15+ Personas a las que les tocó pasar vergüenza estando en otro país

Los encontramos en las calles, en nuestros jardines, en esos lugares olvidados de casa o incluso en algún museo dedicado a su increíble mundo. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué ocultan los insectos debajo de sus pequeñas alas o múltiples patas? ¿Qué mecanismos utilizan para sobrevivir al día a día? Pues Genial se ha preguntado lo mismo y hoy te invita a un paseo por el diminuto mundo de los insectos —¡totalmente lleno de grandes sorpresas!—.
Cuando buscamos las orejas en algún animal, usualmente apuntamos a revisar la cabeza. Sin embargo, el mundo de los insectos nos trae una gran sorpresa: las orejas pueden estar en cualquier lado. Por ejemplo, los saltamontes las tienen en el abdomen, los mosquitos en las antenas y —como ganadoras de esta llamativa lista— las mariposas las tienen por doquier, incluso en la boca.
Las hormigas siempre han parecido ser de las especies más trabajadoras y disciplinadas del mundo de los insectos, pero también podrían ser las más heroicas. Una especie, apodada la hormiga explosiva de Malasia, sigue al pie de la letra el significado de su nombre y explota al verse amenazada, todo en nombre de la colonia y su seguridad.
Esta especie combina los colores con una pegajosa danza. Las arañas pavo real elevan una parte de su cuerpo de manera muy similar a cómo un pavo real extendería su cola. Luego, la araña levanta dos patas al aire e inicia una danza donde pequeñas palmadas crean cierto ritmo y vibraciones, lo que termina por atraer a la población femenina de la especie —aunque para ellas, el verdadero espectáculo son los colores del abdomen.
En el mundo de los insectos, debes estar protegido desde los primeros días, y las frigáneas lo saben bien. Por eso, cuando aún están en la primera etapa, que sucede dentro del agua, estos pequeños insectos crean una armadura portátil cuya forma cilíndrica las protege de muchos peligros. La armadura está hecha de seda, la misma que el insecto produce gracias a sus glándulas salivales.
Algunas especies de araña, en especial aquellas que crean telarañas con patrones espirales, usan los delicados filamentos de seda de sus tejidos para detectar mejor el sonido. Cuando toman los hilos que forman las telarañas, sus pequeños tarsus reciben la información de las ondas del viento, por lo que la telaraña funciona como una antena acústica.
El sentido del gusto siempre ha estado ligado a la lengua en nuestro mundo mamífero, pero las mariposas cambian este concepto. En primer lugar, las mariposas no tienen lengua, sino una especie de tubo llamado probóscide. Es cierto que este órgano también puede sentir sabor, pero el principal encargado de saborear el mundo son las patas o tarsus. Cuando aterrizan sobre una flor, sus patas saborean cada parte y es así como las mariposas deciden cuál es la mejor planta para dejar sus huevos.
En la fascinante isla de Madagascar, un insecto demostró que la naturaleza usa el mismo diseño para algunas especies. El gorgojo jirafa hace honor a su nombre con un elegante cuello largo que combina con un vibrante cuerpo rojo. Esta sofisticada forma solo está presente en el lado masculino, ya que las hembras tienen un cuello mucho más pequeño, aunque igual de refinado.
Las libélulas no solo son criaturas elegantes: también están equipadas con una visión de primera. Sus ojos están compuestos por algo de 30 mil omatidios, unos pequeños lentes que ayudan al aparato visual a detectar mejor la luz. En las libélulas, estos omatidios también ayudan a crear una visión multidireccional que abarca casi 360 grados, y cada partícula es tan sensible que es casi imposible tomar a este insecto por sorpresa.
Parece increíble, pero las primeras criaturas terrícolas en salir de este hermoso planeta fueron las moscas. En julio de 1946, un cohete salió al espacio con unas moscas de fruta en su interior. Lo más insólito es que, en febrero de 1947, las moscas regresaron con vida. Esto ayudó a los científicos a desarrollar el viaje espacial con humanos.
Muchos estamos preocupados por el problema del plástico y la contaminación que genera, pero la respuesta a nuestros problemas podría estar en el mundo de los insectos, con un gentil gusano de cera. Un estudio de 2017 demostró que la especie galleria mellonella larvae podía disolver polietileno mediante la saliva, todo en cuestión de horas. Esto es un gran avance, pues el polietileno es uno de los plásticos más difíciles de disolver.
Es difícil imaginar cómo serían los animales de hace millones de años, pero con el saltamontes no tienes que imaginar más. Se cree que es una de las especies más antiguas del planeta, con al menos 300 millones de antigüedad. Algunas pruebas demostrarían que las primeras especies de saltamontes estuvieron vivas durante el período carbonífero de la era paleozoica, lo que las haría más antiguas que los dinosaurios, propios de la era mesozoica.
Los insectos deben vivir rápido y la continuidad de su especie debe asegurarse en segundos, lo que impulsa a la naturaleza a crear formas cada vez más alocadas de reproducción. En el caso de los pulgones, no hay tiempo para pensarlo. Los huevos comienzan a desarrollarse inmediatamente después de la ovulación, por lo que muchas hembras podrían tener ninfas que ya están desarrollando embriones dentro gracias a su capacidad de partenogénesis, es decir, la habilidad de reproducirse sin un óvulo fecundado.
Una labor ardua no es siempre el mejor camino para las hormigas, y esta especie lo demuestra. Las hormigas atinas cortan hojas y hierba para luego llevarlas a sus colonias y establecer una especie de jardín donde cultivan hogos para alimentarse. Esta habilidad es muy parecida a la de nosotros los humanos, que también cultivamos nuestra propia comida en lugar de ir a cazarla o recolectarla.
Producir miel no es tan simple como parece, y la naturaleza siempre ha buscado apoyar a las trabajadoras abejas que crean este manjar. Por ello, las abejas de miel suelen tener dos estómagos: el buche de miel, donde se almacena el néctar que será procesado, y el ventrículo o estómago verdadero, donde se digieren los alimentos.
En esta especie no solo debes demostrar belleza, sino también fuerza. Los belostomátidos suelen ser unos padres muy activos en la crianza de sus pequeños, ya que las hembras dejan los huevos encima del caparazón de los machos, por lo que la mayor responsabilidad recae sobre este último. Antes de que todo esto suceda, los insectos masculinos atraen a sus parejas con pequeñas flexiones de brazos, lo que crea vibraciones que llaman la atención.
Algunos insectos no soportan el agua y esa es la solución de muchos al momento de controlar pestes. No obstante, si luchas contra cucarachas, quizás el agua no funcione tan rápido. Se cree que algunas especies de cucarachas pueden sobrevivir al menos 40 minutos bajo el agua, así que correr a una piscina podría no salvarte de una.
Los saltamontes, grillos y langostas son los insectos más musicales de este diminuto reino. Con tantos de ellos rondando por diversos ambientes, podríamos creer que ya hemos escuchado todo su repertorio. Sin embargo, como la música es fundamental al momento de cortejar, muchas de estas especies tienen una pieza única. De hecho, el ruido del ambiente urbano ya está provocando que los saltamontes innoven con nuevas composiciones que se puedan escuchar sin importar la interrupción de un claxon.
La belgica antarctica sobrevive en los helados paisajes de la Antártida, su hogar natal. Es un insecto con muchas peculiaridades: tiene el genoma más pequeño en el reino de los insectos, puede soportar el congelamiento y temperaturas de hasta menos 15 °C, sus larvas necesitan del frío para prosperar y soportan la deshidratación. Estos insectos pasan mucho tiempo como larvas, y quizás su secreto para sobrevivir al frío es su habilidad de acumular trehalosa, glucosa y eritritol.
La reina de una colonia de termitas puede vivir hasta veinte años, dependiendo de las condiciones del lugar. Pero lo más insólito es su capacidad de reproducirse: la reina puede poner 25 huevos por minuto, más de 30 mil al día y cerca de 11 millones al año; en pocas palabras, la reina es la madre de millones y millones de termitas.
Ya hemos hablado de insectos que tienen orejas por todos lados o en los lados más extraños. La mantis no solo tiene una oreja en un lado poco común, sino que también tiene solo una. La oreja está en medio del pecho e intercepta frecuencias ultrasónicas, como las que produce su principal enemigo, el murciélago.
Casi todas las especies necesitan de oxígeno para sobrevivir y los pulmones son los que nos ayudan a llevar este precioso elemento a las células, a través de la sangre. Sin embargo, los insectos no tienen pulmones. En realidad, la recolección de oxígeno se da a través de una serie de tubos llamados tráqueas que permite que este elemento llegue a las células.
Cuando todo lo demás falla, las catarinas llevan su seguridad al terreno teatral. Cada vez que un depredador está cerca de cumplir su objetivo, la catarina finge su muerte y estira las patas para liberar una toxina tan amarga que la hace prácticamente imposible de comer. Así, el drama no solo se ve, también se siente.
Una buena comunicación necesita de todos los trucos posibles, sobre todo si eres un abejorro trabajador que quiere ayudar a su comunidad. Para comunicar a sus colegas cuáles son las mejores flores del vecindario, los abejorros dejan huellas con olores muy fuertes en los lugares donde han comido, de modo que todos sepan dónde está el mejor menú del día. Lo más increíble es que los abejorros pueden distinguir si el olor es de un amigo, un pariente o un desconocido.
El talento musical de los grillos, saltamontes y langostas sobrevive a pesar de que estos ortópteros tienen una de las orejas más pequeñas del reino animal. Lo más insólito es que estas orejas están en las rodillas. Realmente es un misterio para la ciencia, ya que nadie logra entender aquel sistema auditivo con exactitud.
El reino de los insectos puede ser pequeño en cuanto al tamaño de sus especies, pero no cabe duda que es extenso en términos de misterio y peculiaridades. Aún nos queda mucho por explorar en este mundo y quizás los insectos nos den más sorpresas, pero mientras: ¿Cuál crees que es el insecto más sorprendente? ¿Te atreverías a explorar este fascinante mundo? Comparte tu opinión con Genial y sigamos develando los secretos de los insectos.