Feed principal de Genial.guru
Psicología
8 Habilidades sociales que quizás te permitirán tener una primera cita exitosa
Muchos de nosotros experimentamos cierto nivel de estrés y ansiedad durante una primera cita. Es normal en los seres humanos, el temor a lo desconocido. A pesar de que no existe una fórmula mágica para desaparecer esos nervios, sí podemos trabajar en nosotros mismos para que este primer encuentro con una persona que nos gusta sea una buena experiencia y no un momento desastroso.
9 Consejos para formar adolescentes más seguros de sí mismos que nos habría gustado saber antes
La adolescencia es una etapa llena de cambios y retos, no solo para los padres, sino también para el joven que está convirtiéndose, poco a poco, en un adulto. En este camino, las personas empiezan a definir su propia identidad, pero también se pueden encontrar ciertas piedras en él que generan inseguridad en el adolescente.
10+ Frases que revelan a personas cuya infancia posiblemente no fue muy tranquila
Cada año crece la demanda de los servicios de psicólogos. Desafortunadamente, no todo el mundo tiene padres con una conducta parecida a la de los personajes de un libro sobre una familia feliz. Puede que los padres constantemente critiquen y ridiculicen a un niño, no le hablen o lo comparen con otros hermanos.
Por qué se habla del “monstruo debajo de la cama” y cómo dejar de sentir incomodidad en la oscuridad
Todos hemos experimentado alguna vez ese inexplicable miedo a la oscuridad. Desde niños hasta personas más grandes han sentido temor a que algo extraño y desconocido (“el Coco” o algún “monstruo”) se pueda esconder bajo la cama o en el ropero. Pero, aunque no lo creas, se trata de un miedo muy razonable, que incluso tiene bases científicas.
Por qué los bebés deberían dormir en la habitación de sus padres durante su primer año, y otros datos relacionados
La mayoría de los padres, en especial los primerizos, siempre tienen la ilusión de crearle a su bebé un espacio acogedor para recibirlo. En muchos casos decorando la habitación con colores pasteles, peluches y agregando lindos accesorios, sin imaginar que no es hasta el primer año que podrán disfrutar de este espacio.
Me negué a cuidar a los hijos de mi hermana y ahora toda la familia me llama “egoísta”
Es difícil encontrar a una persona a la que algún familiar o amigo no le haya pedido que cuide de sus niños. Pero a veces, la situación se puede salir de control, y de repente te conviertes en niñera a tiempo completo contra tu voluntad. No siempre puedes decirles que no a las personas que amas y, si te armas de valor, es probable que te etiqueten de “insensible” o incluso “egoísta”.
10 Costumbres de crianza que había hace unos años y que no sería mala idea traer de vuelta
Así como todo cambia y se transforma, la manera en la que se educa a los niños también ha evolucionado. La atención que ahora se le presta a la seguridad y a la salud, por ejemplo, ha modificado los estilos y las perspectivas de crianza. Sin embargo, que las cosas sean diferentes de como eran hace 30 años no significa que no podamos aprender del pasado y de la forma en que nuestros padres o abuelos nos educaron.
10 Cosas que es mejor no decirle a una madre primeriza
El aumento de las hormonas en las diferentes etapas del embarazo tiene un impacto en las emociones de algunas mujeres, algo que incluso se dice llega a ser abrumador. Luego de dar a luz, los cambios continúan, y podría experimentarse una melancolía posparto capaz de causar altibajos y estrés. Todo esto se considera normal, especialmente en el caso de las madres primerizas. En general, para los amigos y familiares también podría ser confuso, y aunque existan buenas intenciones, no necesariamente lo que tengamos para decir resultará útil u oportuno.
10 Características que pueden indicar que eres más inteligente que la mayoría
En los últimos años, los científicos han encontrado diversas formas de detectar la inteligencia además de las tradicionales pruebas de coeficiente intelectual (CI). La capacidad intelectual también se refleja en algunas conductas que demuestran aptitud y habilidad para recibir, enfrentar y resolver los problemas cotidianos.
9 Formas de comunicar tus ideas para crecer profesionalmente
La comunicación es una habilidad vital para cualquier aspecto de nuestras vidas. Cuando se trata de nuestra profesión y vida laboral, nos puede presentar varias oportunidades o, por el contrario, cerrarnos muchas puertas. Hoy día, las habilidades sociales son muy valoradas en el trabajo; no importa el rol que desempeñes, si tienes ideas sobre cómo mejorar las cosas en tu empleo, saber comunicarlas aportará valor a tus ideas, a los demás y a ti mismo.
Por qué muchas personas siguen usando ropa incómoda
Nuestra forma de vestir es un modo de comunicarnos, de mostrar nuestra personalidad. Pero no solo es cuestión de expresión, hay razones más profundas en nuestra mente al escoger la ropa que usamos. Es por eso por lo que, aunque parezca extraño, aún hay muchas personas que usan ropa incómoda y a veces ni siquiera piensan en ello.
8 Razones por las que las exparejas siguen viviendo en la misma casa y cómo enfrentarlo
Generalmente, cuando pensamos en separarnos de una pareja, tenemos la idea de que eso significa, si habitamos en el mismo hogar, que cada uno tendrá que buscar un nuevo sitio para vivir, comenzar de nuevo y sanar las heridas resultantes de la ruptura. Sin embargo, esto no es lo que ocurre siempre, pues existen casos en donde ambos deciden quedarse en el mismo lugar pese a ya no tener ninguna relación amorosa.
14 Cosas que merecerían aceptación, pero que provocan vergüenza en muchas mujeres
Los estereotipos sociales sobre las mujeres pueden causarnos ansiedad, pues, por un lado, nos hacen rechazar lo que somos, y por otro, nos hacen olvidar las cosas que nos hacen únicas y todo nuestro potencial. La falta de aceptación propia nos puede afectar no solo de forma emocional, sino también a nivel físico, pues el estrés causado por esto nos puede provocar enfermedades e incluso acelerar el envejecimiento.
12 Consejos para seguir en una cita de juegos con niños (tanto si invitan a tu hijo como si tú haces la invitación)
La socialización es un proceso muy importante en la etapa infantil. Los niños necesitan la interacción con otros pequeños de su misma edad o similares para favorecer su desarrollo. El poder del juego es su modo de participar activamente en el mundo, involucrándose, planificando, organizando y llevándose bien con los demás. Además, esto también les permite regular sus emociones.
10 Signos de que eres una persona mentalmente fuerte
Por mucho tiempo han existido creencias de que algunas cosas, como ser amables o mostrar nuestros sentimientos, nos convierten en personas débiles. Crecimos con esos mitos y, sin querer, los integramos a nuestra vida como si fueran reales. Pero, sin duda, estas creencias adquiridas pueden llegar a ser más contraproducentes que buenas.
12 Acciones que la sociedad critica, pero que pueden ser saludables para el cuerpo y el alma
Los comentarios de nuestros seres queridos o cercanos muchas veces son caricias al alma que necesitamos para ser un poco más felices, pero en ocasiones, sus palabras pueden herir, ya que toman como malo algo que es totalmente sano y beneficioso para nuestro bienestar. Las concepciones sobre cómo hacer las cosas están arraigadas en la sociedad, y muchas de ellas no tienen sentido.
Un texto importante sobre cómo se puede arruinar la autoestima de un niño a pesar de tener buenas intenciones
Miré el cuaderno de mi hijo. Ahí vi algo simplemente increíble. Un ocho por la tarea, el trabajo estaba lleno de correcciones indicadas en rojo. Lo curioso es que había verificado justo esa actividad y no había encontrado ni un solo error. Por cierto, no lo he hecho durante mucho tiempo. No hacíamos la tarea juntos, excepto en aquellos casos cuando había que hacer un modelo de alguna manualidad con conos y bellotas en una noche. Y no revisaba, salvo aquellas situaciones en las que mi niño se sentía dudoso o quedaba sin saber qué escribir. Pero en este caso lo había verificado todo. No encontré errores. Y pasando un día me encontré con el extraño arte de la maestra corrigiendo una “A” por una “A”, una “e” por una “e”, una “z” por una “z”. No sé por qué, pero me dieron ganas de tomar un café y convertirme en el ministro de educación.
Por qué a veces tus recuerdos sobre un evento no coinciden con los de otras personas y un bono para saber manejar esas discrepancias
No es raro que, al momento de recordar algún evento que hemos vivido con otra persona, cada una de ellas tenga una versión distinta de este. Por ejemplo, si una pareja de esposos cuenta cómo se conocieron, es probable que ambas versiones no sean completamente iguales. En la mayoría de los casos, lo que cambia son pequeños detalles, los cuales pueden no tener mucha importancia. Sin embargo, en otros, puede haber contradicciones más profundas capaces de generar un conflicto entre las personas.
10 Controvertidos principios de crianza que sigue la gente rica
Los padres responsables y cariñosos quieren que su hijo sea feliz. Y preferiblemente adinerado. Desgraciadamente, no hay un libro de reglas para criar a una persona rica, a alguien de negocios o a una futura celebridad. De lo contrario, hace tiempo que solo los Rockefellers y Madonnas estarían paseando por el planeta. Y hasta que no lo haya, todos los padres educarán a sus hijos por ensayo y error, tratando de darles lo mejor y de sentar las bases para una vida feliz.
14 Consejos de nuestros padres que ignoramos en la infancia y ahora nos arrepentimos de ello
¿Recuerdas cómo en la infancia nuestros padres solían instruirnos diciendo: “Ponte el gorro”, “Lávate las manos”, “La noche es para dormir”, y no les hacíamos caso? Intentaban darnos consejos útiles para la vida, y nosotros, frunciendo el ceño, solíamos responderles: “Déjenme en paz”. La travesura infantil y la rebelión adolescente son toda una prueba para las mamás y los papás.