12 Hombres atrapados en enredos sentimentales difíciles de creer

El éxito no siempre viene de hacer lo que todo el mundo hace. De hecho, muchas de las personas más exitosas tienen hábitos que, a primera vista, parecen raros, extravagantes o simplemente inexplicables. Pero, curiosamente, estos pequeños rituales les han ayudado a mantenerse enfocados, creativos y en la cima de su juego.
Estos hábitos peculiares forman parte de la rutina de algunas de las mentes más brillantes y, aunque pueden parecer curiosos, sorprendentes o incluso graciosos, han demostrado ser efectivos para ciertos individuos. Detrás de estas costumbres inusuales se esconden claves que han impulsado el éxito de muchas personas. Quizá el verdadero desafío sea encontrar el hábito adecuado, ese que inspire y se convierta en un nuevo secreto para el éxito.
Hay personas que necesitan de un espacio lleno de calma para encontrar la creatividad y no bloquearse. Al parecer la poeta Maya Angelou era una de esas personas, ya que ella reservaba una habitación en un hotel en cada ciudad en la que vivió y la usaba como oficina. Pedía que quitaran todo lo que la pudiera distraer, desde marcos a arreglos florales e iba desde temprano en la mañana hasta la tarde a escribir.
Una peculiaridad es que las personas que trabajan en el hotel solían preocuparse por el aseo de la habitación y de hacer la cama, pero a la escritora no le importaba que la cambiaran o arreglaran, ya que ella nunca la usaba para dormir. Ese cuarto era solamente para que las palabras la encontraran, todo fluyera y pudiera crear esos poemas por los que es tan famosa.
Michael Phelps, uno de los nadadores más exitosos de todos los tiempos, adoptó un hábito peculiar para mejorar su rendimiento: dormir en una cámara hiperbárica. Este dispositivo simula condiciones de altitud elevada, reduciendo los niveles de oxígeno y obligando al cuerpo a producir más glóbulos rojos. Básicamente, Michael Phelps dormía a más de 2000 metros de altura. Como resultado, mejora la resistencia y acelera la recuperación muscular, dos factores clave para un atleta de élite.
Los expertos aconsejan dormir entre 7 y 9 horas diarias, pero Nikola Tesla pensaba muy diferente. El célebre inventor y pionero de la electricidad seguía un patrón de sueño poco convencional, que hoy en día muchos considerarían poco saludable. Lo que él hacía era practicar el sueño polifásico, durmiendo solo dos horas al día. En lugar de un descanso nocturno intermitente, tomaba siestas cortas de 20 minutos cada tanto, lo que, según él, maximizaba su productividad y creatividad.
Aunque este hábito le permitió dedicar más tiempo a sus innovaciones, también tuvo un costo en su salud. Se decía que trabajaba sin descanso, obsesionado con sus ideas y experimentos.
Muchos genios han jugado con su patrón de sueño y entre ellos se encuentra el pintor Salvador Dalí, quien tenía un truco bastante raro para despertar su creatividad: hacía siestas supercortas, pero sin llegar a dormirse del todo. Se sentaba con una llave en la mano y ponía un plato de metal en el suelo. En cuanto se quedaba dormido, la llave caía, hacía ruido y lo despertaba. Ese minisueño le ayudaba a tener ideas loquísimas y surrealistas.
Aunque parezca cosa de artistas excéntricos, la ciencia dice que esta técnica funciona. Ese estado entre dormido y despierto, llamado etapa hipnagógica, es un momento perfecto para la creatividad. Y no solo Dalí lo usaba, también otros genios lo han hecho para desbloquear ideas increíbles.
Bruce Springsteen tiene un truco simple para mantenerse en forma: solo come una vez al día. A sus 75 años, sigue con la misma energía de siempre, y parte de su secreto es una dieta basada en proteínas magras y verduras. No es que pase hambre, simplemente encontró un ritmo que le funciona y le ayuda a seguir “rockeando” como en sus mejores tiempos.
Puede sonar un poco extremo, pero mucha gente practica el ayuno intermitente por sus beneficios, como controlar el peso y sentirse con más energía. En su caso, no es solo la comida, también se mantiene activo y cuida su cuerpo. Al final, parece que el “Jefe” sabe bien cómo seguir dando clases en el escenario.
Seth Godin es un autor y experto en marketing conocido por sus ideas sobre cómo destacar y ser diferente en el mundo de los negocios. Un truco curioso que Godin comparte para inspirar la creatividad y romper con la rutina es su “hack” de los calcetines disparejos. La idea es que, al llevar calcetines que no coinciden, puede despertar la creatividad y hacer que te tomes un momento para reflexionar sobre por qué decidiste hacer algo diferente.
El punto no es solo sobre los calcetines, sino sobre cómo pequeños actos de inconformidad pueden llevarte a pensar de manera más innovadora. Según Godin, hacer algo tan simple como mezclar tus calcetines te ayuda a recordar que en el marketing y en la vida, a veces lo que importa es ser único y romper las reglas tradicionales para destacar.
Haruki Murakami es un escritor japonés famoso por sus novelas llenas de realismo mágico, melancolía y música. Pero además de escribir, tiene otra pasión: correr. Para él, esta actividad no es solo ejercicio, sino una parte clave de su proceso creativo. Corre todos los días, y esa rutina le ayuda a mantener la disciplina y la claridad mental que necesita para escribir.
Según Murakami, correr largas distancias es parecido a escribir una novela: requiere constancia, paciencia y aguantar los momentos difíciles. Dice que mientras corre, las ideas fluyen mejor y su mente se libera. Así que, en cierto modo, sus historias también nacen en la carretera, con un paso seguido del otro, igual que en los maratones.
Marissa Mayer es una ingeniera y empresaria conocida por haber sido una de las primeras empleadas de Google y, más tarde, la CEO de Yahoo. Pero si algo la distingue, además de su inteligencia, es su capacidad de trabajar jornadas maratónicas. Durante sus años en Google, llegó a trabajar hasta 130 horas a la semana, organizando su agenda con pequeñas siestas estratégicas para no colapsar.
Para Mayer, el trabajo duro y las largas horas eran parte del camino hacia la innovación. Aunque muchos cuestionan si este ritmo es sostenible, ella creía que la pasión por lo que hacía la mantenía en marcha. Y tenía que organizarse al máximo, porque para alcanzar esas 130 horas de trabajo a la semana, no solo debía planificar su sueño, sino también el momento en que se bañaba e incluso cuándo iba al baño.
Yoshiro Nakamatsu, también conocido como Dr. NakaMats, es un inventor japonés famoso por haber patentado miles de ideas, incluyendo el disquete. Pero lo más curioso de su proceso creativo es su método para encontrar inspiración: aguantar la respiración bajo el agua hasta casi quedarse sin oxígeno. Según él, justo en ese límite entre la conciencia y el desmayo, el cerebro alcanza su máximo potencial creativo.
Puede sonar bastante loco y completamente extremo, pero Nakamatsu estaba convencido de que esta técnica le ayudaba a generar sus mejores ideas. Decía que justo antes de necesitar aire, su mente entraba en un estado de claridad absoluta, y allí venían las ideas de manera rápida. Tuvo que inventar un lápiz y libreta donde pudiera escribir en el agua para que esas ideas no se le escaparan.
Mick Jagger es el legendario líder de los Rolling Stones, conocido por su energía inagotable en el escenario. A sus 80 años, sigue moviéndose y “rockeando” junto con sus fans como si tuviera 30 (incluso, a veces, mejor que un treintañero), y no es por casualidad. Su secreto es una rutina estricta de ejercicio y una alimentación cuidada al detalle. Corre, hace natación, boxea y hasta practica ballet para mantenerse ágil.
En cuanto a su dieta, come de forma saludable, evitando ultraprocesados, eligiendo comida orgánica y asegurándose de obtener los nutrientes necesarios para seguir el ritmo que exigen los escenarios. Su disciplina con el ejercicio y la comida demuestra que el verdadero rock and roll no solo está en la actitud, sino también en el estilo de vida y posiblemente sea por eso que sigue dándolo todo en cada concierto después de tanto tiempo.
El éxito a veces surge de los hábitos menos esperados. ¿Conoces algún hábito peculiar que haya funcionado para ti o te haya llamado la atención?