querían y por lo que incluso hacían filas largas para conseguirlo, hoy en día ya no es relevante.
Si frecuentemente se dejan pasar los problemas en la relación, tarde o temprano darán lugar a problemas más serios o incluso una ruptura. Sin embargo, las mujeres no siempre se atreven a decir lo que en realidad piensan. Esto da como resultado malos entendidos y resentimiento mutuo. En este artículo hablaremos sobre lo que significan las duras pero honestas frases que posiblemente les gustaría decir a todas las mujeres por lo menos una vez, y cómo transmitir correctamente sus emociones a un hombre.
Los halagos, en el momento indicado, pueden levantar el ánimo, además de ayudarnos a crear conexiones sociales. Pero otras veces, incluso teniendo las mejores intenciones, podrían no ser recibidos de forma positiva, especialmente cuando las diferencias de género nos hacen naturalmente reaccionar de forma diferente. Por suerte, la psicología nos ayuda a entender lo que sucede, para así dar cumplidos de forma creativa y apropiada.
Por mucho que los padres se esfuercen en ser perfectos, los hijos siempre tendrán algo que contar a su terapeuta. Pensaba que había invertido toda mi alma en mi hija, pero ella creció y ahora me culpa de todos sus problemas.