Luna

Usuarios de Internet han compartido las preguntas más extrañas que han recibido de personas desconocidas

Usuarios de Internet han compartido las preguntas más extrañas que han recibido de personas desconocidas
Gente
Hace 2 semanas

En nuestro día a día, nos cruzamos con todo tipo de personas desconocidas, ya sea en el metro, en la fila del supermercado, o en camino al trabajo. Normalmente, no interactuamos con cualquiera, especialmente si no lo conocemos. Sin embargo, hay quienes disfrutan iniciar conversaciones espontáneas. Estas charlas suelen comenzar con una pregunta, que a veces puede ser tan extraña o inesperada, que resulta difícil incluso responder. Así que, echemos un vistazo a las preguntas más peculiares que han llegado a oídos de estos internautas.

Este cristal lunar podría suministrar energía a la Tierra por 45 000 años

Este cristal lunar podría suministrar energía a la Tierra por 45 000 años
Curiosidades
hace 2 meses

Recientemente, unos científicos chinos descubrieron algo interesante en la Luna... Un cristal inusual. ¡Como si fuera poco, descubrieron que contiene un elemento que literalmente puede reemplazar al combustible nuclear! Averigüemos más. La composición de la Luna ha sido un misterio para nosotros durante mucho tiempo. Ya ha pasado medio siglo desde la misión Apolo. Por desgracia, no hemos viajado mucho a la Luna desde entonces, así que no es de extrañar que resulte difícil estudiarla. ¡Pero recientemente hemos hecho un gran avance en este campo! En diciembre de 2020, estos científicos chinos enviaron la sonda Chang’e-5. La misión fue bautizada con el nombre de la antigua deidad china de la Luna, Chang’e. Bastante poético, ¿no?

Las personas van hacia estas luces extrañas y desaparecen, esta es la razón

Las personas van hacia estas luces extrañas y desaparecen, esta es la razón
Curiosidades
hace 2 meses

Existe una comunidad llamada Paulding en el condado de Ontonagon, estado de Michigan. Encontrarás una naturaleza hermosa, casas pequeñas y bosques oscuros. Tal vez todo eso te parezca aburrido, pero espera a la noche. En un valle en las afueras de Paulding, podrás observar un fenómeno misterioso: luces brillantes de origen desconocido.

El Sol en realidad es del color de un arcoíris, mira por qué

El Sol en realidad es del color de un arcoíris, mira por qué
Curiosidades
hace 2 meses

¿Sabías que nuestro Sol es en realidad... verde? No, mentira, estoy bromeando. En realidad, es... ¡de todos los colores que puedas imaginar al mismo tiempo! Espera, ¿qué? Sé que parece broma, pero lo digo en serio. ¿No puedes creerlo? De hecho, nuestro Sol tiene absolutamente todas las ondas del espectro luminoso. Es simultáneamente rojo, azul, verde, amarillo, ¡el color que quieras! ¿De dónde crees que vienen los arcoíris? Cuando la luz del sol se refleja en las gotas de agua que están en el aire, se divide en un montón de ondas de colores que podemos ver individualmente. Y cuando están todas juntas, vemos un rayo de luz blanco. Nuestros ojos son incapaces de percibir el concepto de “todos los colores al mismo tiempo”, por lo que su combinación nos parece blanca.

Planetas, estrellas y galaxias por tamaño

Planetas, estrellas y galaxias por tamaño
Curiosidades
hace 2 meses

El espacio es vasto. ¿Tú crees? Sip, tanto que incluso en comparación con el Sol, nuestro planeta no es más grande que un alfiler. Pero, ¿qué tan grande puede ser exactamente? ¡Vamos a averiguarlo!

Qué pasaría si los planetas se convirtieran en nuestra luna

Qué pasaría si los planetas se convirtieran en nuestra luna
Curiosidades
hace 2 meses

La Luna es el vecino espacial más cercano a la Tierra y su único satélite natural. Probablemente se formó cuando un objeto enorme del tamaño de Marte se estrelló contra nuestro planeta hace miles de millones de años. En ese entonces, yo no estaba por aquí. Esta catástrofe convirtió a la Tierra en una bola abrasadora de roca fundida. También empujó algo de material a su órbita, creando la Luna.

Mitos que toda mi vida creí que eran ciertos

Mitos que toda mi vida creí que eran ciertos
Curiosidades
hace 4 meses

El sombrero de ala ancha y plana se ha convertido en una especie de marca registrada de todos los vaqueros, pero en realidad nadie los llevaba en el viejo Oeste. Los vaqueros, o, mejor dicho, los ganaderos, eran en su mayoría hombres analfabetos que realizaban trabajos sucios con trapos igualmente sucios, y esos sombreros eran caros. Muy caros. Esos hombres no podían permitírselos, aunque quisieran, y no lo hacían. Los sombreros anchos eran poco prácticos, ya que pesaban y estorbaban. La mayoría de los vaqueros prefieren los bombines ligeros. Ahora imagina a ese legendario Clint Eastwood entrecerrando los ojos bajo el ala de un bombín. No, mantengamos los anchos en las películas del oeste.

¿Qué pasará con las mareas oceánicas cuando la Luna se aleje de la Tierra?

¿Qué pasará con las mareas oceánicas cuando la Luna se aleje de la Tierra?
Curiosidades
hace 4 meses

Es el año 2065 y estás de pie en la polvorienta superficie de la Luna, trabajando en el último conjunto de paneles solares para ayudar a alimentar la red energética de la ciudad. De repente, la superficie empieza a temblar. ¿Es un terremoto lunar? ¿O es que esos adolescentes nacidos en la Luna están de nuevo de fiesta en el ayuntamiento? Miras a la Tierra. Estás tan acostumbrado que apenas la notas, pero ahora luce diferente. Tardas unos instantes en saber por qué. Parece que se está encogiendo. El pánico se apodera de ti. ¡La Tierra se aleja! El suelo vuelve a retumbar y te das cuenta de lo que está pasando. La Tierra no se mueve. ¡Pero lo que estás pisando sí! La Luna se ha salido de su órbita y se dirige al espacio profundo. Destino desconocido.

500.000 USD por polvo lunar 🤯

500.000 USD por polvo lunar 🤯
Curiosidades
hace 4 meses

¿Cuánto valdría para ti una pizca de polvo? ¿Sin oro ni platino, solo un poco de polvo de Luna? Una subasta reciente vendió por medio millón de dólares literalmente solo una pizca de lo que hay en el satélite. Pero esta cantidad minúscula de polvo se valoró tan alto por su relevancia histórica. Esa pizca provenía de una pequeña bolsa que Neil Armstrong recolectó en la misión Apolo 11 en 1969. Fue una gran parte de la historia humana y un recordatorio físico de cuando el hombre aterrizó por primera vez en la Luna, algo tomado de un lugar al que nadie más había podido acceder. Vender algo de la Luna abre un debate completamente nuevo sobre la legalidad de poseer, usar y vender recursos espaciales de partes no reclamadas del sistema solar. Actualmente, el mundo cumple con el Tratado del Espacio de 1967, que describe los fundamentos de la ley espacial moderna.

¿Y si la Luna desapareciera de repente?

¿Y si la Luna desapareciera de repente?
Curiosidades
hace 4 meses

Te despiertas una mañana y miras las noticias mientras tomas tu café. “¡Lo hicieron de nuevo! ¡Esos científicos!”, el presentador grita en la televisión. Hace unos días se publicó un informe de que la Luna se está alejando más de la órbita de la Tierra. Su distancia se extiende 5 cm por año. En los últimos 2000 años, se desplazó un total de 80 metros. Esta distancia no es demasiado desalentadora, pero la noticia ha hecho que la gente entre en pánico y se preocupe. ¡Se reunieron alrededor del planeta para tratar de evitar que la Luna escape de la órbita de la Tierra! Aunque en realidad no la abandonará hasta dentro de mil millones de años...

Un barco que podría haber salvado a todos en el Titanic

Un barco que podría haber salvado a todos en el Titanic
Curiosidades
hace 4 meses

Abril de 1912 marcó una de las tragedias más terribles de la historia del mundo. El barco insumergible, la cúspide de la ingeniería de la época, el enorme Titanic, se hundió. En esa oscura noche sin luna, el transatlántico tuvo varias oportunidades de salvar a sus pasajeros. Había otro barco a pocos kilómetros que podría haber salvado al Titanic, pero no lo hizo. No era un barco fantasma, y no es una leyenda o una teoría, sino una realidad documentada. Hay registros y declaraciones de testigos que lo confirman. Pero ¿por qué no ayudó? Averigüemos lo que ocurrió aquella noche analizando los acontecimientos desde tres puntos de vista diferentes. Comencemos por la versión del Titanic.

La respuesta a más de 20 preguntas curiosas sobre el espacio

La respuesta a más de 20 preguntas curiosas sobre el espacio
Curiosidades
hace 4 meses

Imagina una pelota de baloncesto girando en el dedo. Un punto cerca del medio de la pelota girará a más velocidad que el lugar donde está tu dedo. A la Tierra le ocurre lo mismo: las personas que están en el centro de África giran a 1600 km/h, mientras que cualquiera que se encuentre en el Polo Sur no se mueve en absoluto, aparte de rotar en su lugar. Al mismo tiempo, todos avanzamos por el espacio a la misma velocidad, ya que el planeta también gira alrededor del sol a 107 000 km/h. La temperatura en el límite entre el núcleo interno y externo de nuestro planeta es de 6000 ˚C, ¡eso es tan caliente como la superficie del Sol! Y la presión allí es 3,3 millones de veces la presión atmosférica al nivel del mar.

Cómo se mueve la Tierra, explicado en términos fáciles

Cómo se mueve la Tierra, explicado en términos fáciles
Curiosidades
hace 4 meses

La rotación es algo curioso. No pensamos mucho en ella, pero es un poco extraña. No podemos sentirla, ¡y sin embargo todo rota! Desde las galaxias hasta los átomos, el universo nos hace “girar”. Llamativamente, fue más difícil demostrar que la Tierra gira que demostrar que la Tierra gira alrededor del Sol. Ya en 1610, Galileo, el padre de la ciencia experimental, aportó la primera evidencia de que la Tierra y todos los demás planetas giran alrededor del Sol. Gracias a su telescopio, demostró que Venus pasaba por fases como la Luna. La única conclusión posible era que Venus giraba alrededor del Sol. Caso cerrado. Los planetas giran en torno a algo.

Qué le pasa a la Tierra cuando se aleja del Sol

Qué le pasa a la Tierra cuando se aleja del Sol
Curiosidades
hace 4 meses

En julio, cuando nos encontramos a unos 150 millones de kilómetros del Sol, el mundo es cerca de un grado más caliente que en enero, cuando estamos casi 5 millones de kilómetros más cerca. Esto se debe a que hay más tierra seca en el hemisferio norte del planeta que en el sur, y la tierra tiende a calentarse más que el agua. Durante el verano boreal, en julio, la tierra se calienta más que en enero. Por lo tanto, por más que estemos más lejos de nuestra fuente de calor, el planeta se calienta un poco más en esta época. Cuanto más cerca está la Luna del horizonte, más grande parece. Este fenómeno se conoce como ilusión lunar. Una de las teorías que lo explican afirma que la atmósfera desempeña el papel de una lupa y hace que la Luna parezca más grande. En realidad, si la atmósfera tuviera alguna influencia, la Luna parecería más pequeña, ¡no más grande!

10+ Datos espaciales hipnotizantes que te llevarán a través del Sistema Solar

10+ Datos espaciales hipnotizantes que te llevarán a través del Sistema Solar
Curiosidades
hace 4 meses

El calor del Sol está bajo nuestros pies. Los científicos han descubierto que el núcleo de la Tierra está tan caliente como la superficie del Sol: unos 6000 °C. Una de las razones por las que está tan increíblemente caliente ahí abajo es porque la Tierra sigue desprendiendo el calor de cuando se formó hace miles de millones de años. Además, según una teoría, cuando un objeto tan grande como Marte chocó con la joven Tierra, no solo dio como resultado la formación de la Luna, sino que también fundió la superficie del planeta. Es probable que gran parte de ese calor extra siga almacenado en el interior del núcleo. Pero no hay que preocuparse. Nos resulta más difícil acceder al núcleo del planeta que sondear la superficie de Plutón. De hecho, lo más probable es que nunca desarrollemos una tecnología que pueda llegar físicamente hasta el núcleo.

Más de 22 hechos espaciales que no todos conocen

Más de 22 hechos espaciales que no todos conocen
Curiosidades
hace 5 meses

Es muy probable que Venus haya estado cubierto por océanos que tenían entre 10 y 300 metros de profundidad. Algo de agua quedó atrapada en el suelo del planeta. Además de eso, Venus tenía temperaturas estables de entre 20 y 50 grados centígrados, que, hay que admitirlo, eran bastante agradables y no muy diferentes de las temperaturas que hay en la Tierra en la actualidad. Entonces, lo que quiero decir es que durante 3 mil millones de años, justo hasta que sucedió algo irrevocable hace 700 millones de años, ¡Venus podría haber sido habitable! Pero ahora no lo es.

Qué cambios veremos dentro de 10 años

Qué cambios veremos dentro de 10 años
Curiosidades
hace 5 meses

El escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke escribió sobre una futura misión tripulada por humanos a Júpiter en 2001 en su libro “2001: odisea del espacio” en 1968. ¡Vaya, se equivocó un poco! Ni siquiera hemos enviado personas otra vez a la Luna todavía. El punto es: predecir el futuro es notoriamente difícil. Sin embargo, algunas cosas no son tan difíciles de predecir. Por ejemplo, con el despliegue exitoso del telescopio espacial James Webb, podemos predecir con seguridad que muchos, muchos exoplanetas serán vistos por primera vez. Estos se verán por la luz infrarroja que emiten, no por la luz visible. Sus atmósferas exoplanetarias se identificarán según los gases que contengan. Se podrán detectar huellas de vida como ozono, metano, oxígeno y dióxido de carbono, si hay vida presente. Las civilizaciones que vivan en cualquiera de estos exoplanetas podrán ser detectadas por los patrones de calor de sus ciudades. De nuevo... si hay ciudades.

La luna se mueve todas las noches y 10 nuevos datos espaciales

La luna se mueve todas las noches y 10 nuevos datos espaciales
Curiosidades
hace 5 meses

Es normal que los planetas estén un poco inclinados hacia un lado. La Tierra está inclinada en un ángulo de 23 grados. Por eso tenemos estaciones. Es verano en la parte del planeta que se inclina más hacia el sol. También funciona de la manera opuesta: es invierno en la parte que menos se inclina hacia el sol. Pero Urano está inclinado más de lo normal. Se encuentra en un ángulo de 98 grados, lo que tiene un gran efecto en sus estaciones. Cada estación de Urano dura 21 años. Algo en lo que pensar la próxima vez que nos quejemos de que el invierno no termina nunca. Aquí en la Tierra, podemos medir la distancia en minutos y horas, tal vez incluso en días. Se necesitan 10 minutos para caminar hasta la casa de tu mejor amigo o 15 minutos para conducir hasta tu café favorito. Pero en el espacio, es diferente. Es enorme, lo que significa que medimos cuánto se tarda en llegar a un determinado punto en años o, depende de los casos, en años luz.

La Luna sigue siendo un lugar muy misterioso

La Luna sigue siendo un lugar muy misterioso
Curiosidades
hace 5 meses

La tripulación espacial se preparó para el lanzamiento durante más de tres años. Los preparativos para aterrizar en el extraño satélite incluyeron la recolección y el estudio de muestras de rocas en el Gran Cañón, la exploración de antiguas formaciones de volcanes en el Sitio de Seguridad Nacional de Nevada y la búsqueda de respiraderos de gas y lava, lagos de lava y cráteres en varios lugares de Hawái. Para poder resistir las condiciones de microgravedad, aprendieron a caminar de forma oblicua, atados y suspendidos de lado e intentando moverse a lo largo de las paredes. Tuvieron que probar sus límites a través de una dieta intensiva y regímenes de sueño para estar seguros en el espacio exterior.

¿Por qué la Luna tiene una cola?

¿Por qué la Luna tiene una cola?
Curiosidades
hace 5 meses

¡El Sol es increíblemente enorme! ¿Quieres una prueba? Pues bien, el 99,86 % de toda la masa del sistema solar está en la masa del Sol, en particular, en el hidrógeno y el helio que lo componen. El 0,14 % restante es la masa de los ocho planetas del sistema solar. La Tierra podría no ser el único planeta tectónicamente activo del sistema. ¡Astrónomos han detectado algunas formas terrestres que parecen acantilados en Mercurio! Si es así, la actividad tectónica podría explicar el rápido encogimiento del planeta. En la mayoría de las películas de ciencia ficción sobre el espacio, el protagonista se adentra en un cinturón de asteroides y tiene que esforzarse por alejarse de innumerables rocas que amenazan con dañar su nave espacial. Siento decepcionarte, pero eso no se parece en nada a la realidad. El único cinturón de asteroides que conocen los astrónomos está situado entre Marte y Júpiter. Hay miles de asteroides en esta región, pero están tan espaciados que la posibilidad de colisión es casi nula.

¿Qué pasaría si la Tierra y Marte intercambiaran lugares?

¿Qué pasaría si la Tierra y Marte intercambiaran lugares?
Curiosidades
hace 5 meses

El robot explorador de terraformación 746, o “Rob” para abreviar, ha sido asignado para visitar lugares dentro del sistema solar y determinar el potencial de reasentamiento humano. Aunque la Tierra tiene muchos años por delante antes de que el hacinamiento se convierta en una verdadera preocupación, es importante planificar con anticipación y revisar las opciones que tenemos ante nosotros. Rob es el robot número 746 que estudia esas opciones en profundidad. La terraformación, que modifica el entorno de los planetas para que se parecen mucho a la Tierra, puede llevar varios siglos, por lo que se requieren las evaluaciones necesarias para determinar los mejores candidatos para un nuevo mundo. Es importante identificar los riesgos, qué recursos pueden proporcionar y cuál podría ser el costo para las civilizaciones humanas.

¿Qué hace que la Luna se vea de diferentes colores?

¿Qué hace que la Luna se vea de diferentes colores?
Curiosidades
hace 5 meses

Durante mucho tiempo se ha creído que la Luna se formó como resultado de un enorme impacto con la Tierra. Un cuerpo celeste del tamaño de Marte podría haber chocado con nuestro planeta y haber hecho añicos parte de su corteza. Los escombros resultantes fueron agrupándose en una bola, que más tarde se convirtió en nuestra Luna. Pero hay una pregunta que ha estado molestando a los científicos: si la corteza terrestre es pobre en metales, entonces, ¿cómo es que la Luna tiene tanto metal dentro? Una última investigación arroja la teoría principal por la ventana, y nuevamente nos quedamos sin saber nada sobre el origen de nuestro satélite.

La Luna tiene una cara sonriente que solo el 7 % de las personas ve

La Luna tiene una cara sonriente que solo el 7 % de las personas ve
Curiosidades
hace 5 meses

A veces, cuando miras a la Luna, ves una cara que te sonríe. Por supuesto, se trata de una ilusión, pero mucha gente la ve, y eso se debe a que su superficie se compone de algo así como “mares” lunares y elevaciones. Desde nuestro punto de vista, los vemos como manchas claras y oscuras. Estos “mares” son regiones oscuras y grandes llanuras de lava endurecida, formadas a causa de erupciones volcánicas que ocurrieron hace mucho, mucho tiempo. Las regiones claras son las montañas y los terrenos elevados. Las personas de todo el mundo ven estas manchas lunares como una cara sonriente u otras formas diferentes. Nuestro cerebro tiende a jugar con las cosas de esta naturaleza, se trata de un fenómeno llamado pareidolia. Ocurre cuando ves caras y formas familiares por más que no estén ahí. Es similar a cuando ves una cara en una tostada o formas en las nubes.

¿Por qué la Luna cambia de forma a diario?

¿Por qué la Luna cambia de forma a diario?
Curiosidades
hace 5 meses

Cuando la ves en el cielo, parece redonda. Pero la Luna tiene más bien una forma ovalada, similar a la de una lima. Esta silueta, aplanada con una protuberancia a cada lado, surgió hace miles de millones de años, cuando fuerzas de marea extremadamente calientes moldearon su corteza. Calentaron algunas regiones más que otras. La gravedad de nuestro planeta ha contribuido a exagerar esta forma a lo largo del tiempo. Cuando se preparaba el envío de misiones a la Luna, algunos investigadores estaban preocupados porque había una gruesa capa de polvo en la superficie lunar. Temían que los mares de polvo fueran lo suficientemente blandos y gruesos como para tragarse su módulo de aterrizaje lunar. Pero, aunque la superficie allí es polvorienta, esta capa es demasiado fina para causar complicaciones.

¿Por qué el espacio es frío si el sol es caliente?

¿Por qué el espacio es frío si el sol es caliente?
Curiosidades
hace 5 meses

Venus tiene temperaturas excepcionalmente altas, lo suficientemente calientes como para fundir el plomo. Es el planeta más caliente de nuestro sistema solar, con un entorno de alta presión y vientos superfuertes. Estos son 50 veces más rápidos que la rotación del planeta. Se están haciendo más fuertes con el tiempo, y los científicos no saben por qué. Pero sí encontraron algo interesante en las nubes del planeta: un posible signo de materia biológica en descomposición. ¿Podría entonces haber vida? Bueno, no del todo, ya que Venus posee una atmósfera seca y ventosa, y no tiene suficiente agua para que se desarrolle la vida.

¿Por qué nuestra luna no es un planeta?

¿Por qué nuestra luna no es un planeta?
Curiosidades
hace 5 meses

Hay muchos objetos espaciales en todo el universo, desde estrellas hasta planetas, satélites, cometas y asteroides. Pero el más cercano es la Luna, que ha sido objeto de muchas investigaciones, teorías e incluso mitos. Además de ser nuestro único satélite natural y permanente, la Luna se encuentra en la lista de los diez satélites más grandes de nuestro Sistema Solar, que está ubicado en un brazo espiral exterior de la galaxia Vía Láctea. Otros planetas de nuestro sistema solar, como Marte o Júpiter, tienen muchas lunas. Saturno es el planeta que encabeza esta lista, con 82 asombrosas lunas, de las cuales 53 tienen nombre. ¿Tengo que decir toda esa lista de nombres?¿No? Está bien, sigamos adelante.

¡La Luna tiene oxígeno suficiente para mantener a miles de millones de personas por 100.000 años!

¡La Luna tiene oxígeno suficiente para mantener a miles de millones de personas por 100.000 años!
Curiosidades
hace 5 meses

¡Hay agua en esa Luna!¡No, en serio! Pero eso ya lo sabías, ¿cierto? Sin embargo, la NASA no sabía que había agua en la Luna cuando los astronautas del Apolo viajaron a la Luna hace cincuenta años. Los astronautas trajeron 380 kilogramos de rocas lunares en bolsas herméticas. Al ver que algunas de las bolsas tenían agua, la NASA asumió que las bolsas se habían contaminado al aterrizar en el océano. Era agua lunar, pero nunca se dedujo que el agua provenía de las rocas lunares porque, oye, no hay agua en la Luna, ¿verdad? Ahora sabemos que eso no es así. Definitivamente hay agua en la Luna.

Extraño agujero se extiende por mil millones de años luz + 30 hechos espaciales hipnotizantes

Extraño agujero se extiende por mil millones de años luz + 30 hechos espaciales hipnotizantes
Curiosidades
hace 5 meses

El Sol es una estrella de tamaño medio. Y aún así, podrían caber 1 300 000 Tierras en él. La estrella también es 333 000 veces más pesada que nuestro planeta. La NASA ha traducido las ondas de radio creadas por las atmósferas de los planetas en sonidos audibles. Así fue cómo los astrónomos descubrieron que Neptuno suena como las olas del océano, Júpiter, como estar bajo el agua, y la “voz” de Saturno se parece a la música de fondo de una película de terror. La Tierra suena como jazz bebop. No, lo inventé. La superficie del Sol es abrasadora, ¡pero un relámpago es 5 veces más caliente! La Tierra es golpeada por 100 rayos cada segundo, lo que resulta en 8 millones de ellos al día y alrededor de 3 mil millones al año. ¡Impactante!

Qué pasaría si la Tierra se volviera un planeta interestelar

Qué pasaría si la Tierra se volviera un planeta interestelar
Curiosidades
hace 5 meses

Imagina esto: todos los planetas del sistema solar se reúnen y deciden que la Tierra debe trasladarse a otra galaxia. ¿Qué sucedería? Bien, amigos míos, si la Tierra fuera expulsada del sistema solar, tendríamos un viaje agitado. Como sabrás, cada planeta ocupa su propia órbita con respecto al Sol, lo que garantiza un perfecto funcionamiento de nuestro sistema solar. Pero no siempre fue así. Hace miles de millones de años, los planetas y los asteroides chocaban constantemente entre sí. Pasó un buen tiempo antes de que cada planeta encontrara su propia órbita personal y nuestro sistema adoptara la disposición que tiene hoy.

Los dos lados de la Luna parecen mundos diferentes, descubre por qué

Los dos lados de la Luna parecen mundos diferentes, descubre por qué
Curiosidades
hace 5 meses

¿Alguna vez has visto el otro lado de la Luna? Ah, te atrapé. Por supuesto que no. ¡Pero tal vez lo hayas visto en fotos! En ese caso, ¿te has preguntado por qué los dos lados se ven tan diferentes? Bueno, déjame decirte. No podemos ver el otro lado de la Luna. Mucha gente cree que esto se debe a que la Luna no gira alrededor de su eje... ¡Pero esto no es cierto! La Luna sí gira. Solo que lo hace a la misma velocidad que su movimiento orbital. Este es un caso particular de acoplamiento de marea llamado “rotación sincrónica”. La primera vez que vimos el lado lejano fue en 1959. Todo gracias a las misiones lunares soviéticas y, más tarde, al programa Apolo de EE. UU.Más tarde, cuando el Luna 3 y otras naves espaciales transmitieron las primeras imágenes del lado lejano, revelaron un hemisferio con muchos más cráteres, que se parecía más a Mercurio o a la luna Calisto de Júpiter. Se veía completamente diferente de lo que estábamos acostumbrados. Y fue entonces cuando nos enteramos de lo que es en realidad el otro lado. No, en serio, solo míralo. El lado cercano tiene una corteza más fina y lisa. Estas hermosas manchas oscuras se llaman mares lunares, últimos restos de antiguos flujos de lava. Y cuando digo “antiguo”, lo digo en serio: ¡tienen más de 3 mil millones de años!

Las mareas oceánicas son causadas por la Luna

Las mareas oceánicas son causadas por la Luna
Curiosidades
hace 5 meses

¡Último momento! ¡Mercurio es cada vez más pequeño! Bueno, solíamos pensar que nuestro planeta era el único del sistema solar con actividad tectónica, es decir, el único que libera calor debido al movimiento de las placas debajo de la corteza. Esto altera la superficie y, con el tiempo, encoge el planeta. Pero lo mismo sucede en Mercurio. Los investigadores tomaron fotos del planeta en 2016. Estas imágenes mostraban terrenos que recordaban a acantilados, conocidos como escarpas de falla. Como son relativamente pequeñas, el equipo cree que no se formaron hace mucho tiempo, lo que significa que Mercurio sigue contrayéndose, incluso 4500 millones de años después de la aparición del sistema solar.Mercurio tiene un núcleo interno sólido y está rodeado por un núcleo externo de metal líquido. Sigue transitando un proceso de enfriamiento; de hecho, todos los planetas rocosos siguen enfriándose desde los tiempos en que nacieron. A medida que esas partes líquidas del núcleo del planeta se vuelven más sólidas, el planeta se contrae y se hace más pequeño. ¿Por qué no vemos planetas titilando como estrellas? Si estuvieras en el espacio, no verías las estrellas titilando. Pero sí puedes verlo en la Tierra debido a la atmósfera. Nuestro manto protector de aire refracta la luz de las estrellas, lo que la dispersa en zigzag. Esto es lo que percibimos como titilación. Los planetas parecen mucho más grandes que unos simples puntos de luz. Su luz también se mueve en zigzag tras chocar con la atmósfera terrestre, pero estos movimientos se anulan entre sí, y por eso vemos su luz sin variantes.

Nuestra Luna alguna vez tuvo una atmósfera que luego se desvaneció

Nuestra Luna alguna vez tuvo una atmósfera que luego se desvaneció
Curiosidades
hace 5 meses

Imagina que sales de tu nave espacial y pisas la superficie de la Luna. Bajo tus pies, el suelo está cubierto de un material fino que parece polvo. Es polvo lunar. Miras a tu alrededor y tomas una bocanada de aire fresco. Huele muy diferente al aire de la Tierra, pero sigue siendo agradable... Desgraciadamente, este es un escenario muy improbable. Y una de las razones es que la Luna casi no tiene atmósfera. El satélite natural de la Tierra es demasiado pequeño: menos del 2 % de la masa de nuestro planeta. Por eso no tiene un campo magnético lo suficientemente fuerte como para mantener una atmósfera. Pero incluso si la Luna lo tuviera, los vientos solares lo arrastrarían de inmediato.

Si la Tierra se convirtiera en el segundo sol, Plutón nos eliminaría

Si la Tierra se convirtiera en el segundo sol, Plutón nos eliminaría
Curiosidades
hace 5 meses

¿Qué nos pasaría a nosotros y a nuestro planeta si este llegara a ser tan grande como el Sol? El diámetro de la Tierra es de 12 874 km. Cruzarlo es como conducir de ida y vuelta a través de los EE. UU. 3 veces. Eso no suena como mucho, ¿verdad? Bueno, ¿qué tal repetir este viaje 305 veces más? Imagínate los gastos de gasolina. Ese es el diámetro del Sol: aproximadamente 1 392 082 km. Comparado con nuestra Tierra, el Sol es inimaginablemente grande. Entonces, ¿qué nos sucedería si nos volviéramos de su tamaño? Hay cuatro escenarios posibles, dependiendo de lo que queramos decir con “el tamaño del Sol”.

Qué pasaría si la Luna fuera 10 veces más brillante

Qué pasaría si la Luna fuera 10 veces más brillante
Curiosidades
hace 5 meses

La gran bola de fuego que se encuentra a miles de kilómetros de nosotros es el objeto más brillante de nuestro sistema solar, y también el más grande. Si Júpiter tuviera el tamaño de una pelota de baloncesto, la Tierra sería una pequeña uva. Pero el Sol hace que incluso Júpiter parezca una broma. Esa gran bola ardiente en el cielo está compuesta por hidrógeno y helio, y tiene 1.400.000 kilómetros de diámetro, lo que la hace más de 100 veces más ancha que nuestro pequeño planeta azul. La temperatura es de 5540 °C en la superficie y de 15.000.000 °C en el núcleo.

Imagen de un megaplaneta: ¿qué pasaría si los planetas del sistema solar se combinaran en uno?

Imagen de un megaplaneta: ¿qué pasaría si los planetas del sistema solar se combinaran en uno?
Curiosidades
hace 3 meses

Ah, la Tierra. Hogar. La tercera roca azul desde el Sol, el único planeta conocido donde la vida puede prosperar. Tenemos alrededor de 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y 1% de argón, vapor de agua y dióxido de carbono, más o menos, un equilibrio perfecto para sustentar nuestra respiración. La troposfera es la parte más baja y densa de la atmósfera de la Tierra, de 8 a 14 km de espesor. Es la parte de la atmósfera que cambia nuestro clima. Para que exista vida, necesitaríamos esta atmósfera y la misma combinación de gases para respirar. Si todos los planetas de nuestro sistema solar se combinaran para convertirse en una mega-Tierra, entonces los humanos no hubieran evolucionado para ser lo que somos hoy y tendríamos un planeta muy diferente.